Page 13 - 78_02
P. 13

 NOTICIAS	
  DE	
  IBEROAMÉRICA	
  

                                                                                                                                  	
  

de	
  Cajamarca,	
  Dr.	
  W.	
  Ruiz	
  Vigo,	
  ilustre	
  farmacéutico	
  disertó	
  sobre	
  la	
  “Importancia	
  
de	
   los	
   estudios	
   botánicos	
   en	
   el	
   Área	
   de	
   Farmacia”.	
   Tres	
   profesores	
   del	
  
emblemático	
   Massachusetts	
   College	
   of	
   Pharmacy,	
   de	
   Boston	
   (USA)	
   nos	
  
presentaron	
  interesantes	
  temas,	
  tales	
  como	
  “Inhibidores	
  de	
  la	
  FAAH”	
  (Dr.	
  A.	
  Pino),	
  
“Narcolepsia”	
  (Dr.	
  T.	
  Maher,	
  eminente	
  especialista	
  y	
  director	
  del	
  Departamento	
  de	
  
Farmacología)	
  y	
  “Situación	
  actual	
  de	
  la	
  Farmacia	
  y	
  de	
  los	
  estudios	
  de	
  Farmacia	
  en	
  
Norteamérica”	
   (Dr.	
   D.	
   Pisano,	
   Decano	
   de	
   su	
   Facultad).	
   Posteriormente	
   desglosaré	
  
su	
  interesante	
  conferencia	
  que	
  nos	
  permitirá	
  conocer	
  las	
  similitudes	
  y	
  diferencias	
  
fundamentales	
  con	
  el	
  modelo	
  académico	
  de	
  la	
  UE,	
  surgido	
  tras	
  la	
  publicación	
  de	
  la	
  
Directiva	
  36/2005.	
  

        Siguiendo	
   con	
   el	
   relato	
   de	
   las	
   conferencias	
   del	
   III	
   Congreso	
   de	
   Educación	
  
Farmacéutica	
   celebrado	
   en	
   Arequipa,	
   indicaré	
   que	
   hubo	
   otras	
   notables	
  
aportaciones,	
   así	
   pues,	
   la	
   Dra.	
   Reyes,	
   de	
   la	
   UNANCV,	
   disertó	
   sobre	
   “Alimentos	
  
naturales	
  vs	
  Alimentos	
  transgénicos”.	
  Otras	
  presentaciones	
  interesantes	
  fueron	
  las	
  
de	
  la	
  Dra.	
  G.	
  García,	
  de	
  Lima,	
  “Como	
  asegurar	
  el	
  éxito	
  de	
  un	
  fármaco	
  en	
  el	
  mercado,	
  
desde	
  el	
  laboratorio	
  de	
  desarrollo”.	
  

        La	
   segunda	
   jornada	
   sobre	
   Educación	
   Farmacéutica	
   la	
   inició	
   la	
   Dra.	
   Carla	
  
Rodríguez,	
   de	
   UPAGU,	
   Cajamarca,	
   exponiendo	
   una	
   interesante	
   alocución	
   sobre	
  
“Aplicación	
   de	
   los	
   estudios	
   de	
   biodisponibilidad	
   y	
   bioequivalencia”.	
  
Posteriormente,	
   el	
   Dr.	
   José	
   Aliaga,	
   director	
   de	
   estudios	
   de	
   Farmacia	
   de	
   la	
  
Universidad	
   “Cayetano	
   Heredia”	
   de	
   Lima,	
   centró	
   su	
   intervención	
   sobre	
   “La	
  
certificación	
  profesional	
  y	
  su	
  relación	
  con	
  la	
  acreditación	
  de	
  la	
  carrera	
  de	
  Farmacia	
  
y	
   Bioquímica”.	
   El	
   Dr.	
   I.	
   Torres,	
   Decano	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Ciencias	
   de	
   la	
   Salud	
   de	
  
UPAGU,	
   Cajamarca,	
   pronunció	
   una	
   conferencia	
   sobre	
   la	
   “Mejora	
   de	
   la	
   calidad	
  
educativa	
   a	
   través	
   de	
   estrategias	
   activas	
   y	
   colaborativas”.	
   El	
   Doctor	
   Carlos	
   T.	
  
Quirino,	
   de	
   la	
   Universidad	
   Autónoma	
   Metropolitana	
   Xochimilco,	
   de	
   México,	
   habló	
  
sobre	
  “Coloides	
  y	
  cristales	
  líquidos	
  en	
  Nanomedicina”.	
  	
  

        El	
   catedrático	
   de	
   Toxicología	
   de	
   la	
   Universidad	
   Arturo	
   Prat,	
   de	
   Chile,	
  
impartió	
   dos	
   importantes	
   conferencias,	
   sobre	
   “Análisis	
   toxicológico	
   de	
   Drogas	
   de	
  
Abuso	
  y	
  su	
  aplicación	
  a	
  casos	
  de	
  Medicina	
  Forense”,	
  su	
  colega	
  de	
  Farmacia,	
  en	
  esa	
  
prestigiosa	
   Universidad	
   del	
   norte	
   de	
   Chile,	
   disertó	
   sobre	
   “Composición	
   y	
   estudio	
  
de	
   aceites	
   esenciales	
   como	
   actividad	
   biológica”.	
   El	
   que	
   suscribe,	
   único	
   miembro	
  
español	
   invitado,	
   impartió	
   dos	
   conferencias:	
   “Las	
   Técnicas	
   Instrumentales	
   en	
  
análisis	
   y	
   control	
   de	
   medicamentos,	
   empleadas	
   en	
   las	
   modernas	
   Farmacopeas”,	
   y	
  
“Evolución	
   histórica	
   y	
   función	
   social	
   de	
   la	
   Farmacia	
   en	
   la	
   actualidad”.	
   El	
   Dr.	
  
Enrique	
   N.	
   León	
   Soria,	
   Decano	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   de	
   la	
   Universidad	
  
Wiener	
  de	
  Lima,	
  presentó	
  el	
  trabajo	
  titulado:	
  “Hitos	
  en	
  la	
  historia	
  de	
  los	
  productos	
  
naturales”;	
   el	
   Dr.	
   Benjamín	
   Paz	
   Aliaga,	
   Jefe	
   del	
   Departamento	
   de	
   Bioquímica	
   y	
  
Biotecnología	
  en	
  la	
  UCSM,	
  nos	
  presentó	
  una	
  ponencia	
  sumamente	
  novedosa	
  sobre	
  

                                                                                                                            153	
  

                                                                                                                                  	
  
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18