Page 135 - 78_03
P. 135
ENDOCANNABINOIDES….
En
este
contexto
del
conocimiento
general
del
campo,
nuestro
grupo
de
investigación
comenzó
a
estudiar
hace
ya
unos
15
años
los
mecanismos
moleculares
por
los
cuales
los
cannabinoides,
tanto
los
endógenos
como
los
de
la
planta,
actúan
en
el
organismo.
Más
concretamente,
nuestro
interés
se
centró
en
dilucidar
si
estos
compuestos
son
capaces
de
alterar
algunos
procesos
centrales
de
la
biología
celular
como
la
proliferación,
diferenciación
y
supervivencia,
sobre
todo
(aunque
no
exclusivamente)
en
el
sistema
nervioso.
La
comprensión
de
estos
eventos
es
esencial
para
el
conocimiento
preciso
de
procesos
biológicos
como
el
desarrollo
del
sistema
nervioso,
así
como
para
la
caracterización
de
la
etiología
y
progresión
de
las
enfermedades
neurodegenerativas
(caracterizadas
por
la
disfunción
y
pérdida
de
células
nerviosas)
y
de
los
procesos
oncológicos
(caracterizados
por
una
proliferación
y
supervivencia
celulares
desmesuradas)
y,
por
tanto,
para
el
diseño
de
terapias
racionales
para
su
tratamiento.
Estos
tres
paradigmas
concretos
constituyen
la
base
de
los
principales
proyectos
de
investigación
que
nuestro
grupo
lleva
a
cabo
hoy
en
día.
Por
ejemplo,
y
de
forma
muy
resumida,
a
lo
largo
de
este
tiempo
hemos
observado
que,
tras
unirse
a
sus
receptores,
los
cannabinoides
modulan
numerosas
vías
de
señalización
intracelular
en
distintos
tipos
de
células
neurales,
lo
cual
se
traduce
en
efectos
tales
como
la
estimulación
de
la
proliferación
de
células
progenitoras
neurales
para
generar
neuronas
y
células
de
neuroglía,
la
protección
y
supervivencia
de
neuronas
y
células
de
neuroglía,
la
desactivación
de
células
de
microglía
y
la
inducción
de
muerte
programada
en
células
tumorales
de
origen
glial
(glioma).
Estos
acontecimientos
celulares
tienen
una
clara
relevancia
fisiológica
en
animales
de
laboratorio,
en
los
cuales
se
observa
cómo
los
cannabinoides,
por
ejemplo,
controlan
el
desarrollo
de
la
corteza
cerebral,
contribuyen
a
la
regeneración
y
protección
del
tejido
nervioso
en
situaciones
de
daño,
e
inhiben
el
crecimiento
de
tumores
malignos.
En
este
ultimo
terreno
del
cáncer,
nuestros
estudios
apoyan
que,
al
contrario
que
otros
sistemas
de
señalización
dependientes
de
mensajeros
lipídicos
como
los
prostanoides
(aquí
representados
por
la
prostaglandina
E2),
el
ácido
lisofosfatídico
o
la
esfingosina
1--fosfato,
que
median
señales
oncogénicas
a
través
de
sus
receptores
específicos
acoplados
a
proteínas
G,
los
endocannabinoides,
activando
sus
receptores
CB1
y
CB2,
podrían
constituir
un
nuevo
sistema
endógeno
de
defensa
antitumoral.
Además,
nuestro
grupo
ha
demostrado
que
la
activación
farmacológica
de
estos
receptores
inhibe
significativamente
el
crecimiento
de
muy
diversos
tipos
de
células
tumorales
en
modelos
animales
de
cáncer
a
través
de
un
mecanismo
molecular
de
acción
específico
y
ya
bien
definido,
lo
cual
sugiere
que
los
compuestos
cannabinoides
podrían
constituir
fármacos
para
el
diseño
de
nuevas
terapias
antineoplásicas.
395