Page 111 - 79_02
P. 111

G.	
  Martínez	
  et	
  col.	
  

	
  
malárica	
   seguida	
   de	
   signos	
   claros	
   de	
   daño	
   neurológico	
   que	
   iban	
   aumentando	
   en	
  
severidad	
  según	
  progresaba	
  la	
  infección	
  (Figura	
  2).	
  

         	
  	
  

                                                                                                           	
  

Figura	
   2.-­-	
   Identificación	
   de	
   estadios	
   neurológicos	
   en	
   la	
   MC.	
   A,	
   controles.	
   B,	
   ratones	
   sin	
   síntomas	
  
neurológicos.	
   Estadio	
   I.	
   C,	
   Ratón	
   con	
   síntomas	
   neurológicos	
   incipientes	
   propios	
   del	
   Estadio	
   II	
  
(Lateralización	
   o	
   hemi-­-parálisis),	
   D,	
   Síntomas	
   anteriores	
   remarcados	
   en	
   el	
   Estadio	
   III.	
   E,	
   Los	
  
síntomas	
   neurológicos	
   empeoran	
   en	
   el	
   Estadio	
   IV	
   con	
   inclusión	
   de	
   parálisis	
   severa.	
   F,	
  
Heterogeneidad	
  en	
  la	
  progresión	
  de	
  la	
  MC	
  observada	
  en	
  3	
  ratones	
  (barras	
  horizontales)	
  dentro	
  de	
  
un	
   mismo	
   grupo	
   experimental.	
   La	
   barra	
   vertical	
   representa	
   la	
   heterogeneidad	
   del	
   estado	
   general	
  
del	
   ratón	
   en	
   el	
   tiempo	
   específicamente	
   en	
   el	
   día	
   6	
   post-­-infección.	
   G,	
   %	
   de	
   parasitemia	
   promedio	
  
durante	
  cada	
  estadio	
  y	
  el	
  tiempo	
  (días	
  p.i.)	
  promedio	
  de	
  expresión	
  en	
  el	
  curso	
  de	
  la	
  infección.	
  

         	
  
         Por	
   ello,	
   en	
   los	
   animales	
   con	
   EMC	
   definimos	
   4	
   estadios	
   de	
   gravedad	
  
atendiendo	
  a	
  su	
  fenotipo	
  neurológico	
  (video	
  1).	
  En	
  el	
  estadio	
  I,	
  que	
  coincide	
  con	
  los	
  
primeros	
   días	
   de	
   infección,	
   los	
   animales	
   se	
   comportaron	
   como	
   los	
   del	
   grupo	
  
control,	
  no	
  manifiestaron	
  síntomas	
  neurológicos,	
  aunque	
  con	
  parasitemias	
  entre	
  el	
  
1-­-2%	
  (Figura	
  2B),	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  definió	
  como	
  asintomático.	
  En	
  el	
  estadio	
  II	
  (Figura	
  
2C)	
   los	
   ratones	
   presentaron	
   síntomas	
   incipientes	
   propios	
   de	
   MC	
   como	
   desviación	
  
de	
   la	
   cabeza	
   o	
   hemiparálisis.	
   En	
   este	
   momento,	
   algunos	
   animales	
   del	
   grupo	
  
también	
   expresaron	
   erizamiento	
   del	
   pelo,	
   temblor	
   y	
   giros	
   sobre	
   sí	
   mismos.	
   Los	
  
niveles	
   de	
   parasitemia	
   aumentaron,	
   alcanzando	
   valores	
   entre	
   un	
   8-­-10%	
   (Figura	
  
2G),	
  y	
  la	
  frecuencia	
  motora	
  disminuyó	
  progresivamente	
  (Figura	
  3B1).	
  A	
  partir	
  del	
  
estadio	
  II,	
  los	
  síntomas	
  neurológicos	
  se	
  agravaron	
  rápida	
  y	
  progresivamente	
  dando	
  
lugar	
  a	
  la	
  aparición	
  de	
  los	
  estadios	
  III	
  y	
  IV.	
  En	
  el	
  estadio	
  III	
  las	
  manifestaciones	
  de	
  
daño	
   neurológico	
   (Figura	
   2D)	
   son	
   más	
   evidentes	
   (desviación	
   de	
   la	
   cabeza,	
  
hemiparálisis/parálisis,	
   elevación	
   pélvica,	
   temblor	
   y	
   disminución	
   notable	
   de	
   la	
  
frecuencia	
   motora)	
   (Tabla	
   1)	
   y	
   la	
   parasitemia	
   alcanzó	
   valores	
   entre	
   un	
   10	
   a	
   un	
  
15%	
   (Figura	
   2G).	
   Finalmente,	
   en	
   el	
   estadio	
   IV	
   se	
   observaron	
   los	
   síntomas	
   más	
  
severos	
  y	
  evidentes	
  de	
  la	
  MC	
  (Figura	
  2E),	
  incluyendo	
  grave	
  desviación	
  de	
  la	
  cabeza,	
  

280	
  

	
  
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116