Page 25 - 81_ex
P. 25

Por	
  otra	
  parte,	
  la	
  Ruta	
  jacobea	
  que	
  parte	
  del	
  Mediterráneo	
  se	
  articula	
  pasando	
  
por	
  algunos	
  municipios	
  vallisoletanos	
  como	
  son:	
  Medina	
  del	
  Campo	
  y	
  Rueda.	
  

3.5.	
  Ruta	
  del	
  Vino	
  

        Rueda	
  está	
  estrechamente	
  vinculada	
  a	
  la	
  viticultura.	
  Existen	
  en	
  su	
  casco	
  urbano	
  
numerosas	
   bodegas	
   que	
   se	
   ubican	
   en	
   galerías	
   subterráneas	
   centenarias	
   que	
  
convierten	
  el	
  subsuelo	
  en	
  un	
  intrincado	
  laberinto.	
  	
  

        Asimismo	
   apartadas	
   del	
   casco	
   urbano,	
   rodeadas	
   de	
   viñedos	
   existen	
   otras	
  
bodegas.	
   En	
   ellas	
   se	
   elaboran	
   	
   vinos	
   blancos,	
   rosados	
   y	
   tintos	
   de	
   diferentes	
  
características,	
   con	
   denominación	
   de	
   origen	
   de	
   Rueda,	
   reconocida	
   en	
   12	
   de	
   enero	
   de	
  
1980	
  para	
  los	
  primeros	
  y	
  desde	
  5	
  de	
  agosto	
  de	
  2008	
  para	
  rosados	
  y	
  tintos.	
  En	
  Rueda	
  
está	
   la	
   sede	
   del	
   Consejo	
   Regulador	
   de	
   la	
   denominación	
   de	
   Origen	
   de	
   Rueda	
   y	
   de	
   la	
  
Estación	
  Enológica	
  de	
  Castilla	
  y	
  León.	
  	
  	
  

4.	
  EL	
  BALNEARIO	
  

        Las	
   aguas	
   del	
   Convento	
   de	
   Sancti	
   Spiritus	
   sobre	
   cuyas	
   ruinas	
   se	
   levantó	
   en	
  
2005	
   el	
   Balneario	
   en	
   el	
   corazón	
   de	
   Castilla,	
   según	
   la	
   leyenda,	
   tenían	
   poderes	
  
celestiales.	
   En	
   consecuencia,	
   sus	
   actuales	
   propietarios	
   buscaron	
   en	
   su	
   subsuelo	
   esas	
  
aguas	
   curativas	
   y	
   encontraron	
   unas	
   aguas	
   mineromedicinales,	
   de	
   alta	
   salinidad,	
   que	
  
por	
   Orden	
   del	
   Excmo	
   Sr.	
   Consejero	
   de	
   Economía	
   y	
   Empleo	
   de	
   la	
   Comunidad	
   de	
  
Castilla-­-León,	
   de	
   9	
   de	
   junio	
   de	
   2005,	
   fueron	
   declaradas	
   como	
   agua	
   "Termal	
   y	
  
mineromedicinal"	
  con	
  destino	
  a	
  usos	
  terapéuticos"	
  (15).	
  

4.1.	
  Propietarios	
  

        La	
   Empresa	
   CASTILLA	
   TERMAL,	
   cuyo	
   principal	
   responsable	
   es	
   D.	
   Roberto	
  
García	
   González	
   como	
   promotor,	
   presidente	
   y	
   principal	
   accionista,	
   tiene	
   una	
   dilatada	
  
experiencia	
  en	
  el	
  sector	
  hotelero	
  de	
  turismo	
  termal	
  por	
  haber	
  dirigido	
  los	
  Hoteles	
  de	
  
los	
  Balnearios	
  de	
  Mondariz	
  y	
  La	
  Toja;	
  SODICAL	
  (Sociedad	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Industrial	
  
de	
   Castilla	
   y	
   León	
   S.A.)	
   tiene	
   el	
   20%	
   de	
   participación	
   y	
   el	
   resto	
   del	
   accionariado	
   está	
  
compuesto	
   por	
   profesionales	
   de	
   diferentes	
   ramas	
   del	
   sector	
   turístico	
   nacional	
   y	
  
específico	
  de	
  balnearios.	
  La	
  empresa	
  CASTILLA	
  TERMAL	
  S.	
  L.	
  que	
  se	
  constituyó	
  en	
  27	
  
de	
   noviembre	
   de	
   2006,	
   posee	
   un	
   equipo	
   propio	
   para	
   realizar	
   prospecciones	
   en	
   las	
  
capas	
   freáticas	
   del	
   suelo	
   al	
   objeto	
   de	
   realizar	
   la	
   búsqueda	
   de	
   manantiales	
   de	
   agua	
  
mineromedicinal	
  y	
  su	
  ubicación	
  en	
  edificios	
  históricos	
  como	
  son	
  antiguos	
  monasterios	
  
y	
  conventos.	
  Si	
  bien	
  la	
  empresa	
  inició	
  su	
  desarrollo	
  con	
  la	
  inauguración,	
  el	
  2	
  de	
  enero	
  
de	
  2005,	
  del	
  Hotel-­-Balneario	
  de	
  la	
  Villa	
  de	
  Olmedo	
  de	
  cuatro	
  estrellas,	
  calificado	
  con	
  la	
  
Q	
   de	
   calida	
   turística,	
   sus	
   planes	
   futuros	
   son	
   extender	
   este	
   modelo	
   de	
   negocio	
   a	
   otros	
  

	2
   8|	
  El	
  balneario:	
  historia	
  y	
  generalidades	
  
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30