Page 122 - 81_02
P. 122

"Perfecto García de Jalón y Hueto: su perfil humano y académico"

    Don Perfecto García de Jalón y Hueto, Académico de Ciencias Afines a la Farmacia, medalla nº 7 de esta Real
Academia Nacional de Farmacia, que tiene su origen en 1737, por Real Cédula de Felipe V que aprobó los Estatutos del
Real Colegio de Profesores Boticarios de Madrid, y en enero de 1932 pasó a denominarse Real Colegio de Farmacéuticos, y
el Gobierno lo transforma en Academia Nacional de Farmacia. El 15 de junio de 1936 se da entrada en su seno a doctores
en Ciencias Afines a la Farmacia, que permitió años más tarde, adscribir en 1981 a Don Perfecto García de Jalón y Hueto
entre sus Académicos en Ciencias Afines a la Farmacia, y cuya institución pasa en 2002 a denominarse Real Academia
Nacional de Farmacia. Don Perfecto estuvo adscrito primero, y fue Presidente después, de la Sección 4ª denominada
"Farmacología y Farmacoterapia", cuyo Presidente actualmente es el Excmo. Sr. D. Juan Tamargo Menéndez. Don Perfecto
fue un gran amigo y entrañable compañero de todos sin distinción, lo que caracteriza a esta Academia, y en ella ejerció lo
que indican sus Estatutos: lugar de colaboración, enseñanza y transmisión de Ciencia, y difusión de la cultura del
medicamento, y lugar de encuentro e intercambio de opiniones en materia farmacéutica y sanitaria.

    Don Perfecto García de Jalón Hueto, nacido el 12 de noviembre de 1915 en Viana (Navarra), y de familia histórica que
hace donación al Gobierno de Navarra del archivo familiar, con documentos de los siglos XV al XX, el jueves, 24 de abril
de 2014. Que ha pasado a constituir un nuevo fondo documental en el Archivo Real y General de Navarra, con un total de
14 cajas de archivo, inventariado y a disposición de todos aquellos interesados en consultarlo. Don Perfecto García de Jalón
cursó la licenciatura de Medicina en la Universidad de Zaragoza, terminando brillantemente su graduación en 1940, y se
integró de inmediato en el ámbito de la Farmacología. El que les habla conocí a Don Perfecto en el Congreso Nacional que
él organizó de la "Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas" en julio de 1962 en Cádiz, cuyo Presidente era el Excmo. Sr.
D Antonio Gallego Fernández. Dicha Sociedad en aquellos años estaba formada por bioquímicos, fisiólogos y
farmacólogos, antes de disociarse en otras Sociedades especializadas. Don Perfecto García de Jalón y Hueto organizó dicho
Congreso, siendo Catedrático de Farmacología, y se celebró en la Facultad de Medicina de Cádiz, al que acudieron
numerosos científicos y profesores de las Universidades españolas. Para mí, que estaba realizando la tesis doctoral en el
Departamento del Profesor Ángel Santos Ruiz, antiguo Presidente de esta Real Academia, fue un evento muy significativo,
pues conocí y trabé amistad con los más representativos Profesores españoles de la época y de la especialidad. Además de
Don Perfecto a Don Antonio Gallego Fernández, Presidente de la Junta Directiva, y para la cual me nombraron vocal y
seguidamente Tesorero, y posteriormente se me envió como delegado español en la fundación de la European Physiological
Society, en Alemania. Don Perfecto nos mostró con verdadero entusiasmo, las instalaciones de su Departamento, con sus
animales, y los sistemas de experimentación de tejidos y órganos aislados, como organizador de aquella reunión científica.

    La propuesta de Académico, de Don Perfecto García de Jalón, fue cumplimentada el 20 noviembre de 1979 por los
Académicos Excmos. Sres. Manuel Jáuregui González; Enrique Otero Aenlle y Alfredo Carrato Ibáñez. Su solicitud fue
informada favorablemente por la "Comisión de Admisiones" con fecha de 21 de febrero de 1980 que admiró la competente
y brillante labor, vida científica y docente como farmacólogo, de Don Perfecto. Fue elegido en Junta General de 28 de
febrero de 1980, Académico de Número, para la plaza de Ciencias Afines a la Farmacia, medalla nº 7, sustituyendo en la
misma al Excmo. Sr. D. Julio Rodríguez Martínez que había fallecido el 25 de abril de 1979, y podemos señalar con Séneca
que, "el esfuerzo llama a sí a los mejores". Don Perfecto leyó su discurso de ingreso de Académico de Número titulado:
"Farmacología clínica secuencial en sus aspectos cinético, farmacodinámico y terapéutico", cuya contestación correspondió
al Excmo. Sr. D. Alfredo Carrato Ibáñez, en sesión celebrada el 11 de junio de 1981. Acompañaba en la Presidencia al
Excmo. Sr. Don Ángel Santos Ruiz, el maestro de Don Perfecto, el Excmo. Sr. Don Benigno Lorenzo Velázquez, a la sazón
Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina. En su discurso de contestación, el Excmo. Sr. Don Alfredo Carrato
Ibáñez, se refirió a su compañerismo a la sombra del alma mater universitaria, en la Universidad de Zaragoza con Don
Perfecto García de Jalón, de donde procedían y también con el antes mencionado, su Profesor y maestro, Don Benigno
Lorenzo Velázquez. Sobre su perfil humano, mejor que este que les habla, describe a Don Perfecto en su discurso de
contestación, el Profesor Alfredo Carrato Ibáñez, señalando que, "cuando García de Jalón estaba con el profesor E.B.
Verney, ilustre farmacólogo, de Cambridge, Reino Unido, Don Perfecto siempre estaba con la pluma en ristre, presto a
tomar nota de todo; detalles técnicos, datos de libros y revistas, e información de nuevos aparatos, para poder trasplantarlo
con ilusión en su nuevo ambiente a su regreso a España". Alfredo Carrato señala al final de su discurso de contestación, que
"García de Jalón es un ejemplo de vida perseverante en la investigación científica, sin improvisaciones ni desalientos, con la
ilusión siempre puesta en un mejor servicio a la Universidad; y en integrar un medicamento dentro de una pauta terapéutica
y de tener en cuenta la enorme constelación de factores en su elección y administración". Y al final de su discurso, Don
Alfredo Carrato enumera los premios y distinciones de las que fue acreedor Don Perfecto, y proclama el júbilo que esta
Academia celebró por la excelente adquisición al incorporarlo en su seno como Académico de Número.

    El 6 de abril de 1983 fue designado por la Junta de Gobierno, junto con el Excmo. Sr. Don Enrique Gutiérrez Ríos, para
acompañar al estrado al nuevo Académico de Número Excmo. Sr. Don Rafael Cadórniga Carro en su toma de posesión,
acaecida el 14 de abril de ese año. La Junta de Gobierno del 10 de marzo 1988 le designa para formar parte de la "Comisión
para el Estudio de Vocabulario Farmacéutico". Y en ese mismo año, la Junta de Gobierno, en sesión celebrada el día 28 de
abril de 1988 le designa para pronunciar el discurso de la solemne Sesión Inaugural del Curso Académico, que fue leído el
19 de enero de 1989, con el título: "Bases Experimentales en la Farmacología y Terapéutica del Dolor", durante el que

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain  197
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127