Page 30 - 80_03
P. 30

El	
  concepto	
  darwiniano	
  de	
  la	
  allostasis…	
  	
  

	
  
        Pero	
   para	
   ratificar	
   que	
   efectivamente	
   existen	
   más	
   receptores	
   GR	
   en	
   el	
  

hipocampo	
   de	
   las	
   crías	
   cuidadas,	
   ellos	
   procedieron,	
   en	
   células	
   de	
   hipocampo,	
   a	
  
medir	
   la	
   expresión	
   del	
   mRNA	
   de	
   los	
   receptores	
   GR	
   de	
   glucocorticoides	
   en	
   ambas	
  
crías	
  procedentes	
  de	
  madre	
  cuidadora	
  o	
  no	
  cuidadora	
  y	
  lo	
  hicieron	
  a	
  6	
  o	
  a	
  90	
  días	
  
de	
   vida	
   (figura	
   9)	
   encontrando	
   en	
   ambas	
   etapas	
   de	
   vida	
   mucha	
   más	
   expresión	
   de	
  
receptores	
  GR	
  en	
  las	
  crías	
  procedentes	
  de	
  madre	
  cuidadora.	
  

5.	
   SUCINTA	
   RELACIÓN	
   DE	
   LOS	
   CONOCIMIENTOS	
   ACTUALES	
   SOBRE	
   LA	
  
    MAQUINARIA	
  EPIGENÉTICA	
  
        No	
   es	
   la	
   intención	
   de	
   este	
   trabajo,	
   ni	
   puede	
   ser	
   por	
   razones	
   de	
   extensión,	
  

hacer	
   una	
   detallada	
   reseña	
   de	
   los	
   contenidos	
   de	
   la	
   abrumadora	
   cantidad	
   de	
  
publicaciones	
   que	
   existen	
   actualmente	
   tratando	
   de	
   desentrañar	
   y	
   establecer	
  
conocimientos	
  rigurosos	
  acerca	
  de	
  la	
  maquinaria	
  epigenética.	
  Esta	
  gran	
  cantidad	
  y	
  
su	
   interés	
   científico	
   están	
   estimulados,	
   en	
   gran	
   parte	
   durante	
   el	
   siglo	
   XXI,	
   por	
   el	
  
hecho	
   clínico	
   de	
   las	
   aberrantes	
   metilaciones	
   encontradas	
   en	
   el	
   ADN	
   de	
   células	
   de	
  
tumores	
  cancerosos.	
  

        En	
   los	
   tejidos	
   cercanos	
   al	
   tumor	
   se	
   encuentran	
   células	
   con	
   sus	
   genes	
   muy	
  
metilados	
   en	
   las	
   citosinas	
   del	
   dinucleótido	
   CpG	
   de	
   su	
   ADN,	
   lo	
   cual	
   bloquea	
   su	
  
transcripción.	
   Pero	
   se	
   ha	
   visto	
   que	
   esos	
   genes	
   si	
   se	
   expresaran,	
   por	
   no	
   estar	
  
metilados,	
  darían	
  lugar	
  a	
  proteínas	
  que	
  impedirían	
  la	
  formación	
  del	
  tumor,	
  o	
  bien	
  
expresarían	
   proteínas	
   que	
   bloquearían	
   la	
   angiogénesis	
   alrededor	
   de	
   él.	
   O	
   sea,	
   en	
  
ambos	
  casos,	
  de	
  alguna	
  manera,	
  se	
  podría	
  detener	
  el	
  proceso	
  canceroso.	
  	
  

        Es	
   por	
   ello	
   que	
   esta	
   vertiente	
   de	
   investigación,	
   actualmente,	
   ha	
   sido	
   muy	
  
estudiada	
   buscando,	
   en	
   vertiente	
   terapéutica,	
   el	
   bloqueo	
   de	
   enzimas	
   que	
   impidan	
  
la	
   metilación,	
   y	
   todo	
   ello	
   está	
   aportando	
   cantidades	
   enormes	
   de	
   conocimiento	
  
acerca	
  de	
  los	
  procesos	
  epigenéticos	
  y	
  su	
  maquinaria.	
  

        Hoy	
   podemos	
   definir	
   la	
   epigénesis	
   como	
   el	
   conjunto	
   de	
   alteraciones	
  
químicas	
  capaces	
  de	
  actuar	
  sobre	
  el	
  ADN	
  activando	
  la	
  expresión	
  o	
  no	
  del	
  gen,	
  pero	
  
sin	
  alterar	
  la	
  secuencia	
  de	
  sus	
  dinucleótidos.	
  	
  

        En	
   el	
   esquema1,	
   se	
   sintetiza	
   la	
   principal	
   maquinaria	
   epigenética	
   conocida	
  
(en	
  la	
  figura	
  8	
  se	
  muestra	
  donde	
  se	
  produce	
  la	
  metilación	
  del	
  ADN).	
  

        La	
   cromatina	
   compuesta	
   de	
   histonas	
   es	
   enormemente	
   modulable	
   por	
  
acetilación,	
   metilación	
   o	
   fosforilización.	
   A	
   su	
   vez	
   el	
   estado	
   cromático	
   modula	
   la	
  
metilación	
  del	
  ADN	
  del	
  gen.	
  De	
  dicha	
  metilación	
  del	
  gen	
  depende	
  su	
  transcripción.	
  
Las	
  acciones	
  de	
  RNA	
  no	
  codificantes	
  son	
  mucho	
  menos	
  conocidas.	
  

        La	
   epigenética	
   determina	
   la	
   accesibilidad	
   a	
   la	
   maquinaria	
   de	
   transcripción	
  
de	
  un	
  gen	
  tal	
  como	
  hemos	
  expuesto	
  anteriormente.	
  

                                                                                                                            	
  483	
  

	
  
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35