Page 12 - 78_02
P. 12

BENITO	
  DEL	
  CASTILLO	
  

	
  

        Como	
   parte	
   del	
   programa	
   del	
   35	
   aniversario,	
   y	
   del	
   III	
   Congreso,	
   antes	
  
aludido,	
   se	
   han	
   organizado	
   10	
   cursos	
   de	
   laboratorio,	
   teórico-­-prácticos,	
   cada	
   uno	
  
con	
  una	
  duración	
  de	
  12	
  horas,	
  en	
  jornadas	
  de	
  mañana,	
  para	
  así	
  poder	
  asistir	
  en	
  las	
  
tardes	
  a	
  las	
  sesiones	
  del	
  congreso.	
  

        Para	
  impartir	
  los	
  cursos	
  fueron	
  invitados	
  destacados	
  especialistas	
  peruanos	
  
de	
   amplia	
   experiencia.	
   Así	
   pues,	
   el	
   gerente	
   de	
   Asuntos	
   Regulatorios	
   del	
   Perú,	
  
impartió	
   el	
   curso	
   de	
   “Regulación	
   de	
   dispositivos	
   médicos”.	
   En	
   la	
   actualidad	
   está	
  
bullendo	
   en	
   este	
   país	
   todo	
   lo	
   relativo	
   a	
   los	
   Productos	
   Sanitarios	
   (equivalente	
   en	
  
España),	
  tanto	
  a	
  nivel	
  académico	
  como	
  profesional.	
  

        Notable	
  interés	
  despertaron	
  otros	
  cursos,	
  tales	
  como	
  “Control	
  de	
  calidad	
  de	
  
productos	
   farmacéuticos”,	
   “Aseguramiento	
   metrológico	
   en	
   laboratorios”	
   y	
  
“Cromatografía	
   gaseosa	
   y	
   Espectrometría	
   de	
   masas	
   aplicado	
   al	
   análisis	
   de	
  
contaminantes”.	
   En	
   este	
   último	
   curso	
   se	
   emplearon	
   los	
   modernos	
   equipos,	
  
recientemente	
  adquiridos	
  para	
  los	
  laboratorios	
  de	
  la	
  UCSM.	
  

        También	
   se	
   dictaron	
   otros	
   dos	
   cursos	
   de	
   características	
   distintas,	
   titulados	
  
“Farmacia	
   homeopática”	
   y	
   “Seguimiento	
   farmacoterapéutico”.	
   Asimismo,	
   fueron	
  
incluidos	
  un	
  par	
  de	
  cursos,	
  eminentemente	
  prácticos,	
  sobre	
  “Extracción	
  de	
  aceites	
  
esenciales”	
   y	
   “Evaluación	
   de	
   la	
   capacidad	
   antioxidante”.	
   Ambos	
   de	
   indiscutible	
  
interés	
   para	
   el	
   desarrollo	
   y	
   uso	
   científico	
   de	
   los	
   productos	
   naturales	
   de	
   Perú.	
  
Destacó	
   también	
   otro	
   curso	
   de	
   laboratorio	
   de	
   HPLC,	
   importante	
   técnica	
  
cromatográfica	
  de	
  amplia	
  utilización	
  y	
  proyección.	
  

        De	
  gran	
  actualidad	
  resultó	
  el	
  curso	
  impartido	
  sobre	
  “Uso	
  de	
  bases	
  de	
  datos	
  
en	
  la	
  investigación	
  farmacológica”.	
  

        Personalmente	
  participé	
  antes	
  de	
  estas	
  actividades,	
  en	
  un	
  encuentro	
  de	
  una	
  
mañana	
   completa,	
   con	
   alumnos	
   de	
   Farmacia	
   de	
   quinto	
   curso,	
   en	
   que	
   todas	
   las	
  
posibilidades	
   del	
   buen	
   trabajo	
   científico	
   y	
   sanitario,	
   quedaron	
   desgranadas	
   en	
   un	
  
ejercicio	
  apasionante.	
  Posteriormente	
  hice	
  otro	
  tanto	
  con	
  un	
  grupo	
  de	
  colegiados,	
  a	
  
quienes	
   presenté	
   la	
   experiencia	
   española,	
   para	
   concluir	
   con	
   una	
   rueda	
   de	
   prensa	
  
conjunta,	
   con	
   el	
   Decano	
   de	
   la	
   Facultad	
   y	
   el	
   Presidente	
   del	
   Comité	
   Científico	
   del	
  
Congreso,	
  Dr.	
  Jaime	
  Cárdenas,	
  activo	
  profesor	
  de	
  Química	
  Orgánica.	
  

        Las	
   tres	
   jornadas	
   centrales	
   del	
   Congreso	
   de	
   Educación	
   Farmacéutica	
  
contaron	
   con	
   un	
   selecto	
   conjunto	
   de	
   conferenciantes	
   y	
   temas	
   de	
   indiscutible	
  
interés.	
   Destacaría	
   la	
   presentada	
   por	
   el	
   Prof.	
   Dr.	
   José	
   Juárez,	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
  
Farmacia	
   de	
   la	
   Universidad	
   de	
   San	
   Marcos,	
   de	
   Lima	
   (Decana	
   de	
   las	
   Américas)	
  
sobre	
   “Los	
   desafíos	
   y	
   exigencias	
   para	
   el	
   docente	
   universitario	
   en	
   la	
   carrera	
   de	
  
Farmacia”.	
   El	
   Dr.	
   Fernando	
   Quevedo,	
   tenía	
   anunciada	
   otra	
   ponencia	
   sobre	
   “El	
  
farmacéutico	
  es,	
  sobre	
  todo,	
  un	
  profesional	
  de	
  la	
  salud.	
  ¿Responden	
  a	
  esa	
  exigencia	
  
los	
  currícula	
  de	
  las	
  Facultades	
  y	
  Escuelas	
  en	
  el	
  Perú?”	
  El	
  Rector	
  de	
  la	
  Universidad	
  

152	
  

	
  
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17