Page 109 - 79_02
P. 109
G.
Martínez
et
col.
2.2.
Valoración
clínica
del
desarrollo
de
malaria
cerebral
en
el
modelo
murino
El
progreso
de
la
infección
fue
analizado
diariamente
en
todos
los
ensayos
in
vivo
mediante
la
determinación
de
los
niveles
de
parasitemia
en
sangre
periférica
utilizando
frotis
sanguíneos,
teñidos
con
la
solución
de
Wright’s
(Merck)
seguido
del
contaje
al
microscopio
de
los
eritrocitos
infectados.
Las
alteraciones
neurológicas
asociadas
a
MC
fueron
establecidas
también
diariamente
mediante
parámetros
definidos
por
el
protocolo
SHIRPA
de
evaluación
del
comportamiento
(32).
Así,
mediante
la
observación
detallada
de
los
animales,
se
valoró
la
presencia
de
erizamiento
del
pelo,
temblor,
baja
respuesta
a
estímulos,
parálisis,
lateralización,
desviación
de
la
cabeza,
vueltas
sobre
sí
mismo,
ataxia,
elevación
de
las
patas
traseras
y
convulsiones.
La
capacidad
de
movimiento
de
los
ratones
fue
analizada
aplicándoles
un
test
de
frecuencia
motora
descrito
previamente
(32,
33).
Además
de
los
síntomas
neurológicos,
se
determinó,
en
días
alternos,
la
concentración
de
hemoglobina
en
sangre
durante
el
progreso
de
la
infección,
usando
el
reactivo
de
Drabkin
(34)
(SIGMA--Aldrich).
2.3.
Ensayo
de
permeabilidad
de
la
barrera
hematoencefálica
(BHE)
El
análisis
de
la
integridad
de
la
BHE
se
realizó
inyectando
intraperitonealmente
a
los
ratones
200µL
de
solución
de
Evans
Blue
(35)
al
2%
en
solución
salina.
Una
hora
más
tarde
se
sacrifican
los
animales
mediante
dislocación
cervical
y
se
les
extrae
el
cerebro
para
observar,
de
acuerdo
al
grado
de
tinción
azul
del
tejido
cerebral,
el
posible
daño
en
la
permeabilidad
de
la
barrera.
2.4.
Tratamiento
antimalárico
con
Artesunato
en
el
modelo
murino
de
malaria
cerebral
La
terapia
con
Artesunato
en
el
modelo
experimental
de
MC
utilizado
se
llevó
a
cabo
administrando
5
únicas
dosis
del
fármaco
bajo
una
pauta
de
orden
diaria
(OD).
El
tratamiento
se
inició
en
los
ratones
infectados
cuando
manifestaban
signos
y
síntomas
claros
de
una
malaria
cerebral
estándar
(EMC)
y
en
los
ratones
que
no
desarrollaban
MC,
cuando
estos
presentaran
síntomas
graves
de
decaimiento
general,
con
ciertas
similitudes
al
momento
elegido
en
los
animales
con
EMC,
pero
en
ausencia
de
síntomas
de
deterioro
neurológico.
A
todos
los
animales
seleccionados
se
les
administró
una
dosis
de
32mg
artesunato/kg
de
peso
disuelto
en
bicarbonato
de
sodio
al
5%
(grupo
Artesunato).
Los
grupos
control
del
tratamiento
para
cada
fenotipo
de
la
enfermedad
recibieron
solución
de
bicarbonato
de
sodio
al
5%
siguiendo
la
misma
pauta
de
administración
(vehículo)
(Figura
1).
278