Page 6 - 79_04
P. 6

La	
  investigación	
  bioquímica	
  en	
  la	
  Facultad	
  de	
  Farmacia	
  de	
  Santiago	
  de	
  Compostela…	
  

	
  
        Según	
   se	
   deduce	
   de	
   una	
   publicación	
   que	
   detalla	
   los	
   Doctorados	
   de	
   la	
  

Facultad	
   de	
   Farmacia	
   de	
   Santiago	
   en	
   el	
   intervalo	
   de	
   50	
   años	
   (entre	
   1956	
   y	
   2006)	
  
(7),	
   las	
   6	
   Tesis	
   de	
   Bioquímica	
   del	
   periodo	
   de	
   1959	
   a	
   1969	
   respecto	
   a	
   las	
   29	
  
correspondientes	
  a	
  esos	
  50	
  años	
  representan	
  el	
  20,68%.	
  

        El	
  	
  Prof.	
  que	
  suscribe	
  publicó	
  en	
  la	
  revista	
  Biochim.	
  Biophys.	
  Acta	
  el	
  hallazgo	
  
que	
   hizo	
   individualmente	
   en	
   Santiago	
   relativo	
   al	
   ácido	
   siálico	
   que	
   detectó	
   en	
  
lágrimas	
   humanas.	
   Además,	
   investigó	
   sobre	
   la	
   naturaleza	
   de	
   los	
   ácidos	
   siálicos	
   de	
  
suero	
  de	
  ternera	
  y	
  de	
  gallina	
  (como	
  modelos	
  experimentales	
  de	
  mamíferos	
  y	
  aves),	
  
colaborando	
  con	
  los	
  codescubridores	
  de	
  dichos	
  ácidos,	
  Profs.	
  E..	
  Klenk	
  y	
  H.	
  Faillard,	
  
en	
   el	
   “PhysiologischChemischInstitut”	
   de	
   la	
   Universidad	
   de	
   Colonia	
   (Alemania),	
  
entre	
   el	
   2	
   de	
   enero	
   y	
   el	
   30	
   de	
   septiembre	
   de	
   1962,	
   pensionado	
   por	
   la	
   Fundación	
  
Juan	
  March.	
  Y	
  allí	
  volvió	
  a	
  investigar	
  durante	
  todo	
  el	
  mes	
  de	
  agosto	
  de	
  1965.	
  

        Análogamente,	
   aprovechando	
   las	
   vacaciones	
   veraniegas,	
   permaneció	
   entre	
  
el	
   8	
   de	
   junio	
   y	
   el	
   8	
   de	
   diciembre	
   de	
   1966,	
   también	
   pensionado	
   por	
   la	
   Fundación	
  
Juan	
   March,	
   en	
   el	
   “Department	
   of	
   TherapeuticResearch”	
   de	
   la	
   Universidad	
   de	
  
Pensilvania	
   (EE.UU.)	
   colaborando	
   con	
   el	
   Prof.	
   L.	
   Warren	
   en	
   investigaciones	
   sobre	
  
glicosidasas	
  de	
  procedencia	
  vegetal	
  destinadas	
  a	
  la	
  caracterización	
  de	
  la	
  estructura	
  
de	
  glicoproteínas	
  patológicas.	
  

        A	
  su	
  regreso	
  a	
  España,	
  sugirió	
  al	
  Prof.	
  Adjunto	
  R.	
  Vázquez	
  Pernas	
  continuar	
  
esta	
   línea	
   de	
   investigación,	
   pero	
   en	
   moluscos	
   marinos	
   gallegos.	
   En	
   el	
   verano	
   de	
  
1969,	
   asimismo	
   le	
   facilitó	
   a	
   este	
   colaborador	
   la	
   estancia	
   en	
   el	
   laboratorio	
   de	
  
Bioquímica	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   de	
   París	
   –donde	
   él	
   había	
   estado	
  
investigando	
  en	
  el	
  verano	
  de	
  1960-­-	
  además	
  de	
  a	
  una	
  Ayudante;	
  e	
  igualmente	
  hizo	
  
con	
   otro	
   Adjunto,	
   dirigiéndolo	
   a	
   un	
   centro	
   escandinavo	
   para	
   especializarse	
   en	
   el	
  
uso	
  de	
  radioisótopos.	
  

        -­-	
   Establecida	
   la	
   modalidad	
   de	
   Tesis	
   de	
   Licenciatura	
   (=	
   Tesinas),	
   fueron	
   una	
  
docena	
  las	
  que	
  se	
  realizaron,	
  generalmente	
  sobre	
  Bioquímica	
  Clínica,	
  obteniendo	
  la	
  
máxima	
  calificación.	
  

        -­-	
   Preferente	
   fue	
   la	
   atención	
   concedida	
   a	
   la	
   participación	
   en	
   Congresos	
   y	
  
Simposios	
   bioquímicos,	
   tanto	
   internacionales	
   como	
   nacionales,	
   siempre	
  
presentando	
   comunicaciones,	
   o	
   dictando	
   conferencias	
   por	
   invitación.	
   Entre	
   otros:	
  
unacomunicación	
   al	
   internacional	
   de	
   Nueva	
   York	
   (año	
   1964)	
   y	
   otra	
   al	
   de	
   Tokio;	
  
una	
   a	
   la	
   recién	
   creada	
   FEBS;	
   dos	
   conferencias	
   y	
   cinco	
   comunicaciones	
   en	
   las	
  
Jornadas	
   Bioquímicas	
   Latinas	
   (JBL);	
   una	
   conferencia	
   en	
   la	
   Reunión	
   Internacional	
  
de	
   Biología	
   Clínica;	
   una	
   comunicación	
   en	
   la	
   Reunión	
   fundacional	
   de	
   la	
   SEB	
  
(Santander,	
   1961),	
   otras	
   cuatro	
   comunicaciones	
   en	
   otros	
   Simposios	
  
internacionales	
   y	
   otras	
   tres	
   en	
   otros	
   nacionales.	
   Por	
   invitación	
   se	
   participó	
   en	
   un	
  
simposio	
   patrocinado	
   por	
   la	
   OTAN,	
   celebrado	
   en	
   Portugal,	
   en	
   1968	
   (cuando	
  
España	
  no	
  pertenecía	
  a	
  esta	
  organización).	
  

                                                                                                                            523	
  

	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11