Page 8 - 78_02
P. 8

BENITO	
  DEL	
  CASTILLO	
  

	
  

        Posteriormente,	
   en	
   1983,	
   bajo	
   la	
   dirección	
   de	
   la	
   Dra.	
   Jeanette	
   Scannone	
   se	
  
comienza	
   con	
   la	
   producción	
   de	
   sueros	
   antiescorpiónicos.	
   En	
   el	
   año	
   2002,	
   se	
   crea	
  
una	
   empresa	
   universitaria	
   para	
   comercializar	
   todos	
   estos	
   productos	
   antivenenos	
  
producidos	
  en	
  este	
  centro	
  (Facultad	
  de	
  Farmacia	
  –	
  Fundación	
  UCV).	
  	
  

        Es	
   muy	
   importante	
   señalar	
   que	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   de	
   la	
   UCV	
   es	
   la	
  
única	
  institución	
  del	
  país	
  que	
  produce	
  antiveninas,	
  las	
  cuales	
  son	
  distribuidas	
  a	
  lo	
  
largo	
  del	
  territorio	
  venezolano,	
  puesto	
  que	
  es	
  el	
  único	
  tratamiento	
  disponible	
  allí,	
  
para	
  salvar	
  la	
  vida	
  tras	
  accidentes	
  ofídicos	
  y	
  escorpiónicos.	
  

        También	
  es	
  mi	
  propósito,	
  reseñar	
  en	
  estas	
  páginas	
  la	
  reunión	
  habida	
  del	
  10	
  
al	
   12	
   de	
   mayo	
   de	
   2012,	
   promovida	
   por	
   la	
   Organización	
   de	
   Farmacéuticos	
   Ibero-­-
Latinoamericanos,	
   que	
   ha	
   celebrado	
   en	
   Oviedo,	
   el	
   XVI	
   Encuentro	
   OFIL	
   América-­-
España,	
  con	
  un	
  apretado	
  programa	
  científico.	
  

        Caben	
   destacar	
   muchos	
   y	
   variados	
   temas	
   de	
   interés	
   farmacéutico,	
   tales	
  
como	
  “La	
  problemática	
  medioambiental	
  de	
  los	
  residuos	
  de	
  medicamentos”,	
  donde	
  
se	
   expuso	
   que	
   los	
   nutracéuticos	
   y	
   los	
   medicamentos,	
   tanto	
   de	
   uso	
   humano	
   como	
  
animal	
   representan	
   más	
   de	
   4.500	
   medicamentos	
   (1.090	
   pequeñas	
   moléculas	
   en	
  
EEUU),	
   además	
   de	
   otros	
   agentes	
   contaminantes	
   que	
   van	
   a	
   parar	
   a	
   mares,	
   ríos	
   y	
  
lagos.	
  

        En	
   la	
   UE,	
   disponemos	
   de	
   dos	
   directivas:	
   2001/83/EC,	
   para	
   humanos	
   y	
   la	
  
92/18/CEE,	
  de	
  ámbito	
  veterinario.	
  

        También	
   se	
   indicó	
   que	
   la	
   Agencia	
   Americana	
   de	
   Medio	
   Ambiente,	
   lleva	
   a	
  
cabo	
   una	
   importante	
   labor	
   de	
   seguimiento	
   de	
   residuos	
   y	
   desarrollo	
   analítico.	
   La	
  
fotodegradación,	
   nuevas	
   tecnologías,	
   etc.,	
   se	
   consideraron	
   como	
   aspecto	
   de	
  
especial	
  trascendencia,	
  así	
  como	
  las	
  nuevas	
  resistencias	
  bacterianas,	
  efectos	
  sobre	
  
la	
   fauna	
   silvestre,	
   fertilización	
   de	
   suelos,	
   efectos	
   acumulativos,	
   metabolitos	
   en	
   el	
  
medio,	
  ensayos	
  de	
  riesgo	
  ambiental,	
  SIGRE,	
  envases	
  no	
  reciclables,	
  etc.	
  

        Otra	
   interesante	
   aportación	
   presentada	
   en	
   el	
   Encuentro	
   OFIL	
   versó	
   sobre	
  
“¿Qué	
   farmacéutico	
   necesitamos?”	
   El	
   disertante,	
   que	
   fue	
   el	
   primer	
   Decano	
   de	
  
Farmacia	
   de	
   la	
   Universidad	
   San	
   Jorge	
   de	
   Zaragoza,	
   expuso	
   su	
   punto	
   de	
   vista,	
   con	
  
mayor	
   inclinación	
   hacia	
   la	
   Atención	
   Farmacéutica	
   y	
   Farmacoterapia,	
   según	
   la	
  
experiencia	
   de	
   una	
   Universidad	
   nueva	
   y	
   ambiciosa,	
   con	
   una	
   oferta	
   diferente	
   a	
   las	
  
clásicas	
   públicas,	
   asumiendo	
   también	
   la	
   responsabilidad	
   de	
   los	
   recientes	
   cambios	
  
sociales	
  ante	
  una	
  polimedicación	
  de	
  la	
  sociedad	
  y	
  una	
  morbi-­-mortalidad	
  evidente,	
  
asociada	
   a	
   los	
   medicamentos.	
   Todo	
   ello,	
   indicó,	
   es	
   una	
   clara	
   misión	
   del	
  
farmacéutico	
  implicado	
  con	
  la	
  Salud	
  Pública,	
  agente	
  sanitario	
  y	
  científico,	
  que	
  debe	
  
estar	
   relacionado	
   siempre	
   con	
   el	
   médico,	
   el	
   paciente	
   (calidad	
   asistencial)	
   y	
   otros	
  
profesionales	
  sanitarios.	
  	
  

148	
  

	
  
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13