Page 15 - 80_03
P. 15

A.	
  M.	
  Pascual-­-Leone	
  Pascual	
  

	
  
supervivencia,	
  se	
  han	
  englobado	
  hoy	
  en	
  el	
  concepto	
  de	
  allostasis	
  y	
  se	
  ha	
  mostrado	
  
que	
  están	
  dirigidos	
  y	
  modulados	
  a	
  nivel	
  cerebral	
  (1).	
  Los	
  principales	
  sistemas	
  que	
  
el	
  organismo	
  activa	
  son	
  los	
  siguientes:	
  

    • El metabolismo o balance energético.

    • Se activa el axis HPA con salida masiva a plasma de glucocorticoides.

    • Aumenta el estrés oxidativo.

    • Se deprime el sistema inmune.

    • Se alteran procesos cognitivos o emocionales por la remodelación de estructuras
         hipocampales en colaboración con la amígdala.

    • Alteraciones del sueño.

        Son	
   movilizados	
   a	
   nivel	
   cerebral.	
   Pero,	
   siendo	
   todos	
   muy	
   importantes,	
   el	
  
que	
   ocupa	
   un	
   lugar	
   central	
   es	
   la	
   activación	
   del	
   axis	
   hipotálamo	
   -­-hipófisis-­-	
   corteza	
  
suprarrenal	
  (axis	
  HPA	
  en	
  la	
  bibliografía	
  científica	
  anglosajona),	
  con	
  la	
  consiguiente	
  
salida	
   a	
   plasma	
   de	
   niveles	
   altos	
   de	
   glucocorticoides.	
   Cuestión	
   ya	
   denunciada	
   por	
  
Selye	
   en	
   1936	
   cuando	
   habló	
   del	
   síndrome	
   general	
   de	
   adaptación	
   en	
   un	
   estado	
   de	
  
emergencia	
  o	
  estrés,	
  término,	
  este	
  último,	
  también	
  acuñado	
  por	
  él	
  (2).	
  

        Y	
   todo	
   este	
   concepto	
   de	
   allostasis,	
   recientemente	
   establecido,	
   tiene	
  
resonancias	
   darwinianas	
   y	
   ha	
   sido	
   considerado	
   así	
   por	
   diversos	
   autores,	
   algunos	
  
tan	
  significativos	
  como	
  Mc	
  Ewen	
  (3).	
  

        	
  Estamos	
   queriendo	
   destacar	
   pues,	
   que	
   cuando	
   Charles	
   Darwin	
   en	
   el	
   siglo	
  
XIX	
   escribió	
   con	
   su	
   gran	
   inteligencia	
   y	
   dotes	
   de	
   observación,	
   el	
   Origen	
   de	
   las	
  
Especies,	
   y	
   estableció	
   que	
   la	
   evolución	
   se	
   producía	
   por	
   una	
   selección	
   natural,	
   no	
  
existía	
   ningún	
   conocimiento,	
   en	
   los	
   seres	
   vivos,	
   ni	
   a	
   nivel	
   fisiológico,	
   ni	
   a	
   nivel	
  
molecular,	
  para	
  realizar	
  y	
  explicar	
  dicha	
  selección	
  natural.	
  	
  

        En	
   el	
   siglo	
   XXI	
   comenzamos	
   a	
   vislumbrar	
   mecanismos,	
   recientemente	
  
establecidos,	
   con	
   los	
   cuales	
   se	
   podría	
   realizar	
   esa	
   selección	
   natural	
   que	
   tan	
  
creativamente	
  concibió	
  Darwin	
  en	
  el	
  siglo	
  XIX.	
  	
  

2.	
  TRABAJOS	
  DEL	
  SIGLO	
  XX	
  
        Por	
   trabajos	
   realizados	
   en	
   el	
   siglo	
   XX,	
   se	
   estableció	
   que	
   el	
   axis	
   HPA	
   se	
  

programa	
  en	
  periodo	
  gestante	
  en	
  los	
  mamíferos.	
  Y	
  que	
  la	
  malnutrición	
  materna,	
  el	
  
estrés	
  de	
  la	
  madre,	
  o	
  ciertos	
  desequilibrios	
  hormonales	
  de	
  ella	
  pueden	
  ser	
  la	
  causa	
  
de	
   una	
   programación	
   anómala	
   del	
   axis	
   en	
   periodo	
   fetal	
   y	
   con	
   consecuencias	
  
patológicas	
  posteriores	
  en	
  periodo	
  adulto	
  (4,5).	
  	
  

        Las	
  principales	
  cuestiones	
  establecidas	
  durante	
  el	
  siglo	
  XX,	
  fueron:	
  

	
  

468	
  

	
  
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20