Page 186 - 79_04
P. 186

Bartolomé	
  Ribas	
  

	
  
José	
   Antonio	
   Esteban	
   García,	
   Profesor	
   de	
   Investigación	
   del	
   CSIC	
   y	
   Director	
   del	
  
Departamento	
   de	
   Neurobiología	
   el	
   Centro	
   de	
   Biología	
   Molecular	
   “Severo	
   Ochoa”	
  
(CSIC-­-UAM):	
  “Del	
   tráfico	
   de	
   membrana	
   a	
   la	
   comunicación	
   neuronal	
   y	
   las	
  
enfermedades	
   mentales”.	
  EL	
   PREMIO	
   NOBEL	
   2013	
   EN	
   QUÍMICA	
  contó	
   con	
   la	
  
intervención	
   de	
  Dª.	
   Beatriz	
   de	
   Pascual-­-Teresa	
   Fernández,	
   Catedrática	
   de	
   Química	
  
Orgánica	
   y	
   Decana	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   en	
   la	
   Universidad	
   San	
   Pablo-­-CEU,	
  
Madrid:	
   "Combinación	
   de	
   métodos	
   de	
   mecánica	
   molecular	
   y	
   mecánica	
   cuántica	
  
para	
  entender	
  y	
  predecir	
  procesos	
  químicos	
  complejos".	
  

	
  

En	
   cuanto	
   a	
   las	
   noticias	
   y	
   distinciones	
   que	
   han	
   recibido	
   nuestros	
   Académicos	
  
durante	
  este	
  último	
  trimestre,	
  hay	
  que	
  destacar:	
  

El	
   trimestre	
   comenzó	
   con	
   la	
   triste	
   noticia	
   del	
   fallecimiento	
   de	
   nuestro	
   querido	
  
compañero	
  el	
  Excmo.	
  Sr.	
  D.	
  Miguel	
  Rubio	
  Huertos.	
  Descanse	
  en	
  Paz.	
  

El	
   2	
   de	
   Octubre	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
   Farmacia	
   albergó	
   en	
   su	
   sede	
   la	
  
presentación	
   del	
   Libro:	
   "Enfermedad	
   Metastásica	
   Ósea:	
   carga	
   de	
   enfermedad,	
  
tratamiento	
  y	
  consumo	
  de	
  recursos".	
  el	
  Acto	
  estuvo	
  presidido	
  por	
  el	
  Excmo.	
  Sr.	
  D.	
  
Mariano	
  Esteban,	
  Presidente	
  de	
  la	
  Corporación.	
  	
  

La	
   enfermedad	
   metastásica	
   ósea	
   (EMO)	
   ocasiona	
   un	
   importante	
   consumo	
   de	
  
recursos	
  sanitarios.	
  Más	
  de	
  la	
  mitad	
  de	
  sus	
  costes	
  provienen	
  de	
  la	
  hospitalización,	
  
ya	
   que	
   aumenta	
   notablemente	
   su	
   estancia	
   media	
   (Delea	
   2006,	
   Pockett	
   2010).	
   En	
  
Estados	
   Unidos	
   se	
   observa	
   un	
   coste	
   medio	
   de	
   más	
   del	
   doble	
   del	
   esperado	
   en	
  
ausencia	
   de	
   metástasis	
   óseas	
   (Schulman	
   2007).	
   Los	
   costes	
   medios	
   de	
   los	
   eventos	
  
óseos	
  son	
  muy	
  similares	
  en	
  los	
  países	
  europeos.	
  

Los	
   expertos	
   que	
   participaron	
   en	
   los	
   grupos	
   de	
   discusión	
   llegaron	
   a	
   un	
   acuerdo	
  
pleno	
   en	
   cuanto	
   al	
   severo	
   impacto	
   que	
   tiene	
   la	
   EMO	
   en	
   los	
   pacientes	
   y	
   en	
   la	
  
sociedad.	
  Surgieron	
  algunas	
  puntualizaciones	
  en	
  cuanto	
  a	
  la	
  eficacia,	
  tolerabilidad	
  
y	
   facilidad	
   de	
   uso	
   del	
   nuevo	
   medicamento	
   para	
   su	
   incorporación	
   al	
   Sistema	
  
Nacional	
   de	
   Salud.	
   Las	
   limitaciones	
   se	
   focalizan	
   en	
   la	
   diferente	
   forma	
   de	
  
interpretar	
   los	
   resultados	
   en	
   salud	
   y	
   el	
   poco	
   valor	
   que	
   se	
   da	
   a	
   las	
   evaluaciones	
  
económicas	
   aplicables	
   (estudios	
   de	
   coste-­-efectividad	
   y	
   de	
   coste-­-utilidad),	
   en	
  
contraposición	
   con	
   la	
   importancia	
   que	
   se	
   le	
   da	
   a	
   los	
   estudios	
   de	
   costes	
  
incrementales	
  y	
  de	
  impacto	
  presupuestario	
  del	
  nuevo	
  fármaco.	
  

Un	
  acceso	
  más	
  fácil	
  al	
  paciente	
  de	
  la	
  mejor	
  medicación	
  requiere	
  de	
  la	
  participación	
  
de	
   los	
   diferentes	
   agentes	
   en	
   las	
   decisiones.	
   La	
   elaboración	
   y	
   difusión	
   de	
   los	
  
informes	
   de	
   posicionamiento	
   terapéutico	
   facilitarán	
   la	
   homogeneización	
   de	
  
criterios,	
   siempre	
   y	
   cuando	
   haya	
   un	
   acuerdo	
   definitivo	
   de	
   su	
   carácter	
   vinculante	
  
para	
   todas	
   las	
   Comunidades	
   y	
   se	
   conozca	
   en	
   qué	
   medida	
   influirá	
   la	
   evaluación	
  
económica	
  en	
  el	
  dictamen	
  final.	
  

700	
  	
  

	
  
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191