Page 106 - 79_02
P. 106

  Estandarización	
  de	
  un	
  modelo	
  murino…	
  

	
  
residual	
  injury	
  are	
  available,	
  and	
  research	
  on	
  this	
  topic	
  has	
  been	
  hampered	
  due	
  to	
  
the	
   lack	
   of	
   well-­-defined	
   experimental	
   models.	
   In	
   the	
   present	
   study	
   we	
   have	
  
characterized	
   the	
   CM	
   murine	
   infection	
   phenotypically,	
   evaluating	
   clinical	
  
parameters,	
   which	
   allowed	
   establishing	
   a	
   model	
   encompassing	
   four	
   distinct	
  
disease	
   stages.	
   This	
   protocol	
   provides	
   the	
   experimental	
   framework	
   to	
   study	
  
adjunctive	
   neuroprotective	
   therapies	
   that	
   may	
   prevent	
   and/or	
   eliminate	
   the	
  
neurological	
  sequelae	
  in	
  individuals	
  surviving	
  CM.	
  	
  

Keywords: Cerebral	
  Malaria;	
  Artesunate;	
  Plasmodium	
  berghei	
  ANKA.	
  

1.	
  INTRODUCCIÓN	
  

        La	
   malaria	
   es	
   la	
   infección	
   parasitaria	
   más	
   importante	
   en	
   el	
   mundo	
   por	
   su	
  
elevada	
  tasa	
  de	
  morbilidad,	
  mortalidad	
  e	
  impacto	
  socioeconómico	
  que	
  ocasiona	
  en	
  
la	
   población	
   humana	
   (1).	
   Cada	
   año	
   se	
   diagnostican	
   alrededor	
   de	
   200	
   a	
   300	
  
millones	
   de	
   nuevos	
   casos	
   de	
   malaria,	
   de	
   los	
   cuales	
   se	
   calcula	
   que	
  
aproximadamente	
   600.000	
   mueren	
   a	
   consecuencia	
   de	
   la	
   infección	
   y	
   más	
   del	
   90%	
  
de	
  ellos	
  ocurren	
  en	
  África	
  (2).	
  	
  

        Los	
   síntomas	
   clínicos	
   de	
   la	
   enfermedad	
   difieren	
   desde	
   la	
   manifestación	
  
única	
   de	
   cuadros	
   febriles	
   leves	
   (malaria	
   no	
   complicada)	
   hasta	
   la	
   aparición	
   de	
   una	
  
malaria	
  severa,	
  que	
  puede	
  llegar	
  a	
  ser	
  letal	
  (3).	
  La	
  mayoría	
  de	
  los	
  casos	
  de	
  malaria	
  
severa,	
   y	
   de	
   las	
   muertes	
   asociadas	
   a	
   ella,	
   se	
   producen	
   debido	
   al	
   paludismo	
  
ocasionado	
   por	
   P.	
   falciparum,	
   especie	
   responsable	
   de	
   la	
   forma	
   más	
   grave	
   de	
  
malaria	
   humana.	
   La	
   malaria	
   grave	
   es	
   un	
   trastorno	
   multisistémico	
   que	
   afecta	
   a	
  
varios	
   tejidos	
   y	
   órganos,	
   aunque	
   sus	
   manifestaciones	
   clínicas	
   más	
   marcadas	
  
implican	
  generalmente	
  a	
  un	
  solo	
  órgano,	
  como	
  es	
  el	
  caso	
  del	
  cerebro	
  en	
  la	
  malaria	
  
cerebral	
  (4).	
  La	
  malaria	
  cerebral	
  (MC)	
  es	
  una	
  de	
  las	
  complicaciones	
  más	
  frecuentes	
  
y	
   serias	
   de	
   todas	
   las	
   que	
   ocurren,	
   cursa	
   con	
   alteraciones	
   neurológicas	
   diversas,	
  
asociándose	
  con	
  la	
  aparición	
  de	
  delirio	
  y	
  progresión	
  al	
  coma	
  que	
  desemboca	
  en	
  la	
  
muerte	
   del	
   paciente	
   en	
   un	
   período	
   relativamente	
   corto	
   de	
   tiempo	
   si	
   no	
   se	
  
administra	
  atención	
  médica	
  adecuada	
  (3,	
  5,	
  6).	
  Incluso	
  con	
  el	
  tratamiento	
  correcto,	
  
la	
   tasa	
   de	
   letalidad	
   entre	
   los	
   niños	
   con	
   malaria	
   cerebral	
   se	
   aproxima	
   a	
   20%	
   (7).	
  
Esta	
  forma	
  severa	
  con	
  rasgos	
  de	
  encefalopatía	
  difusa	
  aguda	
  hace	
  de	
  la	
  malaria	
  por	
  
P.	
   falciparum	
   la	
   infección	
   parasitaria	
   con	
   mayor	
   importancia	
   del	
   SNC	
   afectando	
  
principalmente	
   a	
   niños	
   de	
   dos	
   a	
   cinco	
   años,	
   mujeres	
   embarazadas	
   y	
   turistas	
   que	
  
visitan	
  zonas	
  de	
  alto	
  riesgo,	
  aunque	
  las	
  manifestaciones	
  clínicas	
  en	
  niños	
  y	
  adultos	
  
son	
  distintas	
  	
  (8,	
  9).	
  

        Aunque	
   la	
   malaria	
   cerebral	
   puede	
   llegar	
   a	
   ser	
   fatal	
   en	
   un	
   15-­-30%	
   de	
   los	
  
casos	
   que	
   la	
   padecen,	
   es	
   potencialmente	
   reversible	
   y	
   generalmente	
   los	
   pacientes	
  
que	
   sobreviven	
   a	
   la	
   enfermedad	
   sufren	
   una	
   recuperación	
   completa	
   de	
   las	
  
deficiencias	
   físicas	
   y	
   neurológicas	
   observadas,	
   restableciendo	
   la	
   consciencia	
   tras	
  

                                                                                                                            	
  275	
  

	
  
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111