Page 11 - 78_02
P. 11

 NOTICIAS	
  DE	
  IBEROAMÉRICA	
  

                                                                                                                                  	
  

el	
   mercado.	
   La	
   patente	
   es	
   un	
   contrato	
   entre	
   la	
   sociedad	
   y	
   el	
   inventor,	
   que	
   le	
  
protege.	
   Se	
   exigen	
   tres	
   requisitos:	
   que	
   tenga	
   un	
   mínimo	
   grado	
   de	
   inventiva,	
   sea	
  
susceptible	
   de	
   aplicación	
   industrial	
   y	
   suficientemente	
   descrita.	
   La	
   publicación	
   de	
  
un	
   “paper”	
   por	
   tanto	
   descarta	
   la	
   patente,	
   ya	
   que	
   se	
   divulga	
   el	
   descubrimiento.	
  
Enumeró	
   las	
   exigencias	
   de	
   la	
   Oficina	
   Española	
   de	
   Patentes	
   y	
   Marcas,	
   los	
   derechos	
  
de	
  exclusiva	
  que	
  confiere	
  la	
  patente,	
  las	
  excepciones	
  así	
  como	
  diversos	
  ejemplos	
  de	
  
invenciones	
   objeto	
   de	
   patentes	
   farmacéuticas.	
   Estableció	
   la	
   diferencia	
   entre	
  
patente	
   de	
   producto	
   y	
   de	
   proceso;	
   asimismo	
   expuso	
   como	
   lograr	
   los	
   certificados	
  
complementarios	
   de	
   protección	
   y	
   algunas	
   previsiones	
   legales	
   de	
   tipo	
   regulatorio,	
  
así	
  como	
  las	
  prohibiciones	
  existentes	
  que	
  hubo	
  en	
  España	
  hasta	
  el	
  7	
  de	
  octubre	
  de	
  
1992	
  previo	
  a	
  la	
  firma	
  de	
  ADPIC.	
  También	
  consideró	
  la	
  forma	
  fácil	
  de	
  acceso	
  para	
  
el	
  conocimiento	
  de	
  la	
  caducidad	
  de	
  una	
  patente.	
  

        Finalmente,	
   se	
   realizó	
   una	
   tercera	
   mesa	
   redonda	
   en	
   la	
   que	
   se	
   abordaron	
  
temas	
  tan	
  interesantes	
  como	
  los	
  “Ensayos	
  clínicos	
  oncológicos:	
  tendencias	
  y	
  líneas	
  
de	
   futuro”	
   dirigido	
   por	
   los	
   responsables	
   del	
   Servicio	
   de	
   Farmacia	
   Hospitalaria	
   del	
  
12	
  de	
  Octubre	
  de	
  Madrid.	
  

        Deseo	
  reseñar	
  también	
  otro	
  asunto	
  de	
  interés,	
  ya	
  que	
  en	
  estos	
  últimos	
  días	
  
se	
   ha	
   realizado	
   en	
   Sao	
   Paulo	
   un	
   importante	
   Seminario	
   sobre	
   Farmacovigilancia,	
  
con	
  la	
  importante	
  participación	
  española	
  del	
  Dr.	
  Mariano	
  Madurga,	
  de	
  la	
  AEMPS,	
  y	
  
Vicepresidente	
   de	
   OFIL,	
   organizado	
   por	
   la	
   patronal	
   de	
   las	
   compañías	
  
farmacéuticas	
  de	
  esa	
  importante	
  ciudad	
  brasileña,	
  bajo	
  la	
  dirección	
  del	
  Dr.	
  Paulo	
  D.	
  
Moretto,	
   también	
   destacado	
   miembro	
   de	
   la	
   Academia	
   de	
   Farmacia	
   de	
   Brasil,	
   que	
  
será	
   la	
   organizadora,	
   en	
   2013,	
   de	
   la	
   reunión	
   de	
   la	
   Asociación	
   Internacional	
   de	
  
Academias	
  de	
  Farmacia.	
  

        Concluyo	
   esta	
   sección,	
   relatando	
   los	
   aspectos	
   mas	
   relevantes	
   de	
   una	
   serie	
  
de	
   actividades	
   superpuestas,	
   que	
   se	
   han	
   desarrollado	
   en	
   Perú	
   en	
   la	
   ciudad	
   de	
  
Arequipa,	
   organizadas	
   por	
   el	
   Prof.	
   Dr.	
   Alberto	
   Briceño,	
   Decano	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
  
Ciencias	
   Farmacéuticas,	
   Bioquímicas	
   y	
   Biotecnológicas,	
   en	
   la	
   Universidad	
   Católica	
  
de	
   Santa	
   María	
   (UCSM).	
   Esta	
   Universidad	
   con	
   tradición	
   de	
   excelencia	
   en	
   Perú,	
   fue	
  
la	
  elegida	
  como	
  sede	
  del	
  III	
  Congreso	
  de	
  Educación	
  Farmacéutica	
  y	
  la	
  V	
  Convención	
  
de	
  la	
  Asociación	
  de	
  Facultades	
  y	
  Escuelas	
  de	
  Farmacia	
  y	
  Bioquímica	
  del	
  Perú	
  (de	
  la	
  
cual	
  el	
  Dr.	
  Briceño	
  es	
  el	
  Presidente),	
  desde	
  el	
  29	
  de	
  mayo	
  al	
  2	
  de	
  junio.	
  

        Considero	
   también	
   digno	
   de	
   destacar	
   que	
   estas	
   actividades	
   se	
   han	
   hecho	
  
coincidir	
   con	
   los	
   actos	
   conmemorativos	
   del	
   35	
   aniversario	
   de	
   la	
   creación	
   de	
   su	
  
Facultad	
  de	
  Farmacia,	
  en	
  que	
  se	
  han	
  reunido	
  numerosos	
  farmacéuticos	
  salidos	
  de	
  
sus	
   aulas,	
   para	
   crear	
   la	
   Asociación	
   de	
   Antiguos	
   Alumnos	
   de	
   dicho	
   centro.	
   Estos	
  
actos	
  han	
  tenido	
  el	
  decidido	
  apoyo	
  del	
  Colegio	
  de	
  Farmacéuticos	
  de	
  Arequipa.	
  

                                                                                                                            151	
  

                                                                                                                                  	
  
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16