Page 43 - 78_03
P. 43

JOSÉ	
  ANTONIO	
  ESCARIO	
  &	
  ALICIA	
  GÓMEZ	
                                                                                         	
  

	
  
movilidad	
   de	
   éstos	
   induce	
   la	
   rotura	
   de	
   la	
   membrana	
   celular,	
   liberando	
   a	
   los	
  
parásitos	
  al	
  medio	
  extracelular	
  .	
  

        Aunque	
   existen	
   menos	
   estudios	
   sobre	
   las	
   moléculas	
   de	
   superficie	
   de	
   los	
  
amastigotes,	
   éstas	
   también	
   son	
   capaces	
   de	
   invadir	
   nuevas	
   células,	
   como	
   lo	
  
demuestra	
  la	
  existencia	
  de	
  una	
  proteína	
  ubicua	
  (p21),	
  que	
  parece	
  involucrada	
  en	
  el	
  
proceso	
  de	
  invasión	
  (28).	
  Asimismo,	
  los	
  amastigotes	
  presentan	
  	
  el	
  	
  factor	
  Tc-­-TOX	
  	
  y	
  
TS,	
   lo	
   que	
   sugiere	
   que	
   también	
   serán	
   capaces	
   de	
   invadir	
   tanto	
   células	
   fagocíticas	
  
como	
  no	
  fagocíticas.	
  La	
  principal	
  diferencia	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  penetración	
  es	
  que	
  los	
  
amastigotes	
   dependen	
   de	
   la	
   actina	
   para	
   poder	
   efectuar	
   la	
   invasión,	
   al	
   carecer	
   del	
  
mecanismo	
  activo	
  exclusivo	
  de	
  los	
  tripomastigotes.	
  	
  	
  	
  

3.2	
  LAS	
  ARMAS	
  DEL	
  HOSPEDADOR:	
  Respuesta	
  inmune	
  

        Siguiendo	
   el	
   curso	
   normal	
   de	
   la	
   respuesta	
   inmunitaria,	
   	
   el	
   primer	
   contacto	
  
ocurre	
  con	
  los	
  macrófagos	
  y	
  células	
  dendríticas	
  próximos	
  al	
  lugar	
  de	
  penetración.	
  	
  	
  

	
  

                                                         	
  
        	
  

Figura	
  5	
  .-­-	
  Reconocimiento	
  de	
  PAMPs	
  	
  por	
  distintos	
  TLRs	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  adhesión.	
  

        	
  
        El	
   reconocimiento	
   del	
   parásito	
   (Figura	
   5)	
   se	
   efectúa	
   a	
   través	
   de	
   los	
   re-­-
ceptores	
   de	
   reconocimiento	
   de	
   patógenos	
   (PRRs),	
   especialmente	
   del	
   grupo	
   de	
  
receptores	
   tipo	
   Toll	
   (TLRs).	
   La	
   presencia	
   de	
   ácidos	
   grasos	
   saturados	
   en	
   las	
   zonas	
  
GPI	
  de	
  anclaje	
  de	
  las	
  mucinas	
  (29)	
  promueve	
  el	
  reconocimiento	
  de	
  T.	
  cruzi	
  por	
  los	
  
macrófagos.	
   	
   Entre	
   los	
   TLRs	
   involucrados	
   en	
   el	
   reconocimiento	
   de	
   mucinas	
   de	
  
superficie	
   del	
   parásito,	
   se	
   encuentran	
   el	
   TLR2	
   y	
   el	
   conjunto	
   TLR2-­-TLR6	
   (30).	
  
Además,	
   	
   la	
   proteína	
   Tc52	
   	
   secretada	
   por	
   el	
   parásito,	
   es	
   reconocida	
   a	
   través	
   de	
  
TLR2,	
   induciendo	
   la	
   secreción	
   de	
   citoquinas	
   y	
   moléculas	
   coestimuladoras	
   vía	
   NF-­-

306	
  

	
  
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48