Page 43 - 80_03
P. 43

A.	
  M.	
  Pascual-­-Leone	
  Pascual	
  

	
  
        Está	
  totalmente	
  establecido	
  y	
  ampliamente	
  aceptado	
  en	
  el	
  mundo	
  científico	
  

que	
   los	
   mecanismos	
   epigenéticos	
   modulas	
   y	
   alteran	
   la	
   expresión	
   genética	
   por	
  
supuesto	
   en	
   periodos	
   de	
   desarrollo	
   pero	
   parece	
   que	
   también	
   en	
   células	
  
postmitóticas,	
   en	
   tejidos	
   envejecidos	
   se	
   han	
   encontrado	
   enzimas	
   como	
   la	
   histona	
  
deacilasa	
  pero	
  aún	
  existe	
  cierta	
  controversia	
  sobre	
  otras	
  enzimas	
  de	
  la	
  maquinaria	
  
epigenética.	
  	
  

                                                                                                                                    	
  
Figura	
   13.-­-	
   Posible	
   trangsgeneracional	
   programación	
   del	
   axis	
   HPA.	
   Se	
   intenta	
   mostrar	
   cómo	
  
por	
  vía	
  materna	
  se	
  podría	
  hacer	
  un	
  paso	
  transgeneracional	
  de	
  las	
  modificaciones	
  epigenéticas	
  que	
  
provocan	
   la	
   programación	
   anómala	
   del	
   axis	
   HPA.	
   En	
   la	
   parte	
   izquierda	
   se	
   señala	
   que	
   un	
   mal	
  
ambiente	
   fetal	
   por	
   estrés	
   maternal,	
   por	
   darle	
   glucocorticoides	
   a	
   la	
   madre	
   gestante	
   o	
   por	
   su	
  
malnutrición	
  producen	
  cambios	
  epigenéticos,	
  descritos	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  este	
  texto,	
  que	
  conforman	
  mal	
  
su	
  axis	
  HPA.	
  Y	
  esas	
  modificaciones	
  epigenéticas	
  aparecerán	
  en	
  las	
  crías	
  de	
  la	
  primera	
  generación	
  en	
  
machos	
   y	
   hembras,	
   como	
   se	
   ha	
   expuesto,	
   y	
   su	
   axis	
   se	
   programará	
   de	
   forma	
   anómala,	
   todos	
   estos	
  
sucesos	
   están	
   englobados	
   en	
   la	
   figura	
   en	
   el	
   amplio	
   recuadro	
   llamado	
   “Transgeneracional	
  
transmisión”.	
   Pero	
   en	
   la	
   segunda	
   generación	
   las	
   crías	
   hembras,	
   cuando	
   vayan	
   a	
   ser	
   madres,	
   lo	
  
harán	
   con	
   un	
   axis	
   programado	
   en	
   la	
   primera	
   generación	
   de	
   forma	
   anómala,	
   entonces,	
   ante	
  
cualquier	
   situación	
   de	
   emergencia,	
   su	
   axis	
   HPA	
   responderá	
   desmedidamente	
   y	
   de	
   nuevo	
   sus	
   crías	
  
sufrirán	
  “trans	
  generacional	
  trasmisión”	
  por	
  el	
  gran	
  número	
  de	
  glucocorticoides	
  que	
  pasaran	
  de	
  la	
  
madre	
   al	
   feto	
   y	
   así	
   sucesivamente	
   a	
   través	
   de	
   generaciones.	
   Pero	
   en	
   el	
   momento	
   actual	
   faltan	
  
número	
   y	
   rigor,	
   en	
   las	
   pocas	
   publicaciones	
   sobre	
   este	
   tema	
   que	
   hay,	
   para	
   poder	
   sustentar	
   y	
  
defender	
  dicha	
  hipótesis	
  por	
  vía	
  materna.	
  Gráfica	
  reformada	
  de	
  cita	
  (49).	
  
	
  

        Es	
   evidente	
   el	
   gran	
   aporte	
   de	
   conocimiento	
   realizado,	
   prácticamente	
   todo	
  
en	
  el	
  siglo	
  XXI,	
  sobre	
  la	
  maquinaria	
  epigenética	
  pero	
  antes	
  de	
  concretar	
  y	
  enunciar	
  
conclusiones	
   quiero	
   señalar	
   que	
   en	
   su	
   magnífico	
   libro	
   Genética	
   del	
   Profesor.	
  
Lacadena	
  (50)	
  afirma	
  que	
  existe	
  una	
  genética	
  anterior	
  al	
  descubrimiento	
  del	
  ADN	
  y	
  
otra	
   posterior	
   a	
   él,	
   y	
   en	
   el	
   momento	
   actual	
   parece	
   que	
   estamos	
   asistiendo	
   a	
   un	
  
nuevo	
  cambio	
  de	
  paradigma.	
  

        También	
   para	
   hacer	
   justicia	
   a	
   la	
   creatividad	
   de	
   la	
   mente	
   humana	
   hemos	
  
confeccionado	
   el	
   esquema	
   5	
   desde	
   el	
   siglo	
   XVIII	
   al	
   siglo	
   XXI.	
   El	
   médico	
   francés	
  
Jean-­-Baptiste	
   Lamarck	
   nacido	
   en	
   1744	
   concibió	
   y	
   habló	
   ya	
   de	
   la	
   evolución	
   de	
   las	
  
especies,	
  sin	
  más	
  tecnología	
  que	
  su	
  cerebro	
  y	
  su	
  observación.	
  Decía,	
  simplificando	
  
mucho,	
   que	
   las	
   adaptaciones	
   adquiridas,	
   propiciadas	
   por	
   el	
   ambiente	
   con	
   fines	
   de	
  
supervivencia,	
   se	
   mantendrían	
   a	
   través	
   de	
   las	
   generaciones	
   y	
   así	
   se	
   produciría	
   la	
  

496	
  

	
  
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48