Page 41 - 79_01
P. 41

Noticias	
  científicas	
  

	
  
denominan	
   mutaciones	
   “driver”.	
   Cada	
   mutación	
   driver	
   proporciona	
   solo	
   una	
  
pequeña	
  ventaja	
  selectiva	
  para	
  el	
  crecimiento,	
  pero	
  al	
  cabo	
  de	
  los	
  años,	
  este	
  ligero	
  
aumento	
   (una	
   o	
   dos	
   veces	
   por	
   semana)	
   resulta	
   en	
   una	
   gran	
   masa	
   de	
   miles	
   de	
  
millones	
  de	
  células	
  al	
  cabo	
  de	
  varios	
  años.	
  

        El	
   número	
   de	
   mutaciones	
   en	
   ciertos	
   tumores	
   de	
   tejidos	
   que	
   se	
   renuevan,	
  
está	
  directamente	
  relacionada	
  con	
  la	
  edad.	
  Esta	
  correlación,	
  implica	
  que	
  mas	
  de	
  la	
  
mitad	
   de	
   las	
   mutaciones	
   somáticas	
   identificadas	
   en	
   estos	
   tumores,	
   tienen	
   lugar	
  
durante	
  la	
  fase	
  pre-­-neoplásica,	
  es	
  decir,	
  durante	
  el	
  crecimiento	
  de	
  células	
  normales	
  
que	
   continuamente	
   renuevan	
   el	
   epitelio	
   gastrointestinal	
   o	
   el	
   génito-­-urinario	
   y	
  
otros	
  tejidos.	
  Todas	
  estas	
  mutaciones	
  pre-­-neoplásicas	
  son	
  mutaciones	
  secundarias	
  
o	
  “passenger”	
  que	
  no	
  tienen	
  efecto	
  en	
  el	
  proceso	
  neoplásico.	
  Este	
  resultado	
  explica	
  
porqué	
   un	
   tumor	
   coleo-­-rectal	
   en	
   una	
   persona	
   de	
   90	
   años,	
   tiene	
   casi	
   el	
   doble	
   de	
  
mutaciones	
   que	
   en	
   una	
   de	
   45	
   años.	
   Este	
   hallazgo	
   también	
   explica,	
   al	
   menos	
  
parcialmente,	
   porqué	
   tumores	
   cerebrales	
   avanzados	
   (glioblastomas)	
   y	
   cánceres	
  
pancreáticos	
  presentan	
  muchas	
  menos	
  mutaciones	
  que	
  los	
  cánceres	
  coleo-­-rectales.	
  
A	
   diferencia	
   de	
   las	
   células	
   epiteliales	
   que	
   tapizan	
   las	
   criptas	
   del	
   colon,	
   que	
   se	
  
dividen	
   activamente,	
   	
   las	
   células	
   de	
   la	
   glía	
   del	
   cerebro	
   y	
   las	
   de	
   los	
   ductos	
   del	
  
páncreas	
   no	
   se	
   dividen,	
   y	
   por	
   tanto,	
   tienen	
   menos	
   mutaciones.	
   La	
   mutación	
   que	
  
“abre	
  la	
  puerta”	
  (gatekeeping)	
  en	
  un	
  cáncer	
  pancreático	
  o	
  de	
  cerebro,	
  	
  tiene	
  lugar	
  
en	
   una	
   célula	
   precursora	
   que	
   contiene	
   pocas	
   mutaciones,	
   a	
   diferencia	
   de	
   la	
   célula	
  
precursora	
   en	
   	
   el	
   cáncer	
   coleo-­-rectal	
   que	
   contiene	
   muchas	
   mas	
   mutaciones.	
   Esta	
  
línea	
   de	
   razonamiento	
   permite	
   también	
   explicar,	
   porqué	
   lo	
   cánceres	
   pediátricos	
  
contienen	
   muchas	
   menos	
   mutaciones	
   que	
   los	
   tumores	
   en	
   adultos.	
   Los	
   cánceres	
  
pediátricos,	
  	
  tienen	
  lugar	
  con	
  frecuencia	
  en	
  tejidos	
  que	
  no	
  se	
  renuevan,	
  	
  y	
  aquellos	
  
que	
   aparecen	
   	
   en	
   tejidos	
   que	
   sí	
   se	
   renuevan	
   como	
   las	
   leucemias,	
   se	
   originan	
   	
   en	
  
células	
   precursoras	
   que	
   no	
   se	
   han	
   renovado	
   (dividido)	
   tanto	
   como	
   en	
   adultos.	
  
Estudios	
   de	
   secuenciación	
   en	
   pacientes	
   leucémicos,	
   apoyan	
   la	
   idea	
   de	
   que	
   las	
  
mutaciones	
   tienen	
   lugar	
   como	
   sucesos	
   al	
   azar	
   en	
   células	
   precursoras	
   normales,	
  
antes	
  de	
  que	
  dichas	
  células	
  adquieran	
  la	
  mutación	
  iniciadora.	
  

        Ahora	
   bien,	
   ¿cuando	
   tienen	
   lugar	
   el	
   resto	
   de	
   las	
   mutaciones	
   durante	
   la	
  
tumorogénesis?	
   Debido	
   a	
   que	
   las	
   mutaciones	
   en	
   tumores	
   se	
   producen	
   a	
   una	
  
velocidad	
  predecible	
  y	
  calculable,	
  el	
  número	
  de	
  mutaciones	
  somáticas	
  proporciona	
  
un	
   “reloj”	
   del	
   tipo	
   del	
   que	
   se	
   emplea	
   en	
   biología	
   evolutiva	
   para	
   determinar	
   el	
  
tiempo	
  de	
  divergencia	
  entre	
  especies.	
  Así,	
  	
  el	
  número	
  de	
  	
  mutaciones	
  en	
  las	
  etapas	
  
de	
  progresión	
  del	
  cáncer,	
  se	
  ha	
  podido	
  medir	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  cánceres	
  coleo-­-rectales	
  
y	
   pancreáticos.	
   Aplicando	
   el	
   modelo	
   evolutivo	
   del	
   reloj	
   citado	
   a	
   estos	
   datos,	
   se	
  
extraen	
  dos	
  conclusiones	
  contundentes:	
  la	
  primera	
  es	
  	
  que	
  se	
  tardan	
  décadas	
  hasta	
  
desarrollar	
   un	
   cáncer	
   metastático	
   completo	
   y	
   segunda,	
   que	
   las	
   mutaciones	
  
presentes	
   en	
   las	
   lesiones	
   metastáticas	
   estaban	
   presentes	
   ya,	
   en	
   una	
   gran	
   número	
  
de	
  células	
  en	
  los	
  tumores	
  primarios.	
  

                                                                                                                              39	
  

	
  
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46