Page 41 - 80_03
P. 41

A.	
  M.	
  Pascual-­-Leone	
  Pascual	
  

	
  
        	
  No	
   obstante,	
   y	
   a	
   pesar	
   de	
   que	
   se	
   está	
   investigando	
   intensamente,	
   aún	
   no	
  

existen	
   suficiente	
  bagaje	
  de	
  conocimiento	
  para	
  poder	
  afirmarlo,	
  sobre	
  todo,	
  si	
  no	
  
hablamos	
  de	
  células	
  germinales	
  	
  

        	
  Hay	
   que	
   señalar	
   que	
   esta	
   vertiente	
   de	
   investigación	
   fue	
   movilizada	
   por	
   la	
  
publicación	
   de	
   Anway	
   en	
   el	
   2005	
   cuyo	
   trabajo	
   está	
   siendo	
   ampliamente	
   citado	
  
(45).	
  	
  

        Estos	
   autores	
   comienzan	
   por	
   plantear	
   que	
   los	
   efectos	
   transgeneracionales	
  
de	
   toxinas	
   ambientales	
   solamente	
   pueden	
   producirse	
   por	
   una	
   alteración	
  
cromosómica	
  o	
  epigenética	
  en	
  la	
  línea	
  germinal.	
  	
  

        En	
   su	
   trabajo	
   eligen	
   dar	
   vinclozolin	
   (un	
   antiandrógeno,	
   ya	
   que	
   se	
   fija	
   a	
   los	
  
receptores	
  de	
  andrógenos)	
  o	
  methoxychlor	
  (un	
  compuesto	
  estrogénico	
  que	
  se	
  fija	
  
a	
   los	
   receptores	
   de	
   estrógenos).	
   El	
   vinclorozolin	
   es	
   un	
   fungicida	
   usado	
   en	
   la	
  
industria	
   del	
   vino	
   y	
   el	
   methoxychlor	
   es	
   un	
   pesticida	
   como	
   el	
   DDT.	
   Eligen	
   para	
   el	
  
experimento	
  el	
  periodo	
  en	
  que,	
  en	
  la	
  rata,	
  se	
  produce	
  la	
  diferenciación	
  sexual,	
  que	
  
es	
  en	
  los	
  fetos	
  rata	
  de	
  12	
  a	
  15	
  días	
  de	
  gestación,	
  lo	
  que	
  en	
  humano	
  seria	
  a	
  mitad	
  de	
  
su	
  gestación.	
  	
  

        En	
   dicha	
   etapa	
   inyectan,	
   por	
   vía	
   intraperitoneal,	
   a	
   madres	
   gestantes	
   de	
  
camadas	
   distintas,	
   uno	
   de	
   los	
   dos	
   compuestos.	
   Actuando,	
   en	
   ambos	
   casos,	
   sobre	
  
embriones	
  de	
  8	
  días	
  de	
  gestación	
  y	
  continuando	
  hasta	
  embriones	
  de	
  15	
  días.	
  De	
  los	
  
dos	
  compuestos	
  inyectan	
  200	
  mg	
  por	
  kg	
  de	
  peso	
  y	
  día.	
  

        Hay	
   que	
   recordar	
   que	
   la	
   diferenciación	
   sexual	
   se	
   produce	
   en	
   los	
   machos	
  
mamíferos	
   por	
   la	
   diferenciación	
   de	
   los	
   testículos,	
   cuyo	
   acontecimiento	
   más	
  
evidente	
  es	
  la	
  diferenciación	
  de	
  las	
  células	
  de	
  Sertoli.	
  Es,	
  además,	
  ese	
  un	
  momento	
  
en	
   que	
   existen	
   en	
   el	
   embrión	
   cantidades	
   enormes	
   de	
   receptores	
   de	
   andrógenos	
  	
  
(AR)	
   y	
   de	
   estrógenos	
   (ER	
   beta).	
   Hay	
   que	
   recordar,	
   también,	
   que	
   dicha	
  
diferenciación	
  sexual,	
  en	
  los	
  mamíferos,	
  se	
  produce	
  en	
  los	
  machos	
  ya	
  que,	
  a	
  pesar	
  
de	
   su	
   dotación	
   genética	
   de	
   XY,	
   se	
   diferenciarían	
   como	
   hembras,	
   en	
   vertiente	
  
neuroendocrina	
   y	
   de	
   conducta,	
   si	
   en	
   un	
   determinado	
   momento,	
   específico	
   para	
  
cada	
   especie,	
   no	
   surgieran	
   los	
   testículos	
   y	
   la	
   secreción	
   enormemente	
   alta	
   de	
  
testosterona	
  fetal	
  (46).	
  

        Estos	
   autores	
   dejan	
   crecer	
   a	
   las	
   crías	
   hasta	
   periodo	
   adulto	
   y	
   en	
   ambas	
  
camadas,	
   las	
   inyectadas	
   con	
   vinclozolin	
   y	
   las	
   inyectadas	
   con	
   methoxychlor,	
  
encuentran	
  en	
  los	
  machos	
  una	
  gran	
  infertilidad	
  con	
  disminución	
  del	
  número	
  de	
  los	
  
espermatozoides	
   y	
   también	
   su	
   movilidad,	
   además,	
   de	
   alteraciones	
   histológicas	
   en	
  
los	
  testículos.	
  Todo	
  ello	
  en	
  un	
  porcentaje	
  del	
  90%	
  de	
  la	
  población	
  de	
  crías	
  machos	
  
analizadas.	
   En	
   periodo	
   adulto	
   cruzan	
   estos	
   machos,	
   más	
   bien	
   el	
   20%	
   de	
   ellos	
   que	
  
parecen	
   normales	
   sus	
   testículos,	
   con	
   hembras	
   normales.	
   Y	
   encuentran	
   hasta	
   la	
  
cuarta	
  generación	
  que	
  sus	
  crías	
  machos	
  presentan	
  las	
  mismas	
  anormalidades	
  y	
  en	
  
igual	
  proporción.	
  	
  

494	
  

	
  
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46