Page 129 - 81_02
P. 129

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?  analesranf.com

ISNN (Online) 1697-4298

Editorial

VI Encuentro de Academias de Farmacia Iberoamericanas. Barcelona 25-27 marzo
2015

Bartolomé Ribas Ozonas
Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia
e-mail: secretaria@ranf.com

OB JETIV OS

    El objetivo primordial de la reunión de las Academias de Farmacia Iberoamericanas fue, principalmente, dar a conocer
las Academias de Farmacia y el ámbito del medicamento a la sociedad de su propio país. Para ello es imprescindible
difundir su existencia y sus actividades a través de los medios de información y de las comunicaciones. Llegar a la juventud
y población en general para hacer presente las Academias y la divulgación del conocimiento científico, dando por supuesto
las instituciones, Facultades universitarias, Asociaciones farmacéuticas, y otras afines. El asesoramiento a las autoridades
sanitarias, profesionales y estatales figura en sus Estatutos. Para ello se consideró de interés el contacto con los Institutos y
Colegios de Enseñanza a los que afluye la juventud que constituirá la futura sociedad.

    Todo ello es posible por el posicionamiento de las Academias, con su opinión profesional e independiente sobre el
conocimiento expreso del medicamento, sus orígenes, posología en función de la fisiología, bioquímica y patología del ser
humano, y el asesoramiento a las autoridades legislativas o jurídicas, las sanitarias, farmacéuticas, profesionales afines y la
sociedad en general, para el bienestar y calidad de vida de la humanidad.

    Todos los objetivos mencionados, se consideran dentro del contexto de lo aconsejado por Su Majestad el Rey Felipe VI,
con la difusión indispensable a los medios de comunicación y aplicación de las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones, para el conocimiento de las Academias por la Sociedad en general y en beneficio de la Humanidad.

TEMAS DE DIFUSIÓN

    Entre los temas de difusión por las Academias a la Sociedad se comentaron los siguientes: Origen, desarrollo del
medicamento, su Registro y control, las vacunas, los fármacos, los productos innovadores, los medicamentos genéricos, los
productos biológicos, los biosimilares, las plantas medicinales, entre otros. A los que se añadieron: la Farmacovigilancia y
el asesoramiento al Ministerio de la Salud, el seguimiento del medicamento, explicar a la sociedad que es el medicamento,
su objetivo de eficacia, el concepto de posología y efecto dosis-peso, la seguridad y eficacia y ante la patología, humana, y
la confianza en los efectos ante el fraude, el engaño y la adulteración, en referencia a su venta en internet. Con ello se
consigue la eficacia medicamentosa y curación o mejoría de la enfermedad, y la evidencia del efecto farmacológico en
interés del paciente.

PRÓXIMA REUNIÓN

    Se tomaron las decisiones que las reuniones sean bienales, y que la próxima que se denominará “VII Encuentro de
Academias de Farmacia Iberoamericanas” sea organizada por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Paraguay y tenga
lugar en 2017 en Asunción, Paraguay. Y que la Academia Nacional de Farmacia de Francia, de la que estuvo presente su
delegado el Académico Claude Monneret, actual Vicepresidente, sea considerada Invitada permanente.

    Propuesta de adherirse a las Conclusiones, y si se cree oportuno aportar alguna más, a las propuestas del “VII Congreso
Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras” (Mehuer), de febrero 2015 de Sevilla, España, a su vez a
propuesta por la Comisión científica de la Academia catalana, y todo ello a consideración de todas las Academias de
Farmacia Iberoamericanas, para su consenso, aprobación y difusión.

ESTRUCTURA DEL ENCUENTRO

    Se desarrollaron 3 Mesas Redondas con la participación de los miembros de las Academias iberoamericanas, una

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                     203
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134