Page 163 - 79_01
P. 163

 Sesión	
  científica	
  Premios	
  Nobel	
  2012	
  

	
  
tipos	
   de	
   células	
   troncales	
   pueden	
   tener	
   una	
   aplicación	
   clínica,	
   sin	
   embargo	
   las	
  
células	
   iPS	
   son	
   especialmente	
   indicadas	
   en	
   la	
   terapia	
   celular	
   de	
   la	
   Medicina	
  
Regenerativa	
   porque	
   al	
   tratarse	
   de	
   una	
   transferencia	
   autóloga	
   se	
   evita	
   el	
   rechace	
  
inmunológico.	
  En	
  el	
  presente	
  contexto	
  únicamente	
  se	
  hará	
  referencia	
  a	
  las	
  	
  células	
  
troncales	
  pluripotentes	
  inducidas	
  (células	
  iPS).	
  	
  

5.2.	
  Células	
  roncales	
  pluripotentes	
  inducidas	
  (iPS),	
  una	
  esperanza	
  ética	
  para	
  el	
  futuro	
  
(14)	
  

Células	
  iPS	
  de	
  ratón	
  

        Desde	
  el	
  año	
  2003,	
  el	
  laboratorio	
  de	
  Yamanaka	
  (15)	
  estaba	
  interesado	
  en	
  el	
  
estudio	
   de	
   los	
   factores	
   necesarios	
   para	
   mantener	
   la	
   pluripotencia	
   de	
   las	
   células	
  
troncales	
   embrionarias,	
   identificando	
   el	
   gen	
   Nanog	
   (16)	
   a	
   la	
   vez	
   que	
   lo	
   hacía	
   el	
  
grupo	
   de	
   Austin	
   Smith	
   (17).	
   A	
   partir	
   de	
   entonces	
   decidió	
   investigar	
   la	
   posibilidad	
  
de	
   inducir	
   la	
   pluripotencia	
   en	
   células	
   somáticas.	
   	
   Conociendo	
   el	
   trabajo	
   de	
   Tada	
   y	
  
colaboradores	
   (18)	
   del	
   año	
   2001	
   en	
   el	
   que	
   demostraron	
   que	
   la	
   fusión	
   de	
   células	
  
somáticas	
   con	
   células	
   ES	
   induce	
   la	
   pluripotencia	
   del	
   núcleo	
   somático,	
   Yamanaka	
  
seleccionó	
   un	
   conjunto	
   de	
   24	
   factores	
   de	
   transcripción	
   como	
   posibles	
   candidatos	
  
para	
   inducir	
   la	
   pluripotencia	
   en	
   células	
   somáticas,	
   descartando	
   uno	
   a	
   uno	
   los	
  
factores	
  que	
  no	
  parecían	
  capacitados	
  para	
  ello.	
  	
  

        Finalmente,	
   en	
   2006	
   Yamanaka	
   (19),	
   logró	
   la	
   reprogramación	
   de	
   células	
  
somáticas	
   de	
   ratón	
   utilizando	
   solamente	
   cuatro	
   genes	
   reguladores	
   de	
   la	
  
transcripción	
   (Oct3/4,	
   Sox2,	
   c-­-Myc	
   y	
   Klf4)	
   que	
   fueron	
   capaces	
   de	
   convertir	
  
fibroblastos	
  embriónicos	
  de	
  ratón	
  en	
  células	
  troncales	
  pluripotentes,	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  
le	
   puede	
   acreditar	
   la	
   paternidad	
   de	
   la	
   técnica	
   (20)	
   que	
   fue	
   ratificada	
   por	
   el	
   grupo	
  
de	
   investigación	
   de	
   Rudolf	
   Jaenisch	
   (21).	
   Posteriormente,	
   Yamanaka	
   refinó	
   la	
  
técnica	
   original	
   (22).	
   En	
   2009,	
   María	
   Blasco	
   y	
   colaboradores	
   demostraron	
   que	
   es	
  
necesaria	
  la	
  presencia	
  de	
  la	
  actividad	
  telomerasa	
  en	
  la	
  obtención	
  de	
  células	
  iPS	
  en	
  
ratón	
  (23).	
  

        Pensando	
  en	
  una	
  futura	
  aplicación	
  clínica	
  de	
  estas	
  técnicas	
  hay	
  que	
  señalar	
  
dos	
   inconvenientes:	
   en	
   primer	
   lugar,	
   la	
   utilización	
   de	
   un	
   retrovirus	
   como	
   vector	
  
para	
  introducir	
  los	
  genes	
  reguladores	
  que	
  reprograman	
  las	
  células	
  somáticas	
  y,	
  en	
  
segundo	
   lugar,	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   Yamanaka,	
   la	
   utilización	
   del	
   proto-­-oncogén	
   c-­-Myc,	
   lo	
  
cual	
   puede	
   suponer	
   un	
   obstáculo	
   para	
   lograr	
   la	
   autorización	
   para	
   llevar	
   a	
   cabo	
   la	
  
investigación	
  clínica.	
  De	
  hecho,	
  un	
  20%	
  de	
  los	
  ratones	
  implantados	
  con	
  células	
  iPS	
  
desarrollaron	
   teratomas	
   cancerosos.	
   Más	
   tarde,	
   en	
   2011,	
   Yamanaka	
   y	
  
colaboradores	
   (24)	
   obtenían	
   células	
   iPS	
   a	
   partir	
   de	
   fibroblastos	
   de	
   ratón	
   y	
  
humanos	
   sustituyendo	
   el	
   factor	
   c-­-Myc	
   por	
   el	
   factor	
   de	
   transcripción	
   Glis1	
   (de	
   la	
  
familia	
   de	
   zinc	
   finger	
   1),	
   evitando	
   el	
   posible	
   efecto	
   dañino	
   del	
   proto-­-oncogén	
   c-­-
Myc.	
   El	
   factor	
   Glis	
   1	
   promueve	
   múltiples	
   vías	
   de	
   reprogramación,	
   tales	
   como	
   las	
  
Myc,	
  Nanog,	
  Lin28,	
  Wnt,	
  Essrb	
  y	
  la	
  transición	
  mesenquima-­-epitelial.	
  

                                                                                                                            157	
  

	
  
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168