Page 34 - 80_03
P. 34

El	
  concepto	
  darwiniano	
  de	
  la	
  allostasis…	
  	
  

	
  

                                                                                                            	
  

Figura	
  10.-­-	
  Equilibrio	
  metilación-­-demetilación	
  de	
  ADN	
  respectivamente	
  modulado	
  por	
  inactivación	
  
–activación	
   de	
   la	
   cromatina.	
   En	
   la	
   parte	
   central,	
   arriba,	
   ADN	
   metilado	
   (muchos	
   CH3)	
   y	
   bajo	
  
demetilado	
  (pocos	
  CH3).	
  Parte	
  izquierda:	
  la	
  demetilación	
  del	
  ADN,	
  por	
  ADN	
  demetilasa,	
  se	
  produce	
  
cuando	
   la	
   cromatina	
   está	
   activada	
   (flechas	
   blancas).	
   Parte	
   derecha:	
   la	
   metilación	
   del	
   ADN,	
   por	
   la	
  
ADN	
   metiltransferasa,	
   se	
   produce	
   cuando	
   la	
   cromatina	
   esta	
   desactivada	
   (flechas	
   negras).	
   La	
  
activación	
   de	
   la	
   cromatina	
   –acetilación-­-	
   requiere	
   la	
   enzima	
   histona	
   acetil	
   transferasa	
   (HAT)	
   y	
   la	
  
desactivación	
   –	
   deacilación-­-	
   la	
   enzima	
   histona	
   deacilasa	
   (HDAC).	
   Estos	
   equilibrios	
   parecen	
   ser	
  
bidireccionales.	
  Modificado	
  de	
  cita	
  (39).	
  

6.	
  POSIBLE	
  REPROGRAMACIÓN	
  EPIGENÉTICA	
  Y	
  CONSIDERACIONES	
  ACTUALES	
  
        En	
   el	
   año	
   2008	
   (29)	
   el	
   grupo	
   de	
   Meaney	
   recoge	
   y	
   expone	
   experiencias	
   ya	
  

comenzadas	
   en	
   el	
   2004	
   (28),	
   en	
   las	
   cuales	
   tratan	
   de	
   averiguar,	
   en	
   el	
   modelo	
  
descrito	
   de	
   camadas	
   con	
   madres	
   cuidadoras	
   o	
   no,	
   si	
   la	
   metilación	
   o	
   no	
   metilación	
  
de	
   las	
   citosinas	
   en	
   el	
   exón	
   7	
   del	
   promotor	
   del	
   gen	
   que	
   expresa	
   receptores	
   de	
  
glucocorticoides(GR)que	
  ellos	
  habían	
  encontrado,	
  respectivamente,	
  en	
  las	
  crías	
  no	
  
cuidadas	
   por	
   su	
   madre	
   –	
   metiladas-­-	
   o	
   en	
   las	
   muy	
   cuidadas	
   –demetiladas-­-son	
  
procesos	
  reversibles	
  o	
  si	
  no	
  lo	
  son.	
  

        Para	
   ello	
   dejan	
   crecer	
   a	
   las	
   crías	
   de	
   madre	
   cuidadora	
   y	
   de	
   madre	
   no	
  
cuidadora	
   hasta	
   etapa	
   adulta.	
   Primero,	
   comprueban	
   que	
   las	
   primeras	
   tienen	
   un	
  
axis	
  HPA-­-hipotálamo-­-pituitaria-­-	
  adrenal-­-	
  programado	
  de	
  forma	
  ajustada	
  y	
  normal,	
  
mientras	
   que	
   no	
   lo	
   tienen	
   las	
   provenientes	
   de	
   madre	
   no	
   cuidadora.	
   Ello	
   supone	
  
que	
   en	
   las	
   primeras	
   se	
   ha	
   producido	
   una	
   demetilacion	
   alrededor	
   de	
   la	
   secuencia	
  
consenso	
   del	
   promotor	
   que	
   a	
   su	
   vez	
   ha	
   aumentado	
   la	
   transcripción	
   del	
   gen,	
  
elevando,	
   finalmente,	
   el	
   número	
   de	
   receptores	
   de	
   glucocorticoides	
   en	
   su	
  
hipocampo.	
  	
  

        Para	
   comprobar	
   si	
   dicha	
   marca	
   epigenética	
   se	
   puede	
   revertir	
   en	
   periodo	
  
adulto,	
   les	
   suministran,	
   por	
   inyección	
   cerebro-­-ventricular,	
   S-­-adenosil	
   metionina	
  
(SAM),	
   el	
   metil	
   donor,	
   y	
   observan	
   que	
   su	
   axis	
   HPA	
   responde	
   entonces	
   como	
   el	
   de	
  
las	
   ratas	
   provenientes	
   de	
   madre	
   no	
   cuidadora.	
   Concluyen	
   que	
   se	
   han	
   metilado	
   las	
  
citosinas	
   en	
   la	
   secuencia	
   consenso	
   donde	
   se	
   fija	
   el	
   factor	
   de	
   transcripción	
   con	
   la	
  

                                                                                                                            	
  487	
  

	
  
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39