Page 39 - 79_01
P. 39
NOTICIAS
CIENTÍFICAS:
ANÁLISIS
José
M.
Ortiz
Melón
Editor
científico
e--mail:
edicion@ranf.com
Lecciones
de
Genómica
del
Cáncer
En
la
ultima
década
los
esfuerzos
realizados
en
la
secuenciación
de
muchos
tipos
de
cáncer
han
permitido
conocer
las
mutaciones
presentes
en
los
cánceres
humanos
mas
comunes.
Esto
ha
sido
posible
por
el
espectacular
descenso
en
el
coste
de
la
secuenciación
de
ADN,
que
se
ha
reducido
cerca
de
100
veces,
y
por
los
avances
en
esta
tecnología.
En
la
actualidad
se
dispone
de
datos
suficientes
como
para
poder
tener
una
idea
bastante
aproximada
de
los
genes
del
cáncer,
y
en
consecuencia,
de
la
biología
del
cáncer
y
de
las
estrategias
para
un
mejor
tratamiento.
La
Revista
Science
ha
publicado
con
este
motivo
un
número
monográfico
dedicado
a
revisar
los
avances
en
la
genómica
del
cáncer.
Consideramos
de
gran
interés
las
ideas
principales
que
se
exponen
en
uno
de
ellos,
el
artículo
titulado
“Cancer
Genome
Landscapes”
cuyo
autor
principal
es
el
Dr.
Bert
Vogelstein.
¿
Cuantos
genes
mutados
hay
en
un
cáncer?
Una
cuestión
pendiente
desde
que
comenzaron
los
estudios
de
identificación
de
los
genes
mutados
en
cáncer,
era
conocer
cuantos
genes
mutados
eran
necesarios
para
iniciar
un
cáncer.
En
la
actualidad
estos
estudios
han
revelado
que
hay
aproximadamente
140
genes
que
cuando
se
encuentran
alterados
por
mutaciones
intragénicas,
pueden
promover
o
“dirigir”
el
proceso
de
la
tumorogénesis.
Un
tumor
típico,
contiene
de
2
a
8
de
estas
mutaciones
“driver”
y
las
restantes
se
consideran
mutaciones
secundarias
o
“passenger”
ya
que
no
confieren
ventaja
selectiva
para
el
crecimiento.
Por
lo
general,
los
tumores
sólidos
como
los
de
colon,
mama,
cerebro
o
páncreas
presentan
un
promedio
de
33
a
66
genes
mutados
de
los
que
el
95%
son
sustituciones
de
una
sola
base.
Otros
tipos
de
tumor
contienen
más
o
menos
mutaciones
que
el
promedio.
Entre
los
que
presentan
más,
se
encuentran
los
melanomas
y
los
tumores
de
pulmón,
que
contienen
hasta
200
mutaciones
diferentes
por
tumor.
Este
mayor
número
de
mutaciones
refleja
la
implicación
de
potentes
mutágenos
como
la
luz
UV
y
el
consumo
de
cigarrillos
en
la
patogénesis
de
estos
tumores.
Así,
los
tumores
de
pulmón
en
fumadores
presentan
10
veces
mas
mutaciones
somáticas
que
el
mismo
tipo
de
tumor
en
no
fumadores.
En
el
otro
lado
del
espectro,
los
tumores
37