Page 44 - 80_03
P. 44
El
concepto
darwiniano
de
la
allostasis…
evolución.
Probablemente
sus
escritos
los
conocería
Charles
Darwin
(1809).
Las
teorías
de
Lamarck
han
sido
muy
rebatidas
e
incomprendidas
más
aún
que
las
de
Darwin.
Han
tenido
que
pasar
casi
dos
siglos
para
que
nuevas
mentes
humanas
hayan
encontrado
los
mecanismos
epigenéticos
con
los
cuales
podrían
los
organismos
evolucionar.
Pero
también
en
historia
de
la
ciencia
reciente
hay
que
recordar
con
humildad,
que
es
lo
que
la
Ciencia
enseña,
que
en
1957
Waddington
que
había
sido
el
primero
que
definió
la
epigenesis,
lanzó
su
The
Waddington´s
epigenic
landscape
(El
paisaje
epigenético
de
Waddington)
(51)
cuyo
postulado
se
ha
mantenido
en
la
ciencia
por
muchos
años
y
que
niega
la
posibilidad
de
reprogramación
y
transdiferenciación
celular.
Pero
el
año
2006,
S.
Yamanaka
publicó
su
trabajo
en
el
cual
con
sus
cuatro
factores
de
transcripción
llamados
factores
de
Yamanaka
consigue
reprogramar
fibroblastos
embrionarios
y
adultos
a
células
madre
pluripotentes
o
células
iPS
(induces
pluripotent
stem
cells),
que
echa
por
tierra
la
teoría
de
Waddington
y
establece
la
reprogramación
celular
y
por
lo
cual
Yamanaka
recibió
en
2012
el
Premio
Nobel
de
Fisiología.
Actualmente,
podemos
decir,
que
hemos
entrado
en
la
posibilidad
de
transdiferenciación
celular.
DESDE
EL
SIGLO
XVIII
AL
SIGLO
XXI
--
Jean--Baptiste
Lamarck
(1744)
--
Charles
Darwin
(1809)
--Waddington
1957
«The
Waddington
´s
epigenetic
landscape»
--S.
Yamanaka
(2006)
Premio
Nobel
de
Fisiología
y
Medicina
2012
Esquema
5.
8.
CONCLUSIONES
1. En el momento actual parece establecido el gran dinamismo que existe en la
expresión genética a través de procesos químicos y, la gran aplicabilidad
terapéutica, si se consigue revertirlos, que pueden tener estos descubrimientos en
el futuro; en cáncer, enfermedades autoinmunes o neuropatologías.
2. Las modificaciones cromáticas, de cuyo conocimiento estamos al comienzo,
son, sin duda, una interfase entre las variaciones ambientales y el genoma, en un
proceso, por medios químicos, de adaptación dinámica. Todo ello podría abrir,
en el futuro, enormes expectativas en vertiente evolucionista.
3. La neuroepigénesis está en sus comienzos pero puede tener gran aplicabilidad
terapéutica en patologías neurodegenerativas como el Alzheimer.
9.
REFERENCIAS
1.
Pascual--Leone
A.M
(2013)
El
concepto
de
allostasis
en
la
Biomedicina
actual
An.
Real
Acad.Farm.Vol.79
Nº
1,
pag.69--89.
2.
Selye
H.
(1936).
A
syndrome
produced
by
diverse
nocuous
agent.
Nature
138:132.
497