Page 21 - 79_03
P. 21

Riesgos	
  sanitarios	
  de	
  la	
  contaminación	
  de	
  suelos	
   	
  

	
  
tabulado	
   por	
   las	
   más	
   importantes	
   organizaciones	
   sanitarias,	
   que	
   p.	
   ej.	
   para	
   la	
  
USEPA	
   americana,	
   sería	
   la	
   DdR,	
   y	
   para	
   el	
   RIVM	
   holandés,	
   la	
   MPR	
   (expresados,	
  
ambos,	
   en	
   mg.Kg-­-1.día-­-1).	
   La	
   relación	
   entre	
   la	
   ICD	
   y	
   p.	
   ej.	
   la	
   Drd,	
   se	
   denomina	
  
“coeficiente	
   de	
   peligro”	
   y,	
   si	
   el	
   valor	
   es	
   inferior	
   a	
   1,	
   el	
   riesgo	
   se	
   considera	
  
irrelevante	
  y,	
  si	
  es	
  superior,	
  apreciable.	
  Existiendo	
  a	
  partir	
  de	
  este	
  nivel	
  una	
  serie	
  
de	
   tramos	
   donde	
   los	
   niveles	
   de	
   gestión	
   de	
   los	
   suelos	
   contaminados	
   se	
   hacen	
   cada	
  
vez	
   más	
   intensos	
   y	
   costosos.	
   Para	
   cada	
   contaminante	
   se	
   deben	
   evaluar	
   los	
  
diferentes	
   aportes	
   que	
   pueden	
   llegar	
   al	
   receptor	
   por	
   las	
   diferentes	
   rutas	
   posibles	
  
por	
  lo	
  que	
  el	
  total	
  a	
  considerar	
  como	
  dosis	
  de	
  exposición	
  es	
  el	
  sumatorio	
  aportado	
  
por	
  cada	
  ruta	
  en	
  particular.	
  

        Como	
   la	
   evaluación	
   del	
   riesgo	
   se	
   realiza	
   para	
   cada	
   contaminante	
   en	
  
particular,	
   para	
   caracterizar	
   el	
   riesgo	
   de	
   un	
   suelo	
   contaminado	
   determinado,	
  
donde	
   es	
   frecuente	
   que	
   existan	
   diferentes	
   contaminantes,	
   lo	
   más	
   habitual	
   es	
  
calcular	
   para	
   cada	
   uno	
   su	
   coeficiente	
   de	
   peligro,	
   deduciendo,	
   finalmente,	
   por	
   la	
  
suma	
  de	
  los	
  coeficientes	
  particulares,	
  un	
  coeficiente	
  de	
  peligro	
  general	
  del	
  suelo	
  en	
  
cuestión.	
  

	
   En	
   las	
   substancias	
   cancerígenas	
   se	
   calcula	
   un	
   “exceso	
   de	
   probabilidad”	
   de	
  
un	
   caso	
   de	
   cáncer	
   sobre	
   los	
   valores	
   normales	
   de	
   una	
   población	
   determinada,	
  
multiplicando	
  el	
  factor	
  de	
  pendiente	
  (que	
  está	
  expresado	
  en	
  mg.Kg-­-1.día-­-1)	
  por	
  la	
  
dosis	
   de	
   exposición	
   (p.	
   ej.	
   la	
   ICD).	
   Según	
   las	
   diferentes	
   legislaciones	
   y	
  
circunstancias	
   particulares	
   del	
   contaminante	
   o	
   de	
   la	
   población	
   estos	
   valores	
  
pueden	
   oscilar	
   entre	
   10-­-4	
   a	
   10-­-7.	
   Como	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   las	
   substancias	
   no	
  
cancerígenas,	
   los	
   riesgos	
   individuales	
   de	
   que	
   se	
   produzca	
   un	
   caso	
   de	
   cáncer	
   para	
  
cada	
  substancia	
  contaminante	
  se	
  suman	
  para	
  obtener	
  un	
  índice	
  general	
  en	
  el	
  caso	
  
de	
  que	
  existan	
  diferentes	
  substancias	
  cancerígenas	
  en	
  el	
  suelo.	
  

	
   En	
   los	
   sistemas	
   de	
   ER	
   utilizados	
   habitualmente	
   no	
   se	
   tienen	
   en	
   cuenta	
   las	
  
posibilidades	
   de	
   que	
   entre	
   las	
   substancias	
   contaminantes	
   puedan	
   existir	
   efectos	
  
aditivos	
  o	
  sinérgicos,	
  como	
  está	
  demostrado	
  que	
  ocurre	
  p.	
  ej.	
  con	
  mezclas	
  de	
  varios	
  
plaguicidas	
   (Arnold	
   et	
   al.,	
   1996).	
   Esta	
   deficiencia,	
   que	
   es	
   bien	
   conocida,	
   sin	
  
embargo,	
  ante	
  la	
  dificultad	
  de	
  su	
  evaluación	
  por	
  falta	
  de	
  datos	
  suficientes,	
  no	
  está	
  
considerada	
  en	
  la	
  mayoría	
  de	
  las	
  guías	
  propuestas	
  para	
  la	
  realización	
  de	
  las	
  ER.	
  

	
   Una	
   vez	
   caracterizado	
   el	
   riesgo	
   por	
   una	
   ER,	
   viene	
   la	
   etapa	
   de	
   actuación	
  
sobre	
  el	
  suelo	
  problema	
  que	
  puede	
  ir	
  desde	
  unas	
  simples	
  recomendaciones	
  sobre	
  
cambios	
   de	
   hábitos	
   en	
   la	
   población	
   hasta	
   el	
   sellado	
   e	
   impermeabilización	
   de	
   los	
  
suelos	
   problema.	
   En	
   determinadas	
   guías	
   existen	
   árboles	
   de	
   decisión	
   adaptados	
   a	
  
los	
   diferentes	
   tipos	
   de	
   actuaciones	
   que	
   se	
   pueden	
   llevar	
   a	
   cabo	
   con	
   los	
   suelos	
  
contaminados.	
  

	
   Finalmente,	
  existe	
  cada	
  vez	
  más	
  la	
  tendencia	
  de	
  incorporar	
  a	
  las	
  decisiones	
  
a	
   representantes	
   de	
   las	
   propias	
   poblaciones	
   afectadas,	
   para	
   que	
   dentro	
   de	
   las	
  

406	
  	
  

	
  
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26