Page 7 - 79_04
P. 7
José
Antonio
Cabezas
Fernández
del
Campo
&
col.
--
Los
resultados
de
la
investigación
se
publicaron
no
solo
en
los
correspondientes
volúmenes
de
congresos
y
simposios
como
los
antes
parcialmente
indicados,
sino
también
en
prestigiosas
revistas
internaciones
como:
Biochim.
Biophys.
Acta,
HoppeSeyler’s
Z.
Physiol.
Chem.,
Clin.
Chem.,
Bull.
Soc.
Chim.
Biol.,
Clin.
Chim.
Acta,
etc.
También
en
la
Rev.
Esp.
Fisiol.,
por
sugerencia
del
Ministerio
de
publicar
en
revistas
españolas.
--
El
intercambio
de
ideas
sobre
investigación
con
especialistas
internacionales
se
efectuó
mediante
conferencias
dictadas
por
estos,
en
Santiago.
Así
,
los
Catedráticos
alemanes
E.
Klenk
y
H.
Faillard;
los
franceses
J.E.
Courtois
y
M.
Leclerc;
el
español
M.
Losada,
etc.
(J.A.
Cabezas
impartió
dos
conferencias
sobre
ácidos
siálicos
en
Colonia
y
Bochum,
en
1967).
--
Trabajos
de
investigación
solicitadosy
en
colaboración
con
otras
cátedras
fueron
realizados
con
la
de
Pediatría
y
con
la
de
Ginecología
de
la
Facultad
de
Medicina,
que
plasmaron
en
dos
publicaciones
con
la
primera
y
en
una
Tesina
con
la
segunda.
c)
Actividades
docentes
extraordinarias
--
Entre
1960
y
1969
se
desarrollaron
cinco
cursos
teórico--prácticos
de
Ampliación
de
Análisis
Clínicos
de
un
mes
de
duración,
para
Licenciados
en
Farmacia
o
Medicina.
--
Por
encargo
del
Decano,
el
Catedrático
que
suscribe
impartió
durante
un
curso
la
asignatura
de
Biología
a
los
estudiantes
de
Farmacia.
--
Aspecto
especial
es
el
de
la
inauguración
de
la
enseñanza
de
la
Química
Biológica,
en
el
curso
1967--68,
continuada
en
el
curso
1968--69,
en
la
recién
creada
Sección
de
Ciencias
Biológicas,
por
el
Prof.
J.A.
Cabezas,
a
petición
de
las
autoridades
académicas,
labor
que
realizó
durante
esos
dos
años
“gratis
et
amore”,
hasta
su
traslado
a
Salamanca
en
1969.
d)
Otras
actividades
académicas
--
Durante
toda
su
permanencia
en
Santiago,
J.A.
Cabezas
fue
Secretario
de
la
Facultad
de
Farmacia.
--
En
1968,
fue
nombrado
Académico
Correspondiente
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia,
donde
pronunció
su
discurso
de
incorporación
y,
posteriormente,
conferencias.
e)
Proyección
en
ex
alumnos
La
formación
bioquímica
adquirida
por
algunos
que
fueron
alumnos
brillantes
en
la
Facultad
de
Farmacia
de
Santiago
entre
1959
y
1969
cabe
pensar
que
quizá
haya
podido
contribuir
a
que,
por
sus
propios
méritos,
bastantes
de
ellos
hayan
logrado
puestos
elevados,
como
eminentes
Investigadores
(así,
el
actual
Presidente
de
la
R.
Acad.
Nac.
Farm.,
Dr.
Mariano
Esteban)
o
como
Catedráticos,
524