Page 45 - 78_03
P. 45

JOSÉ	
  ANTONIO	
  ESCARIO	
  &	
  ALICIA	
  GÓMEZ	
                                                                                                  	
  

	
  
reconocimiento,	
   como	
   son	
   los	
   receptores	
   citoplasmáticos	
   denominados	
  NOD,	
   que	
  
reconocen	
  peptidoglicanos	
  y	
  muramil	
  dipéptidos.	
  	
  

        Los	
   TLRs	
   actúan	
   utilizando	
   el	
   adaptador	
   MyD88	
   (Figura	
   7),	
   que	
   activa	
   el	
  
factor	
   de	
   transcripción	
   NF-­-kB,	
   que	
   llevará	
   a	
   la	
   producción	
   de	
   IL-­-12,	
   y	
   a	
   la	
   pola-­-
rización	
  Th1,	
  	
  que	
  inducirá	
  IFN-­-?.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  TLR4,	
  aunque	
  también	
  activa	
  a	
  NF-­-
kB,	
   puede	
   utilizar	
   una	
   ruta	
   alternativa	
   a	
   través	
   del	
   adaptador	
   TRIF,	
   con	
   la	
  
producción	
  	
  de	
  interferones	
  de	
  tipo	
  I	
  (IFN-­-ß),	
  que	
  a	
  su	
  vez	
  estimulan	
  a	
  su	
  receptor	
  
(IFNAR),	
   para	
   la	
   expresión	
   de	
   los	
   genes	
   IRG47,	
   que	
   son	
   inductores	
   de	
   IFN-­-?.	
   El	
  
receptor	
   NOD	
   utiliza	
   otro	
   adaptador,	
   	
   pero	
   también	
   activa	
   el	
   factor	
   NF-­-kB	
   con	
  
producción	
  de	
  IL-­-12	
  e	
  IFN-­-?.	
  	
  

        Además,	
  el	
  parásito	
  recurre	
  a	
  diversos	
  mecanismos,	
  como	
  la	
  activación	
  de	
  la	
  
vía	
   IP3	
   	
   (inositol	
   tri-­-P)	
   o	
   la	
   intervención	
   de	
   Tc52,	
   para	
   	
   aumentar	
   los	
   niveles	
   de	
  
Ca2+	
   intracelular,	
   a	
   fin	
   de	
   movilizar	
   	
   actina	
   para	
   la	
   formación	
   de	
   lisosomas	
   y	
  
facilitar	
   la	
   invasión	
   (34).	
   Pero	
   esa	
   elevación	
   de	
   Ca2+	
   activará	
   la	
   vía	
   calmoduli-­-
na/calcineurina	
   que	
   finalizará	
   con	
   la	
   activación	
   de	
   otro	
   factor	
   de	
   transcripción	
  
nuclear,	
   el	
   NF-­-AT,	
   que	
   inducirá	
   directamente	
   la	
   producción	
   de	
   IFN-­-?;	
  
constituyendo	
  así	
  otra	
  vía	
  -­-independiente	
  de	
  PRRs-­-	
  capaz	
  de	
  polarizar	
  la	
  respuesta	
  
hacia	
  un	
  perfil	
  Th1.	
  

        En	
   definitiva,	
   el	
   hospedador	
   dispone	
   de	
   una	
   serie	
   alternativa	
   de	
   caminos	
  
redundantes,	
  TLRs,	
  NOD	
  o	
  movilización	
  de	
  Ca2+,	
  	
  que	
  llevan	
  a	
  la	
  producción	
  de	
  IL-­-
12	
  y/o	
  IFN-­-?,	
  para	
  propiciar	
  la	
  respuesta	
  adecuada,	
  	
  que	
  es	
  la	
  Th1.	
  	
  

        La	
  susceptibilidad	
  a	
  la	
  infección	
  se	
  ha	
  estudiado	
  en	
  ratones	
  knockout	
  (Tabla	
  
1)	
  con	
  las	
  vías	
  parcial	
  o	
  totalmente	
  inhibidas.	
  Como	
  era	
  lógico	
  esperar,	
  	
  los	
  ratones	
  
más	
  susceptibles	
  son	
  los	
  que	
  tienen	
  inhibido	
  el	
  gen	
  del	
  IFN-­-?(14).	
  De	
  otra	
  parte,	
  se	
  
ha	
   comprobado	
   una	
   alta	
   susceptibilidad	
   en	
   ratones	
   que	
   presentaban	
   inhibida	
   la	
  
proteína	
   encargada	
   de	
   la	
   translocación	
   de	
   TLR7	
   y	
   TLR9	
   a	
   los	
   endolisosomas	
  
(UNC93B1),	
   lo	
   que	
   eleva	
   la	
   importancia	
   de	
   estos	
   TLRs	
   y	
   hace	
   a	
   los	
   patrones	
  
moleculares	
   asociados	
   a	
   patógenos	
   (PAMPs)	
   que	
   reconocen	
   (DNA	
   y	
   RNA),	
   los	
  
factores	
  más	
  importantes	
  en	
  la	
  activación	
  de	
  la	
  respuesta	
  innata	
  (35).	
  	
  

	
   Cuando	
   los	
   tripomastigotes	
   son	
   fagocitados	
   por	
   las	
   células	
   dendríticas	
   y	
  
procesados,	
  el	
  péptido	
  generado	
  es	
  un	
  péptido	
  exógeno,	
  que	
  como	
  tal	
  	
  sigue	
  la	
  ruta	
  
normal	
   de	
   presentación	
   a	
   los	
   linfocitos	
   CD4,	
   	
   vía	
   CMH	
   II.	
   Sin	
   embargo,	
   cuando	
   los	
  
tripomastigotes	
   rompen	
   la	
   vacuola	
   parasitófora	
   y	
   se	
   instalan	
   en	
   el	
   citoplasma	
  	
  
transformándose	
   en	
   amastigotes,	
   las	
   proteínas	
   procedentes	
   del	
   parásito,	
  
secretadas,	
  excretadas	
  o	
  producto	
  de	
  su	
  lisis,	
  son	
  interpretadas	
  por	
  la	
  célula	
  como	
  
proteínas	
  endógenas	
  y	
  presentadas	
  vía	
  CMH	
  I	
  a	
  los	
  linfocitos	
  CD8.	
  	
  

	
   	
  

308	
  

	
  
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50