Page 24 - 79_03
P. 24
F.
Díaz--Fierros
Vigueira
¿Pueden
estos
datos
informar
sobre
la
variabilidad
y
susceptibilidad
de
las
poblaciones?
¿Cómo
se
incorporan
a
los
nuevos
modelos
de
gestión
los
efectos
aditivos
o
sinérgicos
de
una
mezcla
de
contaminantes?
¿Cómo
puede
caracterizarse
las
probabilidades
de
un
daño
a
la
salud
pública
y
cómo
pueden
caracterizarse
la
incertidumbre
y
la
variabilidad?
¿Cuáles
son
las
fortalezas
y
debilidades
de
estos
nuevos
planteamientos?
(Cote
et
al.,
2012)
Estos
nuevos
retos
representarían
un
cambio
en
los
métodos
en
uso
para
las
ER,
basados
en
los
presupuestos
mecanicistas
de
las
décadas
de
los
ochenta
y
noventa,
hacia
estos
nuevos
planteamientos
conceptuales.
Cambio,
que,
en
último
extremo,
supondría
la
substitución
de
un
paradigma
clásico
por
otro
con
una
proyección
de
futuro
todavía
no
muy
fácil
de
definir.
BIBLIOGRAFÍA
1. Arnold,S.F.
et
al.,
1996.
Synergistic
activation
of
estrogen
receptor
with
combinations
of
environmentl
chemicals.
Science,
272
(7
June):
1489--92.
2. Asante--Duah,
D.K.
Managing
Contaminated
Sites:
Problem
Diagnosis
and
Development
of
Site
Restoration.
Wiley&Sons.
Chichester.
1996
3. Basset,
W.H.
Clay´s
Handbook
of
Enviroenmental
Health.
E&FN
SPON.
Londons,
1999
4. Bitton,G.
Adsortion
of
Viruses
to
Surfaces:
Technological
and
Ecological
Implications.
En
Adsortion
of
Microorganisms
to
Surfaces.
Eds.,
Bitton--Marshall.
Wiley--Sons.
New
York.
1980
5. Bridges,
Polluted
and
contaminated
soils.
Annual
Rep.
ISRIC.
Wageningen,
1991
6. CEMN.
Development
and
Application
of
Models
of
Chemical
fate
in
Canada.
Rep.
No.
200501.
Canadian
Env.
Modell.
Network--
Trent
University.
Ont.
2005.
7. CONAMA,
Estado
de
la
gestión
de
suelos
contaminados
en
España
y
necesidad
de
mejoras.
X
Congr.
Nac.
Medio
Ambiente.
Madrid
(22.11.2010)
8. Cote
et
al.,
2012.
Advancing
the
Next
Generation
of
health
Risk
Assessment.
Env.
Health
Perspectives,
120,
11:
1499--1502.
9. Crane,
S.R.
et
al.,
1983.
Bacterial
Pollution
from
Agricultural
Sources:
A
review.
Trans.
A.S.A.E.,
26,3
:
858--866.
10. Crews,D.
y
Gore,A.C.,
2011.
Life
Imprints:
Living
in
a
Contaminated
World.
Env.
Health
Perspectives,119,
9
:
1208--1210.
11. Díaz--Fierros,
F.
1992.
Contaminación
de
suelos.
En
IV
Simposio
Nacional
sobre
Nutrición
Mineral
de
las
Plantas.
Alicante.
12. Díaz--Fierros,F.
O
Medio
Ambiente:
Do
control
de
emissions
á
incerteza
do
risco..
Real
Academia
de
Farmacia.
Sección
Galicia.
Santiago,
2000.
13. Díaz--Fierros,
F.
A
auga.
Un
paraíso
perdido?.
En
Cultura
e
paisaxe.
Eds.
Pérez
Moreira,R.
y
López
González,J..
Serv.
Pub.
Univ.
Santiago
de
Compostela.
Santiago,
2010
14. Díaz--Fierros,F.
La
ciencia
del
suelo.
Historia,
concepto
y
método.
Serv.
Pub.
Univ.
Santiago
Compostela.
Santiago.
2011
15. Douben,
P.E.
Pollution
Risk
Assessment
and
Management.
Wiley&Sons.
Chichester,
1998
409