Page 54 - 79_02
P. 54
C.
Martín
y
A.
I.
Torres
EPO--906
EPO--906
(epotilona
B)
es
un
miembro
de
una
nueva
clase
de
agentes
estabilizantes
de
microtúbulos
conocidos
como
las
epotilonas.
EPO906
promueve
la
polimerización
de
los
heterodímeros
de
tubulina
y
estabiliza
los
microtúbulos
contra
la
despolimerización,
provocando
la
detención
del
ciclo
celular
mitótico
y
la
muerte
celular
por
apoptosis
(32).
En
estudios
preclínicos,
EPO906
muestra
actividad
anticancerígena
tanto
in
vitro
como
in
vivo
contra
varios
tipos
de
cáncer,
incluyendo
modelos
resistentes
a
paclitaxel.
Es
importante
destacar
que,
EPO906
actúa
sobre
células
que
han
desarrollado
resistencia
por
sobre--expresión
de
glicoproteína--P
o
bomba
de
eflujo.
En
estudios
clínicos
en
fase
I
se
observó
que
el
efecto
tóxico
limitante
de
dosis
fue
la
diarrea.
Los
ensayos
se
realizaron
en
pacientes
con
cáncer
de
colon,
mama,
pulmón
y
ovario,
incluyendo
pacientes
que
habían
recibido
taxanos
previamente.
Posteriormente,
se
realizaron
dos
estudios
en
fase
II
en
monoterapia
para
cáncer
de
ovario,
próstata,
mama
y
cáncer
renal,
observándose
respuesta
antitumoral
en
todos
los
casos.
En
consecuencia,
los
estudios
preclínicos
y
clínicos
indican
que
EPO906
tiene
un
espectro
relativamente
amplio
de
actividad,
incluyendo
los
tumores
resistentes
a
paclitaxel.
TZT--1027
TZT--1027
es
un
derivado
de
dolastatina--10,
que
fue
seleccionado
por
su
alta
actividad
antitumoral
in
vitro.
TZT--1027
se
desarrolló
como
un
nuevo
agente
inhibidor
de
la
polimerización
de
la
tubulina
mediante
su
unión
a
los
microtúbulos,
impidiendo
la
división
celular
y
activando
la
apoptosis
de
las
células
tumorales,
como
los
alcaloides
de
la
vinca
y
los
taxanos,
pero
los
experimentos
in
vitro
mostraron
que
además
de
este
efecto
de
citotoxicidad
directa,
era
capaz
de
inhibir
la
angiogénesis
del
tumor,
una
actividad
que
no
se
ve
con
los
alcaloides
vinca
o
taxanos
(33,34).
En
un
estudio
en
fase
I
se
pudo
determinar
que
la
toxicidad
limitante
de
dosis
fue
debida
a
neutropenia,
neuropatía
periférica,
leucopenia
y
fatiga.
Los
resultados
de
un
estudio
en
fase
II
desarrollado
en
32
pacientes
con
cáncer
de
pulmón
mostraron
un
aumento
en
la
supervivencia
global
de
las
pacientes
(35).
3.5.
Otros
agentes
inductores
de
apoptosis
Fenoxodiol
Fenoxodiol
es
una
isoflavona
sintética
que
ha
demostrado
actividad
antitumoral
frente
a
cáncer
de
ovario,
y
que
se
encuentra
en
ensayos
en
fase
I
para
cáncer
de
próstata
y
de
cérvix.
A
pesar
de
la
progresión
en
los
ensayos
clínicos,
la
diana
sobre
la
que
actúa
fenoxodiol
no
está
muy
clara,
más
bien,
se
cree
que
regula
múltiples
señales
de
transducción.
Estudios
mecanísticos
han
demostrado
que
fenoxodiol
inhibe
la
ADN
topoisomerasa
II
e
induce
la
apoptosis.
Esta
apoptosis
puede
desencadenarse
de
forma
dependiente
o
independiente
de
caspasas
en
224