Page 126 - 81_02
P. 126
OTROS ACTOS EN LA RANF
El 13 de abril, por tercer año consecutivo, la Fundación de Ciencias de la Salud, en colaboración con la Real Academia
Nacional de Farmacia, organizó el ciclo: “Los valores de la historia”. En ésta ocasión, aprovecharon para celebrar que ha
pasado un siglo desde que la Historia de la Farmacia se profesionalizó en la Facultad de Farmacia de la Universidad
Complutense, aunque la materia se impartía desde 1858 a cargo de personas sin la suficiente formación en la misma. Con
ese motivo, el Dr. Juan Esteva de Sagrera, Catedrático de la disciplina en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central
de Barcelona y Decano de la misma, dictó la conferencia titulada: “El medicamento: valores y garantías” con la que
pretendió cubrir la doble finalidad de adherirse a la celebración académica y cumplir con los fines de la Fundación
dedicada, fundamentalmente, a la Bioética.
El 11 de mayo, la Academia de Ciencias Odontológicas de España (ACOE), celebró una Sesión Solemne para la
investidura del Ilmo. Sr. D. José María Vega del Barrio, Catedrático de la UCM, quien pronunció su discurso titulado:
“Biocompatibilidad de biomateriales: un viejo concepto, una nueva complejidad”. Le contestó en nombre de la Academia el
Ilmo. Sr. D. Bernardo Perea Pérez. El acto se celebró bajo la presidencia del Excmo. Sr. Secretario D. Bartolomé Ribas
Ozonas y los Prof. Dres. D. Antonio Bascones su Vicepresidente y de D. Honorio Bando Casado, Secretario de la Comisión
Gestora de la ACOE.
Asimismo han tenido lugar varios actos del GRUPO COFARES en nuestra sede “Intervención Farmacéutica en
Patologías Prevalentes”, el día 28 de abril se celebró una conferencia sobre “Urticaria y atopía” y el 26 de mayo sobre
“A lergias medicamentosas en intolerancias alimentarias”.
El 27 de mayo a las 19 horas la Real Academia Nacional de Farmacia, MSD y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de
Madrid, celebraron la Jornada "Educación en Salud en las Oficinas de Farmacia" con el objetivo de impulsar una mejor
formación en la Salud en las Oficinas de Farmacia.
ACADÉMICOS
En cuanto a los honores, premios, distinciones y nombramientos que han recibido nuestros Académicos durante este
último trimestre, hay que destacar, que,
el 13 de abril la Académica de Número de la RANF, la Excma. Sra. Dña. María del Carmen Francés Causapé, fue
nombrada Miembro de Honor del Instituto Médico-Farmacéutico de Cataluña.
El 17 de abril, tuvo lugar en el Aula Unamuno de la Universidad de Salamanca (Edificio Histórico) el solemne acto
académico de toma de posesión, como Académico Correspondiente de la Academia de Farmacia de Castilla y León, de
nuestro compañero el Académico Correspondiente de la RANF, el Profesor Daniel Pablo de la Cruz Sánchez Mata. El acto
estuvo presidido por el Presidente de la Academia de Castilla-Leon D. Carlos Gómez Canga-Argüelles y la presentación del
nuevo Académico corrió a cargo del Profesor Miguel Ladero Álvarez, Académico de Número de la Corporación. El
discurso de entrada versó sobre “Hábitats y vegetación natural del Parque Regional de la Sierra de Gredos (Castilla y
León)”.
El Excmo. Sr. D. Alfonso Domínguez-Gil Hurlé, Académico de Número de la RANF fue galardonado con el Premio
Albert Jovell, a la mejor iniciativa desarrollada por profesionales sanitarios que mejore los resultados de salud de los
pacientes. Se premió el trabajo de 10 años, desarrollado por un grupo de farmacéuticos, médicos y enfermeras que forman
un grupo interprofesional denominado Tormes Team, dedicado al tratamiento integral de los pacientes VIH en el Hospital
Universitario de Salamanca. Para nuestro Académico, como impulsor y coordinador del grupo este premio tiene un
significado muy especial.
El 5 de junio fue investido Dr. Honoris Causa por la Universidad Pontificia de Salamanca, nuestro Académico
Correspondiente Pedro Guillén García. Y también le fue concedida la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, que le
impuso su Presidente Ilmo. Sr. D. Ignacio González.
El Académico Correspondiente Prof. Dr. Eduardo L. Mariño Hernández, de la Universidad de Barcelona, leyó su
discurso de "toma de posesión" en la Academia de Farmacia de Paraguay.
La Junta de Gobierno del 18 de junio de 2015 revisó y aceptó las solicitudes propuestas por unanimidad por las
Secciones respectivas, de los Académicos Correspondientes extranjeros pendientes, eligiendo por orden de antigüedad de
presentación, a lo Dres. Cristina Branquinho de la Universidad y Jardín Botánico de Lisboa; Claude Monneret, del Instituto
Curie de París y Vicepresidente de la Academia Nacional de Farmacia de Francia, y próximo Presidente por rotación; y al
eminente Prof. Walmir Coutinho, de la Universidad de Rio de Janeiro, Brasil, y Presidente de la Sociedad Mundial de
Obesidad.
El 18 de junio se celebró una Junta General Extraordinaria en la que fue elegido Académico de Honor el Dr. Michel C.
Nussenzweig, en base a su liderazgo mundial en el entendimiento de las bases moleculares de la respuesta inmune innata y
adaptativa. En su último trabajo en la revista “Nature” demuestra el papel de anticuerpos monoclonales en el control de la
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Asimismo en otra Junta General Extraordinaria, celebrada el mismo día 18 de junio, ha resultado elegido para ocupar la
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 201