Page 193 - 80_02
P. 193
J.
R.
Lacadena,
J.
A.
Esteban,
B.
de
Pascual
es
preferible
cortar
enlaces
no
polares
(como
enlaces
sencillos
C–C)
que
cortar
enlaces
insaturados
o
polares.
La
partición
del
sistema
en
subsistemas
QM
y
MM
resulta
especialmente
problemática
cuando
la
división
tiene
lugar,
necesariamente,
a
través
de
la
ruptura
de
un
enlace
covalente
entre
ambos
subsistemas
(Figura
6).
En
estos
casos
hay
que
recurrir
a
algún
tipo
de
aproximación
que
permita
satisfacer
las
valencias
de
los
átomos
cuánticos
que
definen
el
enlace
entre
la
región
cuántica
y
la
región
clásica
por
donde
se
producirá
la
división.
Figura
6.
Representación
esquemática
de
la
división
de
un
sistema
molecular
en
subsistemas
en
los
métodos
QM/MM
cuando
la
frontera
corta
necesariamente
un
enlace
covalente.
Actualmente
existen
varias
aproximaciones
para
resolver
este
problema.
En
una
primera
aproximación,
se
establece
un
orbital
híbrido
sp2
que
contiene
un
electrón
a
lo
largo
de
la
región
QM/MM(1).
La
opción
más
popular
es,
probablemente,
el
uso
de
átomos
de
unión
“link
atoms”:
en
este
métodos
se
saturan
las
valencias
de
los
átomos
QM
pertenecientes
al
enlace
fluctuante
con
un
átomo
QM
más,
normalmente
hidrógeno,
convenientemente
parametrizado,
que
asegura
la
conservación
de
la
valencia.
Este
átomo
se
describe
a
nivel
QM
y
es
invisible
para
los
átomos
MM,
porque
no
se
tienen
en
cuenta
las
interacciones
entre
el
átomo
de
unión
y
los
átomos
del
subsistema
clásico(28).
Figura
7.--
Representacion
esquemática
de
la
aproximación
del
“link
atom”
para
el
tratamiento
de
los
átomos
frontera
en
los
métodos
QM/MM.
426