Page 19 - 81_ex
P. 19

En	
   el	
   año	
   1956	
   el	
   monasterio	
   se	
   encontraba	
   en	
   tal	
   estado	
   de	
   ruina	
   que	
   la	
  
comunidad	
   tuvo	
   que	
   trasladarse	
   al	
   monasterio	
   de	
   Nuestra	
   Señora	
   de	
   Arconada,	
   en	
  
Ampudia	
   (Palencia)	
   para	
   pasar	
   en	
   1958	
   al	
   de	
   Nuestra	
   Señora	
   de	
   Vico	
   en	
   Arnedo	
   (La	
  
Rioja)	
  (14).	
  

2.3.	
  Patrimonio	
  cultural	
  

        Olmedo	
  se	
  distingue	
  también	
  por	
  su	
  rico	
  y	
  tradicional	
  patrimonio	
  cultural	
  que	
  
ha	
   llegado	
   hasta	
   nuestros	
   días	
   basándose	
   en	
   las	
   leyendas,	
   la	
   literatura	
   y	
   el	
  
coleccionismo	
  museístico.	
  

2.3.1.	
  Olmedo	
  y	
  las	
  leyendas	
  

        Entre	
   las	
   que	
   nos	
   han	
   llegado	
   destacan	
  algunas	
  que	
  están	
   relacionadas	
  con	
  la	
  
patrona	
  de	
  Olmedo,	
  la	
  Virgen	
  de	
  la	
  Soterraña.	
  Una	
  de	
  ellas,	
  la	
  leyenda	
  de	
  la	
  Soterraña,	
  
cuenta	
  que	
  al	
  rey	
  Alfonso	
  VI,	
  antes	
  de	
  conquistar	
  la	
  villa	
  de	
  Olmedo	
  a	
  los	
  musulmanes,	
  
se	
   le	
   apareció	
   una	
   Virgen	
   y	
   le	
   anunció	
   que	
   la	
   batalla	
   del	
   día	
   siguiente	
   le	
   iba	
   a	
   ser	
  
favorable.	
  Tras	
  la	
  victoria	
  el	
  rey	
  mandó	
  buscar	
  la	
  imagen	
  de	
  la	
  Virgen	
  y	
  se	
  la	
  encontró	
  
en	
  un	
  pozo	
  soterrada,	
  enterrada,	
  y	
  de	
  ahí	
  viene	
  el	
  nombre	
  de	
  Virgen	
  de	
  la	
  Soterraña.	
  

        La	
   leyenda	
   del	
   Pino	
   da	
   a	
   conocer	
   cómo	
   trece	
   hombres	
   se	
   refugiaron	
   bajo	
   un	
  
frondoso	
   pino	
   durante	
   una	
   terrible	
   tormenta	
   y,	
   mientras	
   el	
   pinar	
   quedó	
   reducido	
   a	
  
cenizas	
   a	
   causa	
   de	
   los	
   rayos	
   que	
   cayeron,	
   ellos	
   no	
   sufrieron	
   ningún	
   daño	
   porque	
   la	
  
Virgen	
  de	
  la	
  Soterraña	
  los	
  protegió.	
  	
  

        La	
   leyenda	
   del	
   Canal	
   dice	
   que	
   un	
   caballero	
   de	
   Olmedo,	
   llamado	
   Don	
   Juan	
   de	
  
Maldonado,	
   estaba	
   enamorado	
   de	
   una	
   dama	
   viuda	
   de	
   Medina	
   del	
   Campo	
   pero	
   ésta	
   le	
  
despreció	
   diciéndole	
   que	
   hasta	
   que	
   las	
   aguas	
   del	
   río	
   Adaja	
   no	
   pasasen	
   por	
   su	
   palacio	
  
ella	
   no	
   se	
   casaría	
   con	
   él.	
   El	
   caballero	
   en	
   menos	
   de	
   un	
   año	
   construyó	
   un	
   canal	
   para	
  
trasvasar	
   las	
   aguas	
   del	
   río	
   Adaja	
   a	
   las	
   del	
   Zapardiel.	
   Realmente	
   el	
   trasvase	
   se	
   realizó	
  
en	
  época	
  de	
  los	
  Reyes	
  Católicos	
  para	
  abastecer	
  aquella	
  ciudad	
  en	
  épocas	
  de	
  sequía.	
  

        La	
  leyenda	
  de	
  las	
  cruces	
  en	
  el	
  camarín	
  de	
  la	
  Soterraña	
  relata	
  que	
  las	
  jóvenes	
  en	
  
edad	
   casadera	
   cuando	
   les	
   gustaba	
   un	
   muchacho	
   iban	
   a	
   pedir	
   a	
   la	
   Virgen	
   que	
   se	
  
enamorara	
   de	
   ellas	
   y	
   hacían	
   una	
   cruz,	
   siempre	
   en	
   el	
   mismo	
   sitio,	
   hasta	
   que	
   lo	
  
conseguían.	
  Como	
  ofrecimiento	
  a	
  la	
  Virgen,	
  si	
  conseguían	
  su	
  deseo,	
  su	
  matrimonio	
  se	
  
celebraría	
  en	
  la	
  capilla	
  de	
  la	
  Soterraña.	
  Las	
  cruces	
  quedaron	
  grabadas	
  en	
  el	
  ladrillo.	
  

        La	
   leyenda	
   del	
   escudo	
   de	
   la	
   Virgen	
   de	
   la	
   Soterraña	
   cuenta	
   que	
   un	
   señor	
   de	
  
Olmedo	
   apellidado	
   Velázquez	
   del	
   Puerco,	
   apellido	
   que	
   alude	
   al	
   hecho	
   de	
   que	
   un	
  
antecesor	
   suyo,	
   un	
   tal	
   D.	
   Pedro	
   Velázquez,	
   mató	
   en	
   campos	
   de	
   Cuellar	
   a	
   un	
  
puercoespín	
   que	
   diezmaba	
   los	
   rebaños;	
   tenía	
   una	
   preciosa	
   hija	
   llamada	
   Lucrecia	
   y	
  
pidió	
   a	
   la	
   Virgen	
   que	
   curase	
   del	
   enamoramiento	
   de	
   un	
   individuo	
   pendenciero	
   y	
  
mujeriego.	
  Milagrosamente	
  la	
  Virgen	
  se	
  lo	
  concedió	
  y	
  por	
  ello	
  este	
  señor	
  hizo	
  entrega	
  

2	
   2|	
  El	
  balneario:	
  historia	
  y	
  generalidades	
  
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24