Page 34 - 79_01
P. 34
Noticias
de
Iberoamérica
(UAM--X),
en
México,
Distrito
Federal;
la
Asamblea
decide
constituirse
como
asociación
civil
y
es
en
1997,
que
los
Estatutos
de
la
COHIFFA
quedan
formalmente
registrados
en
México
ante
Notario
Público,
teniendo
como
domicilio
legal
y
fiscal
la
UAM--X.
Con
la
experiencia
acumulada
de
cerca
de
una
década
de
reuniones
y
de
importantes
documentos
generados
por
la
COHIFFA,
que
no
habrían
salido
a
la
luz
si
no
hubiera
habido
además
de
los
decanos,
una
amplia
participación
de
profesores
y
profesionales
de
la
Farmacia;
la
Asamblea
realizada
en
2001
en
Campeche,
México,
con
el
auspicio
de
la
Universidad
Autónoma
de
Campeche,
decidió
modificar
sus
estatutos
para
ampliar
formalmente
la
base
de
sus
miembros,
con
la
incorporación
de
nuevas
figuras
de
asociados,
como
las
destinadas
a
admitir
a
profesores,
profesionistas
y
asociaciones
u
otros
organismos
públicos
y
privados
comprometidos
con
los
objetivos
de
la
COHIFFA;
así
como
identificar
y
generar
como
parte
de
los
estatutos
una
estructura
organizacional
que
si
bien
no
tiene
fines
de
lucro,
permita
una
mejor
definición
de
responsabilidades
de
su
directiva
(la
Comisión
Permanente)
y
de
manera
particular,
estipular
la
posibilidad
de
recibir
donaciones,
así
como
el
personal
responsable
de
la
interlocución
formal
con
la
autoridad
fiscal
mexicana,
dado
que
la
asociación
fue
registrada
en
este
país
y
por
ello
se
requiere
cumplir
con
la
legislación
correspondiente.
Por
otra
parte,
motivados
por
la
misión
y
objetivos
de
COHIFFA,
en
aras
de
consolidar
la
armonización
de
planes
y
programas
de
estudios,
considerando
una
visión
integral
y
universal
del
ejercicio
profesional
farmacéutico,
e
impulsados
por
la
creciente
presencia
internacional
de
nuestra
asociación;
se
invitó
a
adherirse
a
Facultades
y
organizaciones
de
profesionales
de
Portugal
y
Brasil;
lo
cual
se
inició
en
2006
en
la
ciudad
de
Monterrey,
México,
en
la
Asamblea
auspiciada
por
la
Universidad
Autónoma
de
Nuevo
León.
Este
hecho
constituyó
el
parte--aguas
que
dio
vida
a
la
actualmente
denominada
Conferencia
Iberoamericana
de
Facultades
de
Farmacia
(COIFFA),
lo
cual
ha
implicado
considerar
esta
situación
en
nuevos
estatutos.
La
formalización
de
los
cambios
a
los
Estatutos
de
COHIFFA
a
COIFFA
no
ha
sido
tarea
fácil,
ya
que
ello
ha
implicado
no
sólo
un
cambio
de
denominación
y
de
siglas,
sino
una
ardua
tarea
de
consulta
con
distintos
abogados
para
conseguir
una
forma
estatutaria
que
si
bien
pretende
ser
menos
compleja
en
su
redacción
que
los
artículos
registrados
originalmente,
debe
cumplir
con
los
requisitos
que
exige
la
legislación
de
México
a
una
asociación
constituida
en
el
país
con
participación
de
miembros
de
distinta
nacionalidad.
Los
nuevos
estatutos
han
quedado
finalmente
elaborados
gracias
a
la
labor
altruista
y
experta
de
la
distinguida
abogada
mexicana,
Maestra
Yolanda
Legorreta
33