Page 52 - 78_03
P. 52

ENFERMEDAD	
  DE	
  CHAGAS…..	
  

	
  
disfunción	
   parasimpática	
   en	
   pacientes	
   con	
   cardiopatías	
   o	
   cardiomegalias	
   no	
  
chagásicas.	
  	
  

        La	
   hipótesis	
   del	
   estrés	
   oxidativo	
   se	
   basa	
   en	
   el	
   daño	
   producido	
   en	
   los	
  
miocitos	
   por	
   intermediarios	
   reactivos	
   del	
   oxígeno	
   (IRO	
   y	
   NO)	
   producidos	
   en	
   el	
  
desarrollo	
   de	
   la	
   respuesta	
   inmunitaria.	
   	
   En	
   este	
   aspecto,	
   se	
   ha	
   visto	
   que	
   los	
  
complejos	
   mitocondriales	
   I	
   y	
   II	
   presentan	
   actividades	
   bioquímicas	
   inhibidas	
   en	
   el	
  
tejido	
   miocárdico	
   de	
   ratones	
   infectados	
   con	
   	
   T.	
   cruzi	
   (68).	
   Esos	
   dos	
   complejos	
   no	
  
solo	
   contribuyen	
   a	
   la	
   formación	
   y	
   mantenimiento	
   del	
   gradiente	
   de	
   protones,	
   que	
  
permitiría	
   la	
   síntesis	
   de	
   ATP,	
   sino	
   que	
   también	
   producen	
   grandes	
   cantidades	
   de	
  
IROs,	
  cuando	
  no	
  funcionan	
  de	
  forma	
  óptima.	
  La	
  actividad	
  superóxido	
  dismutasa	
  es	
  
además	
  muy	
  reducida	
  en	
  el	
  tejido	
  miocárdico	
  de	
  los	
  ratones	
  infectados	
  (69,	
  70).	
  No	
  
obstante,	
   situaciones	
   de	
   estrés	
   oxidativo	
   se	
   han	
   documentado	
   también	
   en	
  
enfermos	
   no	
   chagásicos	
   (71),	
   por	
   lo	
   que	
   	
   no	
   se	
   puede	
   concluir	
   que	
   la	
   cardiopatía	
  
chagásica	
   sea	
   consecuencia	
   del	
   incremento	
   en	
   la	
   producción	
   de	
   IROs.	
   De	
   hecho	
  
parece	
   más	
   probable	
   	
   que	
   el	
   daño	
   cardíaco	
   tanto	
   en	
   chagásicos	
   como	
   en	
   no	
  
chagásicos	
   promueva	
   una	
   modificación	
   de	
   las	
   actividades	
   mitocondriales,	
   y	
   como	
  
en	
   el	
   caso	
   anterior,	
   no	
   se	
   puede	
   asegurar	
   si	
   la	
   disfunción	
   de	
   la	
   mitocondria	
   es	
   un	
  
factor	
  causante	
  de	
  la	
  cardiomiopatía	
  o	
  es	
  un	
  simple	
  indicador	
  de	
  la	
  patología.	
  	
  

        Otros	
  autores,	
  defienden	
  la	
  denominada	
  hipótesis	
  de	
  la	
  endotelina-­-1	
  (ET-­-
1),	
   potente	
   vasoconstrictor	
   y	
   estimulante	
   de	
   crecimiento	
   del	
   músculo	
   liso.	
   Los	
  
niveles	
   elevados	
   en	
   el	
   plasma	
   de	
   ratones	
   infectados	
   experimentalmente	
   con	
   T.	
  
cruzi,	
  así	
   como	
   	
   su	
   incremento	
   en	
   ciertas	
   fases	
   de	
   la	
   enfermedad	
   humana,	
   la	
   han	
  
implicado	
   en	
   esta	
   patología	
   (72,	
   73).	
   	
   Esta	
   molécula,	
   producida	
   por	
   fibroblastos	
   y	
  
cardiomiocitos	
   se	
   ha	
   ligado	
   a	
   patologías	
   cardiovasculares,	
   en	
   lo	
   que	
   se	
   denomina	
  
como	
  remodelación	
  cardiaca	
  (74),	
  siendo	
  el	
  principal	
  factor	
  en	
  el	
  curso	
  clínico	
  que	
  
lleva	
  al	
  fallo	
  cardiaco.	
  	
  Así,	
  se	
  ha	
  comprobado	
  que	
  se	
  desarrolla	
  una	
  enfermedad	
  de	
  
Chagas	
   más	
   leve	
   en	
   ratones	
   sin	
   gen	
   ET-­-1	
   en	
   sus	
   cardiomiocitos	
   (72).	
   	
   Además,	
   	
   la	
  
inhibición	
  de	
  la	
  enzima,	
  	
  que	
  da	
  lugar	
  a	
  la	
  forma	
  activa	
  	
  también	
  se	
  traduce	
  en	
  una	
  
disminución	
   de	
   la	
   patología	
   y	
   un	
   menor	
   grado	
   de	
   remodelamiento	
   cardíaco	
   con	
  
respecto	
  a	
  los	
  controles.	
  Todas	
  estas	
  observaciones	
  son	
  consistentes	
  con	
  el	
  posible	
  
papel	
  de	
  ET-­-1	
  como	
  inductor	
  de	
  vasoconstricción	
  y	
  	
  modulador	
  de	
  las	
  alteraciones	
  
vasculares	
  observadas	
  en	
  la	
  enfermedad	
  de	
  Chagas.	
  

        La	
   hipótesis	
   de	
   los	
   péptidos	
   natriuréticos,	
   se	
   basa	
   en	
   su	
   hallazgo	
   	
   en	
  
elevadas	
   concentraciones	
   en	
   la	
   circulación,	
   en	
   pacientes	
   con	
   enfermedad	
   de	
  
Chagas	
   aguda	
   y	
   crónica	
   con	
   cardiopatía	
   manifiesta	
   (75).	
   En	
   este	
   último	
   grupo,	
   	
   se	
  
detecta	
   ANP	
   en	
   los	
   lugares	
   donde	
   hay	
   lesión	
   ventricular,	
   pero	
   no	
   en	
   focos	
  
inflamatorios	
   fuera	
   de	
   esas	
   lesiones.	
   Esta	
   particular	
   distribución	
   sugiere	
   que	
   los	
  
péptidos	
   natriuréticos	
   son	
   probablemente	
   más	
   un	
   indicador	
   	
   de	
   una	
   alteración	
  
cardiaca	
  establecida,	
  	
  que	
  un	
  factor	
  responsable	
  de	
  su	
  génesis,	
  no	
  siendo	
  por	
  tanto	
  
su	
  presencia	
  específica	
  de	
  la	
  enfermedad	
  de	
  Chagas	
  (76).	
  Estas	
  conclusiones	
  están	
  

                                                                                                                            315	
  

	
  
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57