Page 10 - 79_04
P. 10

La	
  investigación	
  bioquímica	
  en	
  la	
  Facultad	
  de	
  Farmacia	
  de	
  Santiago	
  de	
  Compostela…	
  

	
  
Catedrático),	
   le	
   ayudó	
   en	
   la	
   tarea	
   de	
   instalarse	
   en	
   aquella	
   ciudad	
   que	
   le	
   era	
  
entonces	
  totalmente	
  ajena.	
  

        El	
   personal	
   de	
   la	
   cátedra,	
   compuesto	
   por	
   dos	
   Profesores	
   Adjuntos	
   y	
   varios	
  
Ayudantes,	
   así	
   como	
   por	
   algún	
   estudiante	
   de	
   Doctorado,	
   mantenía	
   la	
   línea	
   de	
  
trabajo	
   desarrollada	
   por	
   los	
   antecesores	
   en	
   la	
   misma,	
   Profesores	
   Cabezas	
   y	
   Ruiz	
  
Amil,	
   sobre	
   “enzimas	
   del	
   metabolismo	
   glucídico	
   en	
   el	
   mejillón”,	
   que	
   había	
  
constituido	
   allí	
   el	
   principal	
   tema	
   de	
   investigación	
   últimamente	
   y	
   que	
   había	
   dado	
  
lugar	
   a	
   varias	
   Tesis	
   Doctorales,	
   y	
   a	
   la	
   publicación	
   de	
   varios	
   trabajos	
   en	
   revistas	
  
internacionales	
   y	
   nacionales,	
   además	
   de	
   cierta	
   infraestructura	
   de	
   material	
   e	
  
instalaciones.	
  

        Durante	
   su	
   estancia	
   en	
   Santiago,	
   el	
   Prof.	
   Ortiz	
   proporcionó	
   todo	
   el	
   apoyo	
  
posible	
   a	
   este	
   grupo,	
   que	
   continuó	
   manteniendo	
   relación	
   con	
   el	
   Prof.	
   Ruiz	
   Amil	
  
para	
  la	
  conclusión	
  de	
  los	
  proyectos	
  en	
  curso.	
  

b)	
  Aportación	
  personal,	
  y	
  Tesis	
  Doctorales	
  y	
  de	
  Licenciatura	
  

        -­-	
   La	
   principal	
   contribución	
   a	
   la	
   investigación	
   en	
   esta	
   cátedra	
   por	
   parte	
   de	
  
J.M.	
   Ortiz	
   fue	
   la	
   de	
   iniciar	
   una	
   nueva	
   línea,	
   aprovechando	
   su	
   experiencia	
  
posdoctoral	
   adquirida	
   en	
   Gran	
   Bretaña	
   y	
   EE.UU.,	
   sobre	
   la	
   Biología	
   molecular	
   de	
  
plásmidos	
   bacterianos	
   de	
   resistencia	
   a	
   antibióticos.	
   En	
   este	
   tema	
   colaboraron	
   dos	
  
estudiantes	
  de	
  Doctorado	
  procedentes	
  del	
  País	
  Vasco,	
  y	
  más	
  tarde	
  se	
  incorporaron	
  
cuatro	
   estudiantes	
   procedentes	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   de	
   Santiago.	
   Todos	
  
ellos	
   contribuyeron	
   con	
   su	
   esfuerzo	
   al	
   montaje	
   de	
   una	
   nueva	
   línea	
   de	
  
investigación,	
   con	
   su	
   tecnología	
   asociada.	
   Estos	
   cuatro	
   últimos,	
   aunque	
  
concluyeron	
   la	
   realización	
   de	
   sus	
   respectivas	
   Tesis	
   en	
   Santander,	
   mantuvieron	
  
dichas	
   cuatro	
   Tesis	
   Doctorales	
   en	
   Santiago.	
   También	
   los	
   mismos,	
   y	
   algún	
   otro,	
  
habían	
  hecho	
  previamente	
  sus	
  Tesinas	
  en	
  Compostela.	
  

        Desde	
   el	
   punto	
   de	
   vista	
   de	
   la	
   Innovación,	
   la	
   línea	
   de	
   trabajo	
   mencionada	
  
supuso	
  la	
  introducción	
  de	
  la	
  tecnología	
  de	
  trabajo	
  con	
  ácidos	
  nucleicos	
  que	
  incluía	
  
el	
  aislamiento	
  de	
  ADN,	
  la	
  hibridación	
  de	
  estos	
  ácidos,	
  la	
  separación	
  de	
  fragmentos	
  
de	
   ADN	
   por	
   electroforesis,	
   etc.,	
   así	
   como	
   la	
   utilización	
   de	
   algunos	
   elementos	
   de	
  
Genética	
  molecular.	
  

c)	
  Participación	
  en	
  la	
  organización	
  de	
  un	
  Congreso	
  en	
  Santiago	
  

        -­-	
   Esta	
   línea	
   de	
   investigación	
   era	
   asimismo	
   de	
   interés	
   para	
   la	
   cátedra	
   de	
  
Microbiología	
   dirigida	
   por	
   el	
   Prof.	
   B.	
   Regueiro,	
   con	
   quien	
   se	
   unieron	
   esfuerzos.	
  
Dicha	
   colaboración	
   plasmó	
   en	
   la	
   organización	
   del	
   Congreso	
   Nacional	
   de	
   la	
  
Sociedad	
   Española	
   de	
   Microbiología	
   del	
   año	
   1977,	
   al	
   que	
   asistieron	
   más	
   de	
   un	
  
centenar	
   de	
   científicos	
   españoles	
   y	
   un	
   pequeño	
   número	
   de	
   ponentes	
   extranjeros,	
  
entre	
   ellos	
   un	
   Premio	
   Nobel.	
   La	
   celebración	
   de	
   este	
   Congreso	
   fue	
   un	
  
acontecimiento	
  en	
  Santiago.	
  

                                                                                                                            527	
  

	
  
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15