Page 51 - 79_03
P. 51
J.
de
Juan--Sanz
&
col.
del
neurotransmisor
al
espacio
sináptico
y
la
posterior
unión
a
su
receptor,
GlyR,
en
la
postsinapsis,
produciendo
la
entrada
de
iones
cloruro
que
inhiben
la
posible
excitación
de
la
neurona
postsináptica.
Esta
inhibición
es
finalizada
gracias
a
la
recaptación
de
la
glicina
del
espacio
sináptico
por
dos
transportadores
específicos,
GlyT1
(isoforma
glial)
y
GlyT2
(isoforma
neuronal)
(3).
GlyT2
tiene
además
la
función
de
recapturar
glicina
hacia
el
terminal
presináptico
para
facilitar
su
reincorporación
de
nuevo
a
vesículas
sinápticas,
ayudando
a
preservar
su
contenido
cuántico
y
permitiendo
de
este
modo
su
reutilización
(4).
Este
tipo
de
neurotransmisión
inhibidora
es
regulada
por
procesos
de
ubiquitinación,
un
mecanismo
por
el
cual
se
adiciona
una
o
varias
moléculas
de
ubiquitina
a
una
proteína
modificando
su
endocitosis,
compartimentalización
o
degradación,
siendo
un
proceso
que
globalmente
puede
regular
importantes
funciones
celulares
(5).
De
este
modo,
se
ha
demostrado
que
la
ubiquitinación
puede
modificar
la
neurotransmisión
glicinérgica
regulando
el
tráfico
del
receptor
de
glicina
GlyR
(6)
y
de
los
transportadores
específicos
GlyT1
(7)
y
GlyT2
(8).
En
estos
últimos
se
ha
demostrado
que
se
produce
una
ubiquitinación
específica
de
la
última
lisina
del
extremo
carboxilo
terminal
(posición
619
para
GlyT1,
posición
791
para
GlyT2)
tras
la
activación
de
proteína
kinasa
C
(PKC)
por
ésteres
de
forbol,
como
es
el
phorbol
12--myristate
13--acetate
(PMA).
Esto
induce
la
endocitosis
de
ambos
transportadores,
produciéndose
por
tanto
una
disminución
de
su
función.
Otra
característica
que
ha
sido
relacionada
con
la
neurotransmisión
glicinérgica
es
la
transmisión
de
dolor.
En
este
sentido,
se
han
encontrado
durante
los
últimos
10
años
múltiples
evidencias
que
relacionan
situaciones
de
dolor
inflamatorio
con
una
disminución
en
la
función
de
la
neurotransmisión
glicinérgica.
Así,
se
ha
confirmado
que
durante
el
dolor
inflamatorio:
1)
existe
una
apoptosis
específica
de
interneuronas
GABAérgicas
y
glicinérgicas
(9--11);
2)
en
las
neuronas
que
reciben
terminales
glicinérgicos
se
produce
un
aumento
en
la
concentración
intracelular
de
cloruro
por
inhibición
del
canal
KCC--2
(mediada
por
la
presencia
de
BDNF)
(12,
13);
y
3)
existe
una
disminución
de
la
neurotransmisión
glicinérgica
por
la
liberación
de
la
prostaglandina
E2
(PGE2)
(14).
Las
prostaglandinas
están
ampliamente
implicadas
en
procesos
de
dolor.
Son
moléculas
derivadas
del
ácido
araquidónico
(AA)
que
es
liberado
gracias
a
la
activación
de
la
fosfolipasa
A2
durante
procesos
inflamatorios.
El
AA
es
transformado
en
los
precursores
de
prostaglandinas
PGG2
y
PGH2
por
las
enzimas
ciclooxigenasa
1
(COX--1,
expresada
constitutivamente)
y
ciclooxigenasa
2
(COX--2,
de
expresión
inducible).
Así,
la
inhibición
farmacológica
específica
de
COX--1
es
utilizada
a
diario
(con
aspirina
y
fármacos
relacionados)
como
un
método
analgésico
que
limita
la
producción
de
prostanoides.
436