Page 99 - 80_02
P. 99

Almudena	
  Gómez-­-Hernández	
  &	
  al.	
  

	
  
tener	
   más	
   o	
   menos	
   características	
   de	
   tejido	
   adiposo	
   blanco	
   o	
   marrón.	
   Así,	
   se	
   ha	
  
descrito	
   que	
   el	
   PVAT	
   de	
   la	
   arteria	
   abdominal	
   sería	
   prácticamente	
   tejido	
   adiposo	
  
blanco,	
  el	
  PVAT	
  de	
  las	
  arterias	
  coronarias	
  humanas	
  tendría	
  un	
  fenotipo	
  intermedio	
  
entre	
   adiposo	
   blanco	
   y	
   marrón	
   y	
   el	
   PVAT	
   de	
   la	
   arteria	
   aórtica	
   torácica	
   sería	
   muy	
  
similar	
   al	
   tejido	
   adiposo	
   marrón	
   (92,	
   117).	
   La	
   vascularización	
   y	
   la	
   inervación	
   del	
  
PVAT	
   también	
   varían	
   de	
   forma	
   considerable	
   con	
   la	
   localización	
   y	
   podría	
   ayudar	
   a	
  
explicar	
  las	
  distintas	
  características	
  funcionales	
  de	
  PVAT.	
  

4.2.	
  Papel	
  de	
  PVAT	
  en	
  la	
  obesidad	
  y	
  en	
  las	
  complicaciones	
  vasculares	
  asociadas	
  
        PVAT	
   está	
   constituido	
   por	
   los	
   adipocitos,	
   fibroblastos,	
   células	
   madre,	
  

células	
   que	
   penetran	
   el	
   vaso	
   vasorum	
   y	
   células	
   inflamatorias	
   infiltradas	
   como	
  
macrófagos	
   y	
   linfocitos	
   T,	
   pudiendo	
   ser	
   estas	
   últimas	
   relevantes	
   en	
   determinadas	
  
situaciones	
  patológicas	
  (116).	
  	
  

        El	
   tejido	
   adiposo	
   perivascular	
   que	
   se	
   extiende	
   desde	
   la	
   capa	
   adventicia	
   es	
  
un	
   modulador	
   clave	
   de	
   la	
   función	
   vascular	
   tanto	
   en	
   sujetos	
   delgados	
   como	
   en	
  
animales	
  delgados	
  de	
  experimentación.	
  Sin	
  embargo,	
  en	
  una	
  situación	
  de	
  obesidad,	
  
el	
   tejido	
   perivascular	
   aumenta	
   su	
   tamaño,	
   creando	
   un	
   entorno	
   de	
   hipoxia	
   que	
  
podría	
   disminuir	
   la	
   producción	
   de	
   adiponectina	
   que	
   tiene	
   efectos	
   protectores	
  
frente	
   a	
   la	
   aterogénesis	
   y	
   otras	
   complicaciones	
   vasculares	
   (117)	
   (Figura	
   3).	
  
Además,	
   en	
   la	
   obesidad	
   así	
   como	
   en	
   el	
   síndrome	
   metabólico	
   PVAT	
   pierde	
   su	
  
capacidad	
   vasorreguladora	
   porque	
   hay	
   una	
   menor	
   liberación	
   de	
   adipoquinas	
  
vasodilatoras	
   y	
   simultáneamente	
   se	
   liberan	
   más	
   factores	
   que	
   promueven	
   la	
  
vasoconstricción	
   (118).	
   Así,	
   el	
   tejido	
   adiposo	
   perivascular	
   tiene	
   propiedades	
  
anticontráctiles	
  y	
  algunos	
  estudios	
  encuentran	
  que	
  éstas	
  se	
  pierden	
  en	
  la	
  obesidad	
  
(116)	
   (Figura	
   3).	
   También	
   se	
   ha	
   descrito,	
   que	
   el	
   aumento	
   de	
   PVAT	
   podría	
   estar	
  
correlacionado	
   positivamente	
   con	
   la	
   cantidad	
   de	
   tejido	
   adiposo	
   intra-­-abdominal	
  
(119).	
  Por	
  tanto,	
  en	
  una	
  situación	
  de	
  obesidad	
  y	
  aterosclerosis,	
  el	
  PVAT	
  además	
  de	
  
expandirse	
  puede	
  ser	
  infiltrado	
  por	
  células	
  inmunes,	
  como	
  macrófagos	
  y	
  linfocitos	
  
T	
   (114,	
   121).	
   La	
   acumulación	
   de	
   linfocitos	
   T	
   favorecería	
   la	
   expansión	
   del	
   tejido	
  
adiposo	
  debido	
  a	
  la	
  estimulación	
  de	
  la	
  adipogénesis	
  por	
  producción	
  de	
  15d-­-PGJ2	
  y	
  
activación	
  de	
  PPAR-­-?	
  (121).	
  Sin	
  embargo,	
  los	
  macrófagos	
  no	
  afectan	
  a	
  la	
  expansión	
  
del	
   PVAT,	
   pero	
   producen	
   citoquinas	
   que	
   alteran	
   la	
   secreción	
   de	
   adipoquinas	
   de	
  
dicho	
  tejido.	
  Así,	
  la	
  producción	
  de	
  leptina	
  (123,	
  124),	
  de	
  citoquinas	
  y	
  quimioquinas	
  
proinflamatorias	
   (125,	
   126)	
   además	
   de	
   especies	
   libres	
   de	
   oxígeno	
   (116,	
   127)	
   y	
  
ácidos	
   grasos	
   no	
   esterificados	
   (128)	
   está	
   aumentada	
   en	
   el	
   PVAT	
   de	
   pacientes	
  
obesos	
  y	
  de	
  animales	
  de	
  experimentación	
  obesos	
  (Figura	
  3).	
  	
  

	
  

336	
  

	
  
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104