Page 37 - 80_03
P. 37
A.
M.
Pascual--Leone
Pascual
ello,
afirman
que
la
metilación
de
ADN
es
dinámica
en
células
postmitóticas
en
el
cerebro
y
en
neuronas
in
vitro
(41).
Y
estos
experimentos
(40,41)
son
un
modelo
en
el
cual
el
factor
ambiental
que
produce
el
cambio
epigenético,
no
es
químicos,
sino
un
factor
ambiental
psicosocial,
miedo,
exactamente
igual
que
las
caricias
maternales
en
los
experimentos
del
grupo
de
Meaney
(29).
Figura
12.--
Las
señales
exteriores
que
recibe
el
organismo
por
mal
ambiente
psicosocial,
xenobióticos,
malnutrición
o
físicos,
pueden
actuar
como
represores,
o
bien,
actúan
reclutando
factores
de
transcripción
que,
finalmente,
aumentarán
la
expresión
de
determinados
genes.
En
la
parte
de
arriba
los
represores,
según
los
conocimientos
actuales,
reclutaran
histona
deacilasa
(HDAC)
en
determinados
genes
de
determinados
tejidos,
ello
inactivará
la
cromatina
de
ellos,
porque
la
deacilará,
y
como
consecuencia
se
metilará
el
ADN
de
ese
mismo
gen,
por
acción
de
las
ADN
metil
transferasas
(DNMTs).
La
flecha
horizontal,
hacia
la
derecha,
señala
la
metilación,
en
el
carbono
5,
de
las
citosinas
del
dinucleótido
CpG.
En
la
parte
baja
de
la
gráfica
la
señal
actúa
vía
señales
de
factores
de
transcripción,
y
reclutará
histona
acetil
transferasa
(HAT)
que
activará
la
cromatina
de
determinados
genes
en
determinados
tejidos,
que
a
través
de
demetilasas,
demetilaran
el
ADN
de
esos
mismos
genes.
La
flecha
horizontal,
hacia
la
izquierda,,
señala
la
demetilación
de
la
citosina
en
el
carbono
5,
(CH3OH
pasa
a
HOH).
También
se
señala
la
posible
reprogramación
de
estos
procesos
en
las
flechas
curvas:
arriba,,
dando
SAM,
metil
donor,
las
citosinas
parte
izquierda
DEMETILACION
pasaran
a
METILACION
parte
derecha.
En
la
parte
baja
la
otra
flecha
curva
señala
la
demetilación
de
la
citosina
de
estado
METILADO
en
el
carbono
5
de
la
citosina
CH3OH
a
DEMETILADO
CHOH
--
en
la
parte
izquierda
de
la
figura.
Ello
se
hace
dando
un
inhibidor,
a
las
crías
de
madre
cuidadora,
de
la
enzima
histona
deacilasa
(HDAC),
el
compuesto
TSA,
ver
figura
11.
Modificado
de
cita
(29).
Por
ello
sugieren
que
una
cosa
importante
a
definir,
en
el
futuro,
es
si
los
factores
ambientales
que
pueden
producir
alteraciones
epigenéticas
son
limitados
490