Page 144 - 80_02
P. 144

 M.	
  Sánchez-­-Paniagua	
  López	
  &	
  al.	
  

	
  
Keywords:	
  peanut;	
  electrochemical	
  DNA	
  sensor;	
  response	
  surface	
  metodology.	
  

1.	
  INTRODUCCIÓN	
  

        La	
   incidencia	
   de	
   las	
   alergias	
   alimentarias	
   y	
   la	
   gravedad	
   de	
   sus	
  
consecuencias	
  han	
  incrementado	
  el	
  interés	
  de	
  los	
  consumidores	
  y	
  ha	
  pasado	
  a	
  ser	
  
una	
  cuestión	
  de	
  seguridad	
  alimentaria	
  y	
  salud	
  pública.	
  Se	
  estima	
  que	
  en	
  Europa	
  las	
  
alergias	
  alimentarias	
  afectan	
  aproximadamente	
  al	
  1-­-2	
  %	
  de	
  la	
  población	
  adulta	
  y	
  al	
  
5-­-7	
   %	
   de	
   la	
   población	
   infantil,	
   aumentando	
   su	
   incidencia	
   en	
   los	
   últimos	
   años.	
   Se	
  
hace	
   indispensable	
   tomar	
   medidas	
   para	
   proteger	
   a	
   la	
   población	
   sensible,	
  
informando	
   adecuadamente	
   sobre	
   los	
   ingredientes	
   alergénicos	
   que	
   contienen	
   los	
  
alimentos	
   e	
   identificando	
   posibles	
   contaminaciones	
   cruzadas.	
   Por	
   ello,	
   se	
   han	
  
establecido	
  normas	
  de	
  etiquetado	
  que	
  obligan	
  a	
  indicar	
  su	
  presencia.	
  La	
  legislación	
  
alimentaria	
   española,	
   en	
   sentido	
   estricto,	
   no	
   regula	
   los	
   alérgenos,	
   lo	
   que	
   hace	
   es	
  
fijar	
   obligaciones	
   en	
   cuanto	
   a	
   la	
   información	
   en	
   el	
   etiquetado	
   sobre	
   estos	
  
ingredientes	
   alérgenos.	
   Existe	
   una	
   lista	
   de	
   14	
   grupos	
   de	
   ingredientes	
   alergénicos,	
  
entre	
  los	
  que	
  se	
  encuentra	
  el	
  cacahuete	
  y	
  los	
  productos	
  a	
  base	
  de	
  cacahuetes,	
  que	
  
es	
   obligado	
   declarar	
   en	
   el	
   etiquetado	
   de	
   los	
   productos	
   alimenticios	
   con	
  
independencia	
   del	
   porcentaje	
   en	
   peso	
   que	
   representen	
   en	
   el	
   producto	
   final.	
   Real	
  
Decreto	
   1334/1999,	
   de	
   31	
   de	
   julio,	
   por	
   el	
   que	
   se	
   aprueba	
   la	
   Norma	
   general	
   de	
  
etiquetado,	
   presentación	
   y	
   publicidad	
   de	
   los	
   productos	
   alimenticios	
   en	
   España	
   y	
  
Reglamento	
   Nº	
   1169/2011	
   del	
   Parlamento	
   Europeo	
   y	
   del	
   Consejo	
   de	
   25	
   de	
  
Octubre	
   de	
   2011	
   sobre	
   la	
   información	
   alimentaria	
   facilitada	
   al	
   consumidor.	
   Entre	
  
esos	
   14	
   grupos	
   se	
   encuentra	
   el	
   cacahuete	
   y	
   productos	
   a	
   base	
   de	
   cacahuetes.	
   El	
  
cacahuete	
   Arachis	
   hypogaea,	
   conocido	
   también	
   como	
   maní	
   y	
   perteneciente	
   a	
   la	
  
familia	
  de	
  las	
  Papilionáceas	
  (leguminosas),	
  es	
  un	
  alimento	
  muy	
  alergénico	
  de	
  gran	
  
importancia	
   sanitaria	
   por	
   la	
   incidencia	
   y	
   severidad	
   de	
   la	
   reacción	
   alérgica	
   que	
  
produce.	
  En	
  los	
  países	
  desarrollados	
  afecta	
  a	
  un	
  0,4%-­-0,6%	
  de	
  los	
  niños	
  y	
  un	
  0,3%-­-
0,7%	
   de	
   los	
   adultos.	
   En	
   España,	
   la	
   prevalencia	
   de	
   esta	
   alergia	
   está	
   aumentando,	
  
probablemente	
   debido	
   a	
   la	
   mayor	
   popularidad	
   de	
   los	
   productos	
   derivados	
   del	
  
cacahuete	
  y	
  a	
  su	
  inclusión	
  en	
  las	
  dietas	
  infantiles.	
  	
  

        Algunas	
   de	
   las	
   proteínas	
   de	
   almacenamiento	
   del	
   cacahuete	
   son	
   las	
  
responsables	
  de	
  la	
  reacción	
  alérgica.	
  Aproximadamente,	
  el	
  20%	
  del	
  contenido	
  total	
  
proteico	
   del	
   cacahuete	
   se	
   puede	
   atribuir	
   al	
   alérgeno	
   principal	
   Ara	
   h	
   1	
   y	
   el	
   10%	
   al	
  
alérgeno	
   Ara	
   h	
   2.	
   Estos	
   dos	
   alérgenos	
   son	
   la	
   causa	
   del	
   95%	
   de	
   las	
   reacciones	
  
alérgicas	
   de	
   esta	
   legumbre	
   (1).	
   La	
   sensibilización	
   al	
   cacahuete	
   ocurre	
  
generalmente	
  durante	
  la	
  infancia	
  y	
  con	
  frecuencia	
  persiste	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  la	
  vida;	
  en	
  
este	
  sentido,	
  difiere	
  de	
  otras	
  alergias	
  alimentarias	
  frecuentes	
  (como	
  la	
  alergia	
  a	
  las	
  
proteínas	
   de	
   la	
   leche	
   o	
   del	
   huevo),	
   que	
   surgen	
   en	
   la	
   infancia	
   pero	
   generalmente	
  
desaparecen	
  en	
  la	
  vida	
  adulta.	
  

378	
  

	
  
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149