Page 50 - 78_03
P. 50

ENFERMEDAD	
  DE	
  CHAGAS…..	
  

	
  
del	
  parásito,	
  pero	
  no	
  parásitos	
  intactos	
  (50).	
  Esto	
  unido	
  a	
  la	
  inducción	
  de	
  lesiones	
  
inflamatorias	
   por	
   homogenados	
   	
   de	
   T.cruzi,	
   apoyaría	
   la	
   tesis	
   del	
  

                                                                                          	
  

Figura	
  11.-­-	
  Mecanismos	
  implicados	
  en	
  la	
  patología	
  autoinmune.	
          	
  

	
  

mimetismo	
  molecular.	
  	
  

        Otros	
   mecanismos	
   que	
   sustentan	
   la	
   teoría	
   autoinmune	
   son	
   la	
   existencia	
   de	
  
antígenos	
   crípticos	
   y	
   activación	
   policlonal	
   (55),	
   mecanismos	
   de	
   evasión	
   muy	
  
comunes	
   entre	
   los	
   patógenos.	
   También,	
   la	
   denominada	
   activación	
   bystander,	
   que	
  
es	
   la	
   activación	
   de	
   células	
   T	
   específicas	
   frente	
   a	
   un	
   antígeno	
   durante	
   la	
   respuesta	
  
inmune	
   frente	
   a	
   un	
   antígeno	
   diferente,	
   y	
   puede	
   ocurrir	
   con	
   o	
   sin	
   propagación	
   de	
  
epitopos.	
   En	
   la	
   enfermedad	
   de	
   Chagas,	
   esta	
   vía	
   puede	
   ser	
   iniciada	
   tanto	
   por	
  
antígenos	
   propios,	
   	
   procedentes	
   de	
   la	
   destrucción	
   tisular	
   como	
   por	
   antígenos	
  
parasitarios,	
   	
   en	
   un	
   ambiente	
   rico	
   en	
   mediadores	
   de	
   la	
   inflamación;	
  
posteriormente	
   esas	
   células	
   T	
   reaccionarían	
   frente	
   a	
   antígenos	
   propios	
  
convirtiéndose	
   así	
   en	
   células	
   T	
   autorreactivas	
   (53).	
   El	
   daño	
   tisular	
   resultante	
   de	
  
esta	
   reacción	
   autoinmune	
   produciría	
   la	
   liberación	
   de	
   nuevos	
   antígenos	
   propios,	
  
cuyo	
   procesamiento	
   y	
   presentación	
   induciría	
   nuevas	
   reacciones	
   autoinmunes	
  
frente	
  a	
  los	
  nuevos	
  epitopos.	
  Teniendo	
  en	
  cuenta	
  que	
  la	
  	
  propagación	
  de	
  epitopos	
  
es	
   el	
   proceso	
   por	
   el	
   que	
   epitopos	
   distintos	
   al	
   inductor	
   de	
   una	
   respuesta	
   se	
  
convierten	
  en	
  la	
  diana	
  de	
  esa	
  respuesta,	
  ambos	
  mecanismos	
  estarían	
  directamente	
  
relacionados.	
  	
  

        En	
   defensa	
   de	
   la	
   relación	
   directa	
   entre	
   enfermedad	
   e	
   infección,	
   y	
   su	
  
consideración	
  como	
  enfermedad	
  parasitaria,	
  hay	
  cada	
  vez	
  más	
  evidencias.	
  Así,	
  los	
  
neutrófilos	
   y	
   eosinófilos	
   sólo	
   dañan	
   a	
   las	
   células	
   sanas	
   “espectadoras”	
   cuando	
   se	
  
incuban	
   en	
   presencia	
   del	
   parásito,	
   indicando	
   que	
   es	
   la	
   interacción	
   con	
   el	
   parásito	
  
lo	
  que	
  dispara	
  la	
  citotoxicidad	
  (56).	
  Además,	
  la	
  mayor	
  sensibilidad	
  de	
  las	
  técnicas	
  
actuales	
   basadas	
   en	
   PCR	
   ha	
   permitido	
   detectar	
   antígenos	
   y	
   ADN	
   de	
   T.	
   cruzi	
  

                                                                                                                            313	
  

	
  
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55