Page 40 - 79_01
P. 40
J.M.
Ortiz
Melón
pediátricos
y
las
leucemias,
presentan
muchas
menos
mutaciones
que
el
promedio.
Aproximadamente
9,6
mutaciones
por
tumor.
El
curso
temporal
de
las
mutaciones
Otra
pregunta
que
los
investigadores
han
estado
muy
interesados
en
resolver
se
refiere
a
cuándo
en
el
tiempo,
se
producen
dichas
mutaciones.
Los
tumores
evolucionan
de
benignos
a
malignos
por
adquisición
de
una
serie
de
mutaciones
a
lo
largo
del
tiempo.
La
“primera”
mutación
proporciona
una
ventaja
selectiva
en
el
crecimiento
de
una
célula
epitelial
normal
permitiendo
que
sobrecrezca
sobre
las
células
vecinas
pasando
a
constituir
un
clon
microscópico.
Este
proceso
de
mutación,
va
seguido
de
la
llamada
expansión
clonal.
Así,
en
el
caso
del
cáncer
de
colon
la
“primera”
mutación
tiene
lugar
generalmente
en
el
gen
APC.
El
pequeño
adenoma
que
resulta
de
esta
mutación
crece
lentamente,
pero
una
segunda
mutación,
generalmente
en
el
gen
KRAS,
desata
una
segunda
ola
de
expansión
clonal
que
permite
una
expansión
en
el
número
de
células.
Las
células
que
llevan
la
mutación
en
APC
permanecen
,
pero
en
un
número
mucho
menor
que
las
que
llevan
ambas
mutaciones.
Este
proceso
de
mutación
seguido
de
expansión
clonal,
continúa,
con
mutaciones
en
genes
como
PIK3CA,
SMAD4,
y
TP53
generando
finalmente
un
tumor
maligno,
que
puede
invadir
la
membrana
basal
subyacente
y
metastatizar
en
nódulos
linfáticos
y
órganos
distantes
como
el
hígado.
Las
mutaciones
que
confieren
una
ventaja
selectiva
para
el
crecimiento
al
tumor
se
38