Page 97 - 80_02
P. 97
Almudena
Gómez--Hernández
&
al.
Figura
2.--
Contribución
del
tejido
adiposo
marrón
en
la
obesidad
y
las
complicaciones
metabólicas
y
vasculares
asociadas.
Una
de
las
posibles
causas
que
inducen
el
desarrollo
de
la
obesidad
podría
ser
una
disminución
de
la
cantidad
y
actividad
del
tejido
adiposo
marrón.
En
esta
situación
se
produciría
una
alteración
de
funciones
que
realiza
el
tejido
adiposo
marrón
en
el
metabolismo
lipídico,
glucídico
así
como
el
perfil
de
expresión
de
citoquinas
y
adipoquinas,
favoreciéndose
la
obesidad
y
las
complicaciones
metabólicas
y
vasculares
asociadas
a
la
misma.
Por
otro
lado,
también
se
ha
descrito
que
el
tejido
adiposo
marrón,
podría
también
estar
regulando
el
metabolismo
glucídico
(93).
Dicho
tejido
tiene
una
alta
captación
de
glucosa
debido
probablemente
a
una
intensa
combustión
de
glucosa
en
la
mitocondria,
más
que
por
acción
de
la
insulina.
La
mitocondria
del
tejido
marrón
utiliza
el
piruvato
para
la
combustión
siempre
que
UCP--1
esté
activo
por
los
ácidos
grasos
(102).
Asimismo,
los
transportadores
de
glucosa,
GLUT--1
y
GLUT--
4,
podrían
estar
implicados
en
la
captación
de
glucosa
por
parte
del
BAT
ya
que
la
actividad
y
expresión
de
ambos
transportadores
está
aumentada
tanto
por
frío
como
por
norepinefrina
(93,
103,
104).
3.5.
El
BAT
como
órgano
endocrino
El
tejido
adiposo
marrón
es
un
órgano
endocrino
al
igual
que
el
tejido
adiposo
blanco.
Secreta
distintas
citoquinas,
hormonas
y
otros
factores,
como
TNF--
a,
adiponectina
y
leptina
al
igual
que
el
tejido
adiposo
blanco.
Sin
embargo,
hay
un
gran
número
de
moléculas
que
son
exclusivamente
secretadas
por
el
tejido
adiposo
marrón,
las
llamadas
BAToquinas
(adipoquinas
derivadas
de
BAT).
Muchas
de
estas
BAToquinas,
incluida
el
factor
de
crecimiento
fibroblástico
(FGF21),
son
requeridas
en
la
adaptación
al
frío
y
en
la
estimulación
adrenérgica
(105--107).
Además,
FGF21
puede
actuar
también
de
forma
directa
sobre
el
tejido
adiposo
marrón,
independientemente
del
control
adrenérgico,
lo
que
permitirá
abrir
nuevas
vías
para
explorar
mecanismos
de
control
de
la
grasa
corporal
(107).
334