Page 131 - 78_03
P. 131
ENDOCANNABINOIDES….
funciones
autónomas
y
endocrinas
(hipotálamo,
médula),
lo
que
lógicamente
explica
que
los
endocannabinoides
modulen
estos
procesos
y
que
el
consumo
de
marihuana
interfiera
con
ellos.
El
receptor
CB1
está
también
presente,
por
ejemplo,
en
las
terminales
nerviosas
periféricas
que
inervan
tanto
la
piel
como
los
tractos
digestivo,
circulatorio
y
respiratorio,
así
como
en
numerosos
tejidos
y
órganos
como
el
endotelio
vascular,
hueso,
testículo,
útero,
ojo,
hígado
y
tejido
adiposo.
El
receptor
CB2,
inicialmente
denominado
“receptor
periférico
de
cannabinoides”
frente
al
“receptor
central
de
cannabinoides”
(CB1),
muestra
una
distribución
más
restringida
que
el
receptor
CB1,
y
está
fundamentalmente
presente
en
el
sistema
inmune,
tanto
en
células
periféricas
(por
ejemplo,
linfocitos
y
monocitos/macrófagos)
como
en
tejidos
(por
ejemplo,
bazo
y
ganglios
linfáticos).
Así,
este
receptor
está
implicado
en
la
modulación
de
la
respuesta
inmune
por
el
sistema
endocannabinoide.
Los
endocannabinoides,
junto
con
sus
receptores
y
sistemas
específicos
de
síntesis
y
degradación,
constituyen
en
el
organismo
el
denominado
“sistema
endocannabinoide”
o
“sistema
cannabinoide
endógeno”.
Este
sistema
(o
al
menos
parte
de
sus
componentes)
aparece
de
forma
altamente
conservada
en
la
gran
mayoría
de
animales,
al
menos
en
todos
los
deuteróstomos,
y
su
función
hasta
ahora
mejor
establecida
es
la
de
constituir
un
mecanismo
de
neuromodulación
retrógrada
en
el
sistema
nervioso
central.
Así,
cuando
se
sobreactivan
diversos
receptores
de
neurotransmisores
en
la
membrana
plasmática
de
una
neurona
postsináptica,
ésta
sintetiza
precursores
de
endocannabinoides
y
los
escinde
para
liberar
a
la
hendidura
sináptica
endocannabinoides
funcionalmente
activos.
Esto
acontece,
por
ejemplo,
tras
la
unión
de
algunos
neurotransmisores
como
el
glutamato
a
sus
receptores
ionotrópicos
o
metabotrópicos,
con
la
consiguiente
elevación
de
la
concentración
citoplasmática
de
Ca2+.
Los
endocannabinoides
actúan
entonces
como
mensajeros
químicos
retrógrados,
esto
es,
se
unen
a
receptores
CB1
de
la
neurona
presináptica,
lo
que
induce
por
ejemplo
que
se
dificulte
la
entrada
en
ella
de
iones
Ca2+
(por
el
cierre
de
canales
de
Ca2+
sensibles
a
potencial)
y
se
facilite
la
salida
de
iones
K+
(por
la
apertura
de
canales
rectificadores
de
K+
sensibles
a
proteínas
G).
Ello
dificulta
la
despolarización
de
la
membrana
plasmática
e
inhibe
los
procesos
de
exocitosis.
De
esta
manera
se
bloquea
la
liberación
del
neurotransmisor
correspondiente
(como
el
glutamato
en
este
ejemplo).
La
acción
neuromoduladora
de
los
endocannabinoides,
al
igual
que
la
de
muchos
otros
neurotransmisores
y
neuromoduladores,
finaliza
mediante
su
recaptura
celular
a
través
de
un
sistema
de
transporte
de
membrana
plasmática
y
su
posterior
degradación
intracelular,
que
corre
a
cargo
de
una
familia
de
lipasas
entre
las
cuales
la
hidrolasa
de
amidas
de
ácidos
grasos
(fatty
acid
amide
hydrolase,
391