Page 147 - 80_02
P. 147

Detección	
  de	
  alérgenos	
  de	
  cacahuete…	
  

	
  
utilizados	
   sin	
   purificación	
   previa.	
   El	
   etanol	
   y	
   el	
   ácido	
   sulfúrico	
   fueron	
   adquiridos	
  
en	
  Panreac	
  (España).	
  

        Las	
   disoluciones	
   tampón	
   utilizadas	
   en	
   la	
   preparación	
   del	
   sensor	
   fueron:	
   i)	
  
disolución	
  tampón	
  de	
  inmovilización	
  e	
  hibridación	
  formada	
  por	
  2×SSPE	
  pH	
  7,4;	
  ii)	
  
disolución	
   tampón	
   de	
   bloqueo	
   consistente	
   en	
   5×SSPE	
   pH	
   7,4	
   +	
   5%	
   BSA	
   +	
   0,1%	
  
Tween	
  20;	
  y	
  iii)	
  disolución	
  tampón	
  de	
  medida	
  compuesta	
  por	
  0,5	
  M	
  Tris-­-HCl	
  pH	
  9,8	
  
+	
  1	
  mM	
  de	
  MgCl2	
  +	
  0,1	
  M	
  de	
  KCl.	
  

        Las	
   secuencias	
   de	
   oligonucleótidos	
   utilizadas	
   fueron	
   suministradas	
   por	
  
Sigma-­-Life	
   Science	
   (Reino	
   Unido).	
   Dichas	
   disoluciones	
   se	
   reconstituyeron	
   en	
   agua	
  
Milli-­-Q	
  y	
  se	
  almacenaron	
  a	
  -­-20ºC	
  hasta	
  su	
  uso.	
  

2.2.	
  Instrumentación	
  

        Las	
   medidas	
   electroquímicas	
   se	
   realizaron	
   en	
   un	
   potenciostato	
   Autolab	
  
PGSTAT	
  12,	
  controlado	
  por	
  el	
  software	
  GPES	
  4.9005	
  (EcoChemie	
  B.V,	
  Holanda).	
  Se	
  
utilizaron	
   electrodos	
   serigrafiados	
   de	
   oro	
   (referencia	
   220BT;	
   DropSens,	
   España)	
  
que	
   constan	
   de	
   una	
   configuración	
   de	
   tres	
   electrodos	
   impresos	
   en	
   una	
   lámina	
   de	
  
alúmina,	
   un	
   electrodo	
   de	
   trabajo	
   (diámetro	
   4	
   mm)	
   y	
   un	
   electrodo	
   auxiliar,	
   ambos	
  
de	
  oro,	
  y	
  un	
  electrodo	
  de	
  pseudo-­-referencia	
  de	
  plata.	
  La	
  celda	
  electroquímica	
  está	
  
limitada	
   por	
   un	
   anillo	
   formado	
   por	
   un	
   polímero	
   aislante	
   que	
   rodea	
   a	
   los	
   tres	
  
electrodos	
   y	
   tiene	
   un	
   volumen	
   máximo	
   de	
   50	
   µL.	
   Todos	
   los	
   experimentos	
   se	
  
llevaron	
   a	
   cabo	
   a	
   temperatura	
   ambiente	
   utilizándose	
   un	
   electrodo	
   para	
   cada	
  
medida.	
   Las	
   medidas	
   de	
   pH	
   se	
   realizaron	
   en	
   un	
   pH-­-metro	
   Crison	
   micropH	
   2001	
  
(España).	
  Para	
  la	
  cuantificación	
  del	
  ADN	
  se	
  utilizó	
  un	
  espectrofotómetro	
  UV-­-visible	
  
Cary	
  300	
  Bio	
  (Agilent	
  Tehcnologies,	
  Estados	
  Unidos).	
  

2.3.	
  Procedimiento	
  experimental	
  

2.3.1.	
  Diseño	
  del	
  sensor	
  de	
  ADN	
  	
  

        Como	
  todos	
  los	
  biosensores,	
  los	
  genosensores	
  o	
  sensores	
  de	
  ADN	
  combinan	
  
un	
   elemento	
   de	
   reconocimiento	
   biológico,	
   que	
   en	
   este	
   caso	
   es	
   una	
   secuencia	
   de	
  
oligonucleótidos	
   denominada	
   sonda,	
   con	
   un	
   transductor	
   encargado	
   de	
   la	
   medida	
  
de	
   la	
   reacción	
   de	
   hibridación	
   entre	
   la	
   sonda	
   y	
   el	
   analito.	
   La	
   sonda	
   utilizada	
   será	
  
complementaria	
  a	
  la	
  secuencia	
  de	
  ADN	
  de	
  interés	
  (analito)	
  y	
  formarán	
  un	
  híbrido	
  
de	
   Watson-­-Crick	
   con	
   extrema	
   selectividad	
   incluso	
   en	
   presencia	
   de	
   sondas	
   de	
  
oligonucleótidos	
  no	
  complementarias.	
  

        La	
   preparación	
   del	
   sensor	
   comienza	
   por	
   la	
   formación	
   de	
   una	
   monocapa	
  
autoensamblada	
   (SAM)	
   sobre	
   la	
   superficie	
   del	
   electrodo	
   de	
   oro.	
   Antes	
   de	
   su	
  
utilización,	
   los	
   electrodos	
   serigrafiados	
   de	
   oro	
   se	
   sometieron	
   a	
   un	
   proceso	
   de	
  
limpieza	
   que	
   consistió	
   en	
   lavado	
   con	
   etanol	
   y	
   agua	
   Milli-­-Q	
   seguido	
   de	
   un	
  
pretratamiento	
  electroquímico	
  de	
  25	
  barridos	
  cíclicos	
  entre	
  0	
  y	
  +1,6V,	
  a	
  100	
  mV/s,	
  
en	
  H2SO4	
  0,1	
  M,	
  para	
  eliminar	
  los	
  residuos	
  del	
  proceso	
  de	
  fabricación,	
  y	
  así	
  mejorar	
  
la	
  sensibilidad	
  y	
  reproducibilidad	
  de	
  los	
  resultados	
  (16).	
  

                                                                                                                            	
  381	
  

	
  
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152