Page 41 - 79_03
P. 41

Lípidos	
  y	
  diabetes	
  tipo	
  2	
   	
  

	
  
LA	
  REGULACIÓN	
  TRANSCRIPCIONAL	
  DE	
  SREBP-­-	
  1C	
  COMO	
  DIANA	
  TERAPEÚTICA	
  

        De	
   acuerdo	
   con	
   el	
   modelo	
   mostrado	
   en	
   la	
   Figura	
   3,	
   la	
   diabetes	
   es	
   la	
  
consecuencia	
   del	
   círculo	
   vicioso	
   que	
   forman	
   la	
   sobreproducción	
   de	
   lípidos	
   en	
   el	
  
hígado	
   y	
   la	
   sobreproducción	
   de	
   insulina	
   por	
   el	
   páncreas.	
   Siguiendo	
   este	
  
razonamiento,	
  la	
  reducción	
  de	
  la	
  síntesis	
  hepática	
  de	
  ácidos	
  grasos	
  podría	
  ayudar	
  a	
  
revertir	
  el	
  proceso	
  y	
  aumentar	
  la	
  sensibilidad	
  a	
  insulina.	
  Si	
  además	
  se	
  considera	
  la	
  
importancia	
  en	
  la	
  síntesis	
  de	
  grasos	
  de	
  la	
  regulación	
  transcripcional	
  por	
  SREBP-­-1c,	
  
tanto	
   la	
   disminución	
   de	
   la	
   síntesis	
   o	
   activación	
   de	
   este	
   podría	
   resultar	
   efectiva	
   en	
  
el	
  tratamiento	
  de	
  la	
  diabetes.	
  

        Se	
  conocen	
  diversos	
  ejemplos	
  de	
  compuestos	
  que	
  son	
  capaces	
  de	
  inhibir	
  la	
  
expresión	
   de	
   SREBP-­-1c,	
   entre	
   ellos	
   algunos	
   productos	
   naturales	
   presentes	
   en	
   la	
  
uva	
   o	
   en	
   el	
   aceite	
   de	
   pescado	
   (72,	
   73).	
   Algún	
   fármaco	
   antidiabético,	
   como	
   la	
  
metformina,	
   posee	
   también	
   este	
   efecto,	
   al	
   igual	
   que	
   AICAR,	
   un	
   inhibidor	
   de	
   la	
  
proteína	
  quinasa	
  dependiente	
  de	
  AMP	
  ,	
  aunque	
  al	
  poseer	
  ambos	
  este	
  último	
  efecto,	
  
es	
  difícil	
  atribuir	
  el	
  efecto	
  antidiabético	
  exclusivamente	
  a	
  la	
  regulación	
  de	
  SREBP-­-
1c	
  (50).	
  	
  

        Los	
   receptores	
   nucleares	
   pueden	
   desempeñar	
   un	
   papel	
   importante	
   en	
   la	
  
regulación	
   de	
   los	
   procesos	
   que	
   conducen	
   a	
   la	
   resistencia	
   a	
   insulina	
   y,	
   de	
   hecho,	
  
algunos	
   de	
   sus	
   ligandos	
   se	
   utilizan	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   la	
   diabetes.	
   Desde	
   hace	
  
bastante	
   tiempo	
   se	
   conoce	
   el	
   efecto	
   diabetógeno	
   de	
   los	
   glucocorticoides,	
   cuyo	
  
receptor	
  disminuye	
  la	
  secreción	
  de	
  insulina	
  por	
  el	
  páncreas,	
  así	
  como	
  la	
  síntesis	
  de	
  
componentes	
   esenciales	
   de	
   la	
   cascada	
   de	
   señalización	
   (67).	
   Asimismo,	
   los	
  
receptores	
   de	
   oxisteroles	
   (LXR)	
   favorecen	
   la	
   formación	
   de	
   hígado	
   graso	
   no	
  
alcohólico,	
   probablemente	
   vía	
   un	
   aumento	
   de	
   la	
   expresión	
   de	
   SREBP-­-1c	
   (68).	
  
Paradójicamente,	
   algunos	
   agonistas	
   sintéticos	
   de	
   LXR	
   pueden	
   tener	
   efecto	
  
antidiabético,	
  un	
  efecto	
  que	
  se	
  ha	
  atribuido	
  a	
  un	
  aumento	
  de	
  la	
  expresión	
  de	
  Glut4	
  
en	
   los	
   tejidos	
   periféricos(69).	
   Por	
   el	
   contrario,	
   los	
   fibratos	
   y	
   las	
   tiazolidinodionas,	
  
agonistas	
   de	
   PPAR	
   alfa	
   y	
   gamma	
   respectivamente,	
   tienen	
   un	
   efecto	
   beneficioso	
  
sobre	
   la	
   sensibilidad	
   a	
   insulina	
   y	
   son	
   ampliamente	
   utilizados	
   en	
   clínica	
   (70,	
   71).	
  
Aunque	
  en	
  muchos	
  casos	
  solamente	
  se	
  conoce	
  el	
  efecto	
  de	
  los	
  receptores	
  nucleares	
  
en	
   los	
   modelos	
   murinos,	
   su	
   acción	
   se	
   mantiene	
   en	
   aquellos	
   que	
   ya	
   han	
   sido	
  
trasladados	
  a	
  modelos	
  humanos	
  (Tabla	
  1).	
  	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

426	
  	
  

	
  
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46