Page 29 - 80_03
P. 29
A.
M.
Pascual--Leone
Pascual
Y
partiendo
de
estos
conceptos,
y
con
el
conocimiento
de
que
la
secuencia
consenso
donde
se
fija
el
factor
de
transcripción
NGFI--A
está
en
el
exón
7
del
promotor
del
gen
de
receptores
de
glucocorticoides
(GR),
mapean
dicha
región
buscando
una
diferencia
en
ella
con
respecto
a
la
metilación
del
dinucleótido
CpG
entre
las
crías
procedentes
de
madre
cuidadora
y
las
procedentes
de
madre
no
cuidadora.
Encuentran
efectivamente
que
en
dichas
regiones
está
mucho
más
metilado
el
dinucleótido
CpG
en
las
crías
procedentes
de
madre
no
cuidadora,
con
lo
cual
se
silenciará
dicha
transcripción,
y
el
gen
de
GR
se
expresará
menos
y
por
tanto
habrá
menos
receptores
de
glucocorticopides
en
su
hipocampo
que
en
las
crías
hipometiladas
que
procedes
de
madre
cuidadora.
Figura
9.--
Estudio
de
mRNA
--ARN
mensajero--
del
receptor
hipocampal
de
crías
procedentes
de
madre
con
bajo
cuidado
–prisma
oscuro--
y
de
alto
cuidado
–prisma
verde
–
a
la
derecha
se
muestra
la
foto
del
análisis
correspondiente.
Siempre
las
crías
procedentes
de
madre
con
bajo
cuidado
tienen,
estadísticamente
significativo,
mucho
más
bajo
el
mRNA
del
receptor
de
glucocorticoides
GR
tanto
a
seis
como
a
90
días
de
vida
en
relación
a
las
crías
cuidadas.
Modificada
de
citas
(28,
29).
Así
que
mapearon
diferencias
de
metilación
de
las
citosinas
en
el
dinucleótido
CpG
(citosina
–guanina)
en
el
exon7
del
promotor
de
GR
en
el
tejido
hipocampal
de
las
crías
adultas
procedentes
de
madre
muy
cuidadora
y
poco
cuidadora
en
etapa
neonatal.
Lo
hicieron
utilizando
bisulfito
sódico
y
con
un
particular
interés
alrededor
de
la
secuencia
consenso
del
factor
de
transcripción
NGFI--A.
Encontraron
que
esa
secuencia
consenso
esta
siempre
metilada
en
las
crías
que
fueron
poco
cuidadas,
y
raramente
lo
está
en
las
que
fueron
muy
cuidadas.
Los
efectos
del
cuidado
maternal
incluyen
neuronas
y
células
gliales
del
hipocampo.
482