Page 71 - 81_04
P. 71
torácica y producían una mortalidad elevada, pero después Carmen Avendaño
se comprobó que se obtenían buenos resultados con
toracoplastias parciales menos agresivas. etionamida y protionamida. En 1961 se introdujo
etambutol (EMB), aunque su eficacia se vio comprometida
En 1920 el microbiólogo A. Calmette y su ayudante, el por su gran toxicidad óptica (14).
veterinario C. Guerin, consiguieron una especie bacilar de
origen bovino y de escasa virulencia capaz de desarrollar En 1957 se aisló de una muestra de suelo la bacteria
cierto grado de inmunidad activa frente a la tuberculosis Streptomyces mediterranei (ahora denominada
(ver el apartado 3). La vacuna BCG que desarrollaron fue Amycolatopsis mediterranei), que producía varios
la gran esperanza para muchos; sin embargo, pese a su compuestos con actividad antibacteriana denominados
amplia difusión, ha pasado en la actualidad a un segundo rifamicinas. Un derivado semisintético de rifamicina S
término ante el poderoso impacto de la quimioterapia denominado rifampicina (RMP), obtenido en 1966 por
moderna, que comenzó en 1929 con el descubrimiento de Pietro Sensi, demostró una extraordinaria actividad por vía
la actividad antibacteriana de la penicilina por A. Fleming. oral contra todas las poblaciones de Mtb y se incluyó por
la OMS entre los 5 fármacos esenciales en la tuberculosis.
Las aproximaciones quimioterápicas empezaron a Esta actividad se complementa con la de la pirazinamida
generalizarse en los años 1920 con la administración de (PZA), específica contra los bacilos intracelulares. Así
sales de oro, que se utilizaron hasta la llegada de la surgieron las pautas cortas de quimioterapia que duran seis
estreptomicina en 1945. Debido a que parte de los meses.
pacientes tuberculosos pueden curarse espontáneamente,
incluso aquellos con frotis de esputo positivos al El prolífico desarrollo de las fluoroquinolonas
microscopio, la eficacia de los tratamientos comenzó en 1962 cuando Lesher y colaboradores
antituberculosos fue difícil de determinar antes del descubrieron accidentalmente que el ácido nalidíxico, un
establecimiento de los ensayos clínicos controlados. Esto producto secundario en la síntesis del antimalárico
explica que se utilizaran durante varios años algunas sales cloroquina, tenía actividad antibacteriana (15).
de oro antes de que se demostrara su ineficacia (9). Desarrolladas para el tratamiento de otras infecciones, las
fluoroquinolonas se introdujeron después en el tratamiento
En 1942 se descubrió que ciertas sulfonamidas, de tuberculosis resistentes (16).
especialmente promizol, eran capaces de matar
micobacterias (10) y en 1952, tres compañías 2. LA EXPLOSIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA
farmacéuticas: Bayer en Alemania y Hoffman La Roche y TUBERCULOSIS
Squibb en los Estados Unidos, descubrieron la actividad
“milagrosa” en el tratamiento de la tuberculosis de la Debido a que la existencia de un sistema inmune eficaz
isoniazida (INH), un fármaco que ya se conocía en 1912. en el huésped es crucial en la erradicación de las formas
Desgraciadamente, como ocurre con todos los latentes en las que el bacilo evade o atenúa la inmunidad,
antituberculosos, pronto se desarrollaron resistencias. Igual la tuberculosis es un gran problema en los enfermos de
ocurrió con la estreptomicina (SM), un antibiótico aislado SIDA. Hacia 1990, la devastadora interacción entre ambas
por Selman A. Waksman de cultivos del hongo infecciones causó una explosión de la incidencia de la
Streptomyces griseus, activo pero tóxico para el nervio tuberculosis en todo el mundo, acompañada de la rápida
auditivo. Si se administraba en solitario, muchos enfermos aparición de nuevas resistencias. En el año 2008 por
reactivaban sus lesiones al cabo de pocos meses de ejemplo, enfermaron 11,5 millones de personas de las que
aparente curación debido a la habilidad que posee Mtb murieron 1,9 millones. Un tercio de la población mundial
para desarrollar cepas mutantes resistentes a la acción de presenta actualmente infección tuberculosa latente (ITL), y
este antibiótico. Afortunadamente, la administración esta situación puede afectar también a las terapias que
conjunta de SM y ácido para-aminosalicílico (PAS, inhiben la respuesta inmune. Por ejemplo, se ha
aislado en 1944) (11) minimizó este problema (12), y demostrado que el uso de terapias biológicas en el
finalmente se estableció como el mejor tratamiento una tratamiento de la artritis reumatoide aumenta la incidencia
terapia triple que incluía también INH. La mayor de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, por lo que es
desventaja de esta terapia triple era su larga duración, importante realizar un estudio previo al inicio del
necesaria para poder asegurar la esterilización de todos los tratamiento para identificar a los pacientes con
reservorios bacilares y la no recurrencia de la infección. En tuberculosis latente y disminuir el riesgo de reactivación
este aspecto se llegó a un consenso de 18 meses de la enfermedad (17).
continuados de tratamiento, aunque muchos médicos
opinaron que al menos debería durar 2 años o incluso toda Hoy existen cepas de Mtb resistentes a múltiples
la vida (13). fármacos (MDR-TB), especialmente a los fármacos de
primera línea más efectivos como isoniazida y rifampicina,
Paralelamente, durante la década de los años 50 se y cepas extensamente resistentes a fármacos (XDR) que
fueron descubriendo algunos fármacos activos frente a representan un 95% de los casos de MDR-TB y son
Mtb, aunque ninguno superó la eficacia de la combinación insensibles a rifampicina, isoniazida, fluoroquinolonas y,
INH, SM y PAS. Entre ellos se encuentran pirazinamida al menos, a uno de los fármacos inyectables amikacina,
(PZA), viomicina, cicloserina, terizidona, kanamicina (a kanamicina y capreomicina. El espectacular incremento de
partir de la cual se desarrolló amikacina), capreomicina, las resistencias a fármacos ha puesto de manifiesto que no
se puede bajar la guardia y que, para poder afrontar con
340 garantías el reto de la lucha contra la tuberculosis en el
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain