Page 69 - 81_04
P. 69

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?                       Scientific News

ISSN (Online) 1697-4298                                                            analesranf.com

Tuberculosis is not an illness of the past

Title in Spanish: La tuberculosis no es una enfermedad del pasado

Carmen Avendaño1

1Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid

ABSTRACT: The search for a cure for tuberculosis            RESUMEN: La búsqueda de una cura para la
throughout history has been menaced by the increasing       tuberculosis a lo largo de la historia se ha visto
                                                            amenazada por la explosión del número de enfermos de
number of people with HIV and the continuous
appearence of antituberculosis drug resistance. The         VIH y la aparición continuada de resistencias a los
development of diagnosis procedures, vaccines and           fármacos antituberculosos. En esta revisión se comenta
                                                            el desarrollo de distintos métodos de diagnóstico,
drugs is updated in this review, emphasizing the
methods to overcome resistances, the mechanisms of          vacunas y fármacos, haciendo énfasis en los modos de
drugs action, and the best known or more vulnerable         superar las resistencias, los mecanismos de acción de los
targets.                                                    fármacos, y las dianas más conocidas o más vulnerables.

*Corresponding Author: avendano@farm.ucm.es                 An Real Acad Farm Vol. 81, Nº 4 (2015), pp. 338-356
Received: July 20, 2015 Accepted: October 27, 2015          Language of Manuscript: Spanish

1. LA BÚSQUEDA DE UNA CURA PARA LA                              El término tuberculosis (TB) se acuñó por primera vez
TUBERCULOSIS                                                por Johann Schönlein en 1839 para referirse a aquellos
                                                            casos de tisis (TB pulmonar) en los que se observaban
    La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada    tubérculos, pequeños tumores duros que se forman cuando
por micobacterias, fundamentalmente por el bacilo           el sistema inmune construye una pared alrededor de la
Mycobacterium tuberculosis (Mtb) o bacilo de Koch. Éste     bacteria en los pulmones. La TB pulmonar puede
se caracteriza por poseer una cubierta cérea, formada       diseminarse de los pulmones a los riñones, la columna
fundamentalmente por ácidos micólicos, que lo protege de    vertebral y el cerebro, y se transmite generalmente por
los agentes externos (Figura 1).                            inhalación o ingestión de gotas infectadas. La infección de
                                                            otros órganos puede producirse por distintas vías de
          Figura 1. Aspecto exterior de M. tuberculosis.    transmisión y ofrecer diversos cuadros clínicos. Esta
    Al complejo Mycobacterium tuberculosis pertenecen       enfermedad ha hecho estragos desde tiempos prehistóricos,
también M. africanum que produce la tuberculosis humana     evidenciándose la presencia de lesiones en huesos
en África, M. microti que produce la tuberculosis en ratas  humanos del Neolítico incluso en América (3). Se estima
silvestres, M. canetti capaz también de producir            que el mayor porcentaje de población afectada transcurrió
tuberculosis en humanos y M. bovis que infecta al ganado    en los últimos años del siglo XVIII y a lo largo del XIX.
bovino y a distintos animales domésticos y silvestres,
infectando al hombre a través de la ingestión de productos      La tuberculosis se conoció con los nombres de
crudos contaminados como la leche o por inhalación (1). A   consunción o tisis desde que Hipócrates (460-370 a. J.C) y
estas especies se suman al menos otras sesenta              la escuela de Kos establecieron este concepto para un
micobacterias oportunistas, no tuberculosas, capaces de     proceso morboso causado por la supuración de úlceras
causar enfermedades en humanos (2).                         pulmonares y caracterizado por caquexia progresiva, tos,
                                                            hemoptisis, etc. Este cuadro englobaba realmente a todas
                                                            las infecciones pleuropulmonares cronificadas. Los
                                                            hipocráticos pensaban que la naturaleza dispone de
                                                            recursos curativos, y el médico sólo debe evitar todo lo
                                                            que pueda entorpecer esta acción. Por ello, la ausencia de
                                                            excesos (incluidos los sexuales), el reposo prolongado, y
                                                            una alimentación equilibrada, se consideraban
                                                            fundamentales. La intervención activa incluía la práctica
                                                            de sangrías para descongestionar de sangre pútrida el
                                                            pulmón enfermo, la toraconcentesis con lancetas para
                                                            drenar el líquido situado entre la pleura y la pared torácica,

338 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74