Page 17 - 81_ex
P. 17

advocación	
  del	
  monasterio	
  que	
  estuvo	
  habitado	
  por	
  monjes	
  jerónimos.	
  Con	
  el	
  tiempo,	
  
tras	
  la	
  Desamortización	
  de	
  Mendizábal	
  sufrió	
  una	
  gran	
  degradación	
  (10).	
  Hoy	
  día	
  sus	
  
ruinas	
  son	
  propiedad	
  de	
  una	
  empresa	
  vinícola	
  mientras	
  que	
  su	
  sillería	
  gótica	
  del	
  siglo	
  
XV	
  se	
  conserva	
  en	
  la	
  iglesia	
  de	
  Santa	
  María	
  del	
  Castillo	
  así	
  como	
  un	
  relicario	
  del	
  siglo	
  
XVI,	
  que	
  fue	
  donado	
  por	
  Felipe	
  II,	
  y	
  que	
  consta	
  de	
  49	
  bustos	
  teniendo,	
  en	
  el	
  interior	
  de	
  
cada	
  uno	
  una	
  reliquia.	
  

2.2.3.1.	
  El	
  Monasterio	
  Sancti	
  Spiritus	
  de	
  Olmedo	
  

        Dado	
  que	
  el	
  Balneario	
  de	
  la	
  Villa	
  de	
  Olmedo	
  se	
  ha	
  levantado	
  sobre	
  las	
  ruinas	
  de	
  
este	
   Monasterio,	
   es	
   obligado	
   que	
   dediquemos	
   un	
   apartado	
   sólo	
   a	
   él	
   y	
   a	
   poner	
   de	
  
manifiesto	
  la	
  labor	
  de	
  restauración	
  de	
  sus	
  elementos	
  arquitectónicos	
  que	
  ha	
  llevado	
  a	
  
cabo	
  la	
  propiedad	
  balnearia,	
  con	
  sensibilidad	
  y	
  responsabilidad,	
  al	
  objeto	
  de	
  preservar	
  
su	
  rico	
  Patrimonio	
  Histórico.	
  

        La	
   presencia	
   cisterciense	
   en	
   tierras	
   hispánicas	
   data	
   de	
   la	
   primera	
   mitad	
   del	
  
siglo	
   XII	
   pero	
   las	
   fundaciones	
   cistercienses	
   femeninas	
   se	
   iniciaron	
   más	
   tarde.	
   El	
  
ambiente	
  religioso	
  en	
  la	
  península	
  favoreció	
  la	
  instauración	
  de	
  la	
  Orden	
  del	
  Cister,	
  que	
  
alcanzó	
  un	
  gran	
  prestigio	
  con	
  el	
  establecimiento	
  de	
  numerosos	
  monasterios	
  gracias	
  a	
  
las	
   donaciones	
   y	
   privilegios	
   concedidos	
   por	
   monarcas,	
   nobles	
   y	
   campesinos.	
   Los	
  
donantes,	
   además	
   de	
   realizar	
   actos	
   de	
   caridad	
   cristiana,	
   garantizaban	
   que	
   los	
  
religiosos	
   dirigieran	
   sus	
   rezos	
   para	
   la	
   salvación	
   de	
   sus	
   almas	
   (11)	
   pero	
   desde	
  
mediados	
   del	
   siglo	
   XIII	
   el	
   ambiente	
   espiritual	
   decayó	
   y	
   descendieron	
   las	
   donaciones,	
  
situación	
  que	
  se	
  agudizó	
  en	
  los	
  siglos	
  XIV	
  y	
  XV	
  provocando	
  una	
  crisis	
  generalizada	
  que	
  
llegó	
  a	
  afectar	
  al	
  estado	
  moral	
  del	
  Cister	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  impuso	
  reformar	
  la	
  Orden	
  en	
  los	
  
reinos	
  castellanos	
  leoneses.	
  	
  

        En	
   1604	
   se	
   aprobaron	
   las	
   Constituciones	
   de	
   las	
   Monjas	
   Recoletas	
   Bernardas	
  
concretándose	
   en	
   ellas	
   la	
   forma	
   y	
   modo	
   de	
   vivir	
   en	
   clausura	
   siendo	
   sus	
   principales	
  
dedicaciones:	
  la	
  oración	
  que	
  "es	
  el	
  agua	
  con	
  que	
  riega	
  Dios	
  el	
  vergel	
  de	
  las	
  virtudes",	
  el	
  
ayuno	
   a	
   seguir	
   los	
   miércoles,	
   viernes	
   y	
   sábados;	
   los	
   demás	
   días	
   se	
   debían	
   comer	
  
manjares	
   cuaresmales	
   "y	
   nunca	
   coman	
   carne",	
   salvo	
   las	
   enfermas.	
   En	
   cuanto	
   al	
  
vestido,	
   la	
   cama	
   y	
   la	
   celda	
   por	
   el	
   voto	
   de	
   pobreza	
   "que	
   en	
   todo	
   seamos	
   pobres",	
   de	
  
modo	
   que	
   el	
   habito	
   tenía	
   que	
   ser	
   confeccionado	
   por	
   las	
   propias	
   monjas:	
   de	
   sayal	
  
blanco,	
   velo	
   negro	
   y	
   zapatos	
   o	
   alpargatas	
   cerradas;	
   la	
   cama	
   de	
   madera	
   con	
   jergón	
   de	
  
paja,	
   almohada	
   y	
   sábanas	
   de	
   estameña	
   salvo	
   para	
   las	
   enfermas	
   que	
   dispondrían	
   de	
  
colchones	
   y	
   sábanas	
   de	
   lienzo.	
   Y	
   si	
   alguna	
   monja	
   poseía	
   rentas,	
   serían	
   aplicadas	
   a	
   la	
  
"Enfermería	
   o	
   Sacristía,	
   ó	
   común	
   del	
   Monasterio".	
   Debían	
   vivir	
   del	
   trabajo	
   y	
   labor	
   de	
  
manos	
   por	
   lo	
   que	
   se	
   dedicaban	
   a	
   hacer	
   labores	
   "de	
   aguja	
   e	
   hilar...para	
   el	
   sustento	
   de	
  
sus	
   hermanas".	
   En	
   estos	
   monasterios	
   se	
   limitaba	
   a	
   24	
   el	
   número	
   de	
   monjas,	
   a	
   3	
   el	
  
número	
  de	
  freilas	
  y	
  las	
  novicias	
  a	
  muy	
  pocas	
  (12).	
  Así	
  pues	
  las	
  monjas	
  del	
  Monasterio	
  
Sancti	
   Spiritus	
   de	
   Olmedo	
   seguían	
   la	
   Regla	
   Benedictina,	
   es	
   decir,	
   llevaban	
   una	
   vida	
  

2	
   0|	
  El	
  balneario:	
  historia	
  y	
  generalidades	
  
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22