Page 47 - 80_03
P. 47
REVISIÓN
Envejecimiento
cerebral
normal
y
patológico:
continuum
fisiopatológico
o
dualidad
de
procesos
involutivos
Adolfo
Toledano
1,2,*,
María--Isabel
Álvarez1,
Adolfo
Toledano--Díaz3
1Instituto
Cajal,
CSIC,
Madrid.
2Académico
Correspondiente
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia.
3Departamento
de
Reproducción,
INIA,
Madrid
*e--mail:
atoledano@csic.cajal.es
Recibido
el
7
de
abril
de
2014
An.
Real
Acad.
Farm.
Vol.
80,
Nº
3
(2014),
pag.
500--539
RESUMEN
Desde
hace
años
existe
una
controversia
sobre
si
existe
una
doble
vía
(dualidad
involutiva)
de
involución
senil
del
cerebro,
que
podemos
denominar,
respectivamente,
hacia
la
senilidad
fisiológica
o
“normal”
sin
signos
de
demencia,
o
bien
hacia
la
senilidad
“patológica”
o
Enfermedad
de
Alzheimer,
que
se
manifiesta
por
la
aparición
de
una
demencia
progresiva,
o,
por
el
contrario,
una
sola
vía
(continuum)
que
conduce
desde
los
primeros
signos
de
involución
morfológica
o
funcional
senil
hasta
la
fase
final
de
la
demencia
EA
en
todos
los
individuos.
Además,
en
estos
últimos
años,
se
está
produciendo
una
profunda
revisión
de
los
conceptos
sobre
la
senilidad
patológica
/
EA
de
manera
que
ya
no
se
considera
que
dicho
proceso
de
envejecimiento
sólo
existe
tras
efectuar
un
diagnóstico
de
demencia,
sino
que
se
inicia
en
el
momento
en
que
se
produce
una
alteración
de
los
circuitos
cognitivos
cerebrales
y/o
cambio
neuropatológico.
Con
estos
nuevos
criterios
se
supone
que
la
senilidad
patológica
/
EA
comprende
diversas
fases
sin
demencia
(asintomáticas
o
prodrómicas)
y
otras
con
demencia
de
distinto
grado.
En
esta
revisión
se
analizan
las
razones
que
se
aducen
en
defensa
de
una
u
otra
teoría
y
las
características
morfofuncionales
de
los
cerebros
seniles
normales
y
los
patológicos.
La
mayoría
de
los
estudios
realizados
apuntan
que
existen
características
diferenciales
muy
marcadas
entre
los
cerebros
seniles
normales
sin
demencia
y
los
patológicos
con
demencia,
pero
en
otros
existen
grandes
discrepancias
entre
la
presencia
o
no
demencia
y
la
de
signos
de
neuropatológicos.
La
existencia
o
no
del
continuum
tiene
también
una
muy
importante
repercusión
práctica
pues
tanto
la
prevención
como
la
asistencia
de
las
personas
mayores
dependerán
del
posible
número
de
individuos
afectados:
bien
solamente
los
individuos
de
riesgo
o
bien
toda
la
población.
Existen
algunos
500