Page 102 - 80_02
P. 102
Papel
del
tejido
adiposo
blanco,
marrón
y
perivascular…
Figura
4.--
Nuevas
perspectivas
en
el
tratamiento
de
la
obesidad.
Basado
en
los
conocimientos
actuales
como
futuras
aproximaciones
tanto
in
vivo
como
ex
vivo
para
el
tratamiento
de
la
obesidad.
Todas
ellas
están
destinadas
a
producir
la
activación
del
tejido
adiposo
marrón
o
la
diferenciación
de
células
progenitoras
o
beiges
en
adipocitos
marrones
o
promover
la
termogénesis
en
el
músculo
con
el
fin
de
favorecer
la
termogénesis,
el
gasto
energético,
la
reducción
de
la
adiposidad
visceral
así
como
un
mejor
control
de
la
glucosa
y
el
perfil
lipídico,
todo
ello
reduciendo
la
obesidad
y
las
complicaciones
vasculares
asociadas.
Para
poder
combatir
esta
epidemia
mundial
que
es
la
obesidad
y
evitar
así
las
complicaciones
metabólicas
y
vasculares
que
está
continuamente
creciendo,
además
de
los
tratamientos
establecidos,
tanto
la
restricción
calórica,
el
ejercicio,
los
distintos
fármacos
o
la
cirugía,
hay
que
aunar
esfuerzos
para
avanzar
en
el
conocimiento
del
tejido
adiposo
marrón
y
su
prometedor
potencial
terapéutico
frente
a
la
obesidad
y
las
complicaciones
asociadas
(141--143).
Se
ha
descrito
que
la
respuesta
adaptativa
del
tejido
adiposo
marrón
a
un
moderado
e
intermitente
estrés
a
través
de
la
activación
simpática,
podría
aumentar
la
proliferación
y
diferenciación
de
células
progenitoras
de
adipocitos
marrones,
además
de
incrementar
la
masa
mitocondrial
y
la
expresión
de
UCP--1
en
tejido
adiposo
marrón
(144).
Todos
estos
efectos,
junto
con
la
estimulación
de
BAT
en
los
depósitos
de
tejido
adiposo
blanco
o
en
el
músculo
esquelético
(145,
146),
podrían
aumentar
el
gasto
energético
y
reducir
el
estrés
oxidativo
y
la
adiposidad
visceral
y
en
consecuencia,
una
mayor
resistencia
a
desarrollar
obesidad
y
enfermedades
metabólicas
y
vasculares
asociadas
a
la
misma.
Curiosamente,
el
trasplante
de
tejido
adiposo
marrón
(0.1--0.4
g)
a
la
cavidad
visceral
de
un
ratón
es
capaz
de
prevenir
la
ganancia
de
peso
y
mejorar
la
homeostasis
glucídica
en
el
ratón
obeso
339